La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha recomendado este lunes a los países comunitarios reforzar la vigilancia y las medidas de seguridad por gripe aviar ante la alerta de nuevos focos y el riesgo de propagación en aves e incluso en mamíferos. Así, la EFSA ha aconsejado medidas entre las que se encuentran el confinamiento de aves de corral y minimizar la caza.

Entre el 6 de septiembre y el 14 de noviembre de 2025 se han detectado 1.443 brotes del virus de la gripe aviar altamente patógeno (en la mayoría de los casos el H5N1) en aves silvestres de 26 países comunitarios, cuatro veces más que en el mismo período de 2024.

Además, según explica la EFSA, se trata de la cifra más alta, por lo menos, desde 2016. La agencia ha resaltado los casos de alta mortalidad en grullas en Alemania, Francia y España.

Es urgente reforzar la vigilancia para evitar la propagación

El virus, de acuerdo con la EFSA, procede de una variante de otra cepa que entró a territorio europeo desde el este y que se propagó al oeste. Por ello, insiste en que es urgente reforzar la vigilancia para la detección rápida y las medidas de bioseguridad en las granjas para evitar la propagación.

La autoridad alimentaria ha aconsejado alta bioseguridad en la cría avícola, en las zonas de producción y de sacrificio; el confinamiento en zonas con gripe aviar altamente patógena en aves silvestres, un control especial a los humedales y en los puntos de parada en el tránsito migratorio de aves.

Del mismo modo, la EFSA ha recomendado evitar la alimentación artificial de aves silvestres, especialmente grullas o cisnes, en períodos de alto riesgo, así como la retirada rápida de los cadáveres de aves salvajes para reducir la contaminación ambiental o la infección de otras aves o mamíferos. Otros consejos son minimizar la caza, drones u otras actividades que alteren a las poblaciones de aves.

En España está prohibida la cría de aves de corral al aire libre

España decidió el 13 de noviembre el confinamiento de todas las explotaciones de aves de corral que se crían al aire libre en el país. Esta medida se aplicó después de que más de dos millones de aves de granja fueran sacrificadas.

De este modo, desde esta fecha está prohibida la cría de aves de corral al aire libre. En caso de que la situación no sea posible, la autoridad podrá autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres.

Además, no está permitido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, excepto cuando el agua sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar. Se prohíbe también la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales.

Un muerto por el virus H5N5 en Estados Unidos

Este sábado las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron la muerte de un paciente que había sido infectado con el virus H5N5, una rara cepa de la gripe aviar, lo que supone la primera muerte registrada de un ser humano por esta variante. El departamento lo describió como «un adulto mayor con afecciones subyacentes» y subrayó que el riesgo para la población por esta enfermedad «sigue siendo bajo» puesto que no hay evidencias de transmisión del virus entre personas.

El paciente, del que no revelaron la edad, falleció este viernes tras permanecer hospitalizado desde principios de noviembre. Poseía en su patio trasero una bandada de aves domésticas mixtas que, según las pruebas de las autoridades sanitarias, fueron «la fuente más probable» de contagio.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) desde 2024 se han confirmado 71 casos en humanos de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos, la cepa más común de la enfermedad.