Iberdrola mueve ficha en Brasil: lanza una OPA de 1.030 millones para controlar el 100% de Neoenergia
En un movimiento que sacude el panorama energético latinoamericano, Iberdrola ha dado este lunes un paso decisivo en su estrategia en Brasil. Su filial Iberdrola Energía, S.A. ha presentado ante la Comissão de Valores Mobiliários (CVM) la solicitud de registro de una oferta pública de adquisición (OPA) para hacerse con el 16,2% del capital de Neoenergia que aún no controla. La operación, completamente en efectivo, podría superar los 6.395 millones de reales brasileños, unos 1.030 millones de euros.
La oferta llega apenas semanas después de que Iberdrola cerrara, el pasado 31 de octubre de 2025, la compra del 30,29% de Neoenergia que pertenecía a Previ, operación valorada a 32,5 reales por acción. Ese mismo precio servirá ahora como base para la OPA, que se actualizará con los intereses derivados de la tasa SELIC —el tipo de referencia en Brasil— desde la fecha de la transacción hasta la liquidación de la oferta, descontando cualquier dividendo que la compañía brasileña pueda repartir en ese periodo.
La operación no busca únicamente aumentar el control accionarial. Según la documentación presentada, Iberdrola persigue reclasificar a Neoenergia de emisor “A” a “B” ante la CVM y retirar sus acciones del prestigioso segmento Novo Mercado de B3, la bolsa brasileña. En la práctica, esto permitiría a la energética española simplificar la estructura corporativa de Neoenergia, ganar margen en su gestión financiera y operativa, y reducir los costos asociados a mantener las exigencias del Novo Mercado.
El mensaje es claro: Iberdrola quiere una Neoenergia más ágil, más eficiente y completamente integrada dentro de su estructura global.
La apuesta de Iberdrola por Brasil no es nueva. El país es uno de los mercados estratégicos para la compañía de Ignacio Galán, que opera allí a través de Neoenergia en redes de distribución, generación renovable y comercialización. El cierre de esta OPA consolidaría aún más su presencia en un mercado donde la demanda energética sigue creciendo y la transición verde avanza a ritmo firme.