Pablo Lara es un reconocido guionista de televisión, que ha participado en series tan importantes como “El Ministerio del Tiempo”, junto a Isa Sánchez y Daniel Corpas, y con Javier Olivares como responsable argumental y showrunner.

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, le ha felicitado por este trabajo y por su trayectoria, deseándole toda clase de éxitos y agradeciéndole que lleve siempre el nombre de San Roque a gala.

En esta nueva serie histórica, Lara ha coescrito junto a los otros tres guionistas los seis capítulos que relatan la vida de la reina Victoria Eugenia.

Pablo Lara ha comentado a Multimedia San Roque que, aunque la serie se terminó de rodar hace dos años, su trabajo se desarrolló a lo largo de varios meses para escribir con todo rigor el guion, basado en la novela homónima de la escritora Pilar Eyre.

Para ello, Pablo Lara y sus compañeros tuvieron que leerse más de 6.000 páginas de documentación histórica para confrontar datos para, a la hora de escribir la serie, ésta fuera lo más rigurosa posible con la realidad.

Comentó Pablo Lara que en ocasiones hubo que modificar alguno de los capítulos que ya estaban cerrados al encontrarse nuevos datos o detalles que merecían ser incluidos en el guion

En estos momentos, Pablo Lara está terminando la post-producción de una serie de ficción sonora en la que participan entre otros Salva Reina, Fernando Tejero y otros nombres ilustres, y que después será arreglada para televisión.

Pablo Lara espera estas Navidades poder visitar de nuevo su pueblo y a su familiares que residen aquí .

En 2020 Pablo Lara recibió muy buenas críticas por su cómic “Tórax 1975”, un trabajo de 144 páginas a color editado por la Editorial Panini Cómics, que cuenta con el prólogo de Borja Crespo y el epílogo de Manuel Berrocal Muela.

El pasado año, Lara fue nominado a dos galardones, mejor ficción y mejor producción, en los III Premios Ondas Globales del Podtcats, por su trabajo “Modo Moche”.
En lo que se refiere a Ena, la serie está basada en la novela homónima de la escritora Pilar Eyre, y está dirigida íntegramente por mujeres: Anaïs Pareto, directora de la serie en su conjunto, además de cuatro capítulos; y por Estel Díaz, al frente de dos capítulos.

La serie nos traslada a Londres. Año 1905. Alfonso XIII acude a pactar su matrimonio con la princesa Patricia de Connaught, sin embargo, ella lo rechaza. En la misma fiesta, conoce a Ena y queda prendado de ella. Así comienza una serie que lleva dos años guardada en el cajón y que ya ha podido ser vista en Finlandia y también en Portugal.

Ena es la historia de una joven inglesa, Victoria Eugenia de Battenberg, que nunca soñó con ser reina de España. En el viaje deja atrás a su familia, sus costumbres, su cultura y su religión. Nunca se sintió aceptada ni querida, pero jamás se rindió. Moderna en un ambiente tradicional, fue icono de la moda y de la liberación de las costumbres femeninas: fumaba, vestía pantalón…

Cuando descubre las continuas infidelidades del rey Alfonso XIII, no deja de ejercer como reina. Padeció la maldición de transmitir la hemofilia, para dolor de su marido ante la difícil sucesión dinástica que ello suponía. A cambio, mejoró la salud de muchos españoles con un trabajo que ha pasado a la Historia: la reconstrucción de la Cruz Roja.

En paralelo, Mateo Morral vuelve a España. Tras un viaje por Europa donde el joven anarquista se ha radicalizado, decide que, para cambiar España, ya no bastan las palabras. El anuncio de la boda real entre Alfonso y Victoria Eugenia es el momento perfecto para pasar a la acción. El 31 de mayo de 1906 se cruzarán ambas historias en un atentado que marcará la Historia de España.