Mañana, miércoles 26, a las 18.00 horas, en el Teatro Guiniguada, con un debate sobre brechas de género en las diferentes disciplinas que abarca el sector

Interviene la consejera de Cultura y participarán profesionales de artes escénicas, música, audiovisuales, literatura, gestión cultural y arte

Por la mañana, habrá un encuentro vinculado específicamente a la industria audiovisual, también con la exposición de experiencias personales

El Gobierno de Canarias reunirá este miércoles 26 de noviembre a una amplia representación del sector cultural en las islas para hablar sobre brechas de género en este ámbito. Será a las 18.00 horas en el Teatro Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria, en un acto en el que se presentará el Directorio Profesional de Mujeres en la Cultura de Canarias y en el que intervendrá la consejera responsable de esta área, Migdalia Machín, y representantes de distintas disciplinas que integran esta industria.

Antes, en horario de mañana, este mismo escenario acogerá un encuentro específico relacionado con la industria audiovisual, programado inicialmente para el pasado jueves 13 pero que tuvo que aplazarse debido a la alerta meteorológica. Comenzará a las 9.30 horas y, al igual que el anterior, es de acceso libre para todas las personas interesadas, y se emitirá también vía streaming a través del canal de YouTube de CulturaGobcan.

Directorio Profesional de Mujeres

Este directorio, que está a disposición de todas las profesionales que deseen formar parte del mismo, es una herramienta pionera destinada a visibilizar y poner en valor el talento de las mujeres profesionales del sector cultural y creativo del Archipiélago. Es de acceso público y gratuito, disponible en la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), en la sección de Igualdad, Diversidad y Cultura, donde se encuentra alojada la base de datos distribuida por disciplinas.

Esta propuesta nace con la intención de favorecer un espacio de encuentro para compartir propuestas y fortalecer alianzas entre mujeres del sector cultural, de manera que se puedan identificar de forma colectiva retos y oportunidades que ayuden a garantizar y ampliar su presencia y visibilidad en este sector.

¿Por qué un directorio de mujeres?

Aunque las brechas de género en el sector cultural se han estrechado progresivamente, aún hoy en día siguen siendo persistentes algunas diferencias estructurales que limitan el pleno desarrollo profesional y la visibilidad de las mujeres.

Según el Observatorio de Igualdad del Ministerio de Cultura, no solo siguen existiendo diferencias salariales sino también se detecta un menor reconocimiento, con una subrepresentación de las mujeres en posiciones de liderazgo y toma de decisiones, perpetuando dinámicas masculinas en la configuración del canon artístico y cultural. Su presencia es menor en exposiciones individuales, festivales o premios; o en consejos asesores, jurados o academias, y en puestos de dirección, composición o realización, también en puestos creativos con autonomía.

En este sentido, el Directorio Profesional de Mujeres puede ser una herramienta eficaz para avanzar en una industria cultural equitativa, con estándares de igualdad de género.

Participantes en el debate

En el acto de presentación de esta herramienta se debatirá y profundizará sobre estos datos. Tras la intervención de la consejera Migdalia Machín, se abrirá un amplio debate que estará dirigido especialmente a detectar necesidades y retos, establecer acciones concretas y colaboraciones que permitan tejer redes de cara al futuro, y de cara a consolidar esta herramienta como un espacio vivo de visibilidad, colaboración y desarrollo profesional en el sector cultural del archipiélago.

Participarán Rosa Escrig, directora, escritora, productora de la compañía La Escrig Producciones y vicepresidenta de la Asociación Réplica de Artes Escénicas; Cristina Déniz, artista visual, curadora de exposiciones y gestora cultural; conservadora en el CAAM y representante de la asociación MAV en Canarias (Mujeres en las Artes Visuales); Nuria Hernández, artista, compositora, directora y productora artística; y presidenta del Clúster Canario de la Música.

La mesa se completa con Alejandra Galo, creadora, promotora y directora de HER Feminist Festival; y presidenta de la Asociación de Mujeres en la Música de Canarias;  María Rosario González, gestora cultural independiente en La Palma, pertenece a la Directiva de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias; Beatriz Morales, filóloga, profesora de Lengua y Literatura, colaboradora en medios de comunicación y directora teatral; y Cris Vivó, productora especializada en dirección de producción y producción ejecutiva en el ámbito cinematográfico; y delegada de CIMA en Canarias (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales).

Encuentro de Mujeres Profesionales del Audiovisual

Paralelamente, pero en horario de mañana, se celebrará el encuentro de mujeres profesionales en el audiovisual, que reunirá a mujeres referentes del sector —cine, televisión, publicidad, animación, y más- para compartir sus experiencias, retos y estrategias para avanzar hacia una igualdad real y efectiva en el ámbito audiovisual.

El objetivo de este encuentro es intercambiar opiniones, crear sinergias, aportar conocimientos y generar vínculos en un momento decisivo, tras la promulgación de la Ley General de Comunicación Audiovisual y cuando se está elaborando una nueva Ley de Cine,

En esta mesa de debate participarán Arima León, socia de la Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales (CIMA); María Pulido, socia de la Asociación de Mujeres en la Animación (MIA); Noemí Galván, técnica de Igualdad en Radio Televisión Canaria, y una representante del Clúster Audiovisual de Canarias.

A continuación, varias profesionales expondrán su experiencia en ‘Historias de vida. Mujeres en el audiovisual’. Participan esta sección Elena Catalán, cofundadora Amuse Studios; Celia Rivero, compositora de música audiovisual; Rut Angielina, directora y directora de Fotografía; Marta Sánchez, directora de Arte; Ruth Armas, actriz, directora del Festival Internacional de Cine de Gáldar; Arima León, directora y productora en La Magua Films, y María Pulido, directora y directora de Arte en Tinglado Film.