La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ha asegurado que las denuncias por violencia machista han aumentando desde 2010 un 47% y cree que es porque las mujeres que la sufren se sienten más «amparadas y protegidas».

Así lo ha dicho en una entrevista en Radio Nacional de España (RNE) en este Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el que ha puesto en valor las «políticas firmes» que se desarrollan contra esta violencia «estructural» en el marco de la ley integral contra la violencia de género.

En este sentido ha dicho que España cuenta con un sistema de atención «muy complejo» que es «ejemplo en Europa» en el que participan todas las administraciones, desde la local a la autonómica, juntos con los ministerios de Igualdad, Justicia e Interior, y otras instituciones como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Fiscalía General del Estado y los colegios profesionales. «El sistema Viogen salva vidas todos los días», ha aseverado.

«Todo es mejorable«, ha añadido la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, que ha destacado las nuevas medidas puestas en marcha en el mes de febrero cuando se renovó el pacto contra la violencia de género con el voto de todo el Congreso, menos del grupo parlamentario de Vox.

Preguntada por las incidencias que han afectado a las pulseras telemáticas, ha señalado que pidió perdón por el «malestar y la intranquilidad» generadas en las mujeres y ha reconocido que estos problemas han «afectado a la credibilidad», lo que es, a su juicio, «peligroso» porque este sistema telemático «está salvando la vida de mujeres que están en un riesgo extremo«. Ha añadido que «ninguna mujer ha estado desprotegida», para explicar que «este tipo de incidencia está prevista, como también la respuesta».

Ha calificado de «mala noticia» la promesa del PP de derogar la ley del sí es sí: «Es una ley integral que pone el acento en las víctimas y derogarla las desprotegería«.

Pide a los «entornos» tomar conciencia de la violencia vicaria

Este 25 desde la Delegación de Gobierno contra la violencia de género quieren poner el foco en la violencia vicaria, de ahí la campaña institucional presentada este lunes y protagonizada por Ester Expósito con el fin de concienciar y sensibilizar sobre la «crueldad» de la violencia vicaria, promover el «rechazo social» y educar en la idea de que «un maltratador no puede ser un buen padre«

Martínez Perza ha explicado que se trata de una violencia «muchas veces invisible» y «cotidiana» (dirigida a hacer daño a la víctima a través de las personas que más quiere, principalmente hijos e hijas) que se agudiza cuando la mujer maltratada decide poner distancia con su agresor, que tiene «fácil» continuar con el maltrato a través de los regímenes de visitas y las custodias compartidas.

«Esta es una realidad de la que la sociedad y los entornos de las víctimas deben tomar conciencia», ha afirmado la delegada.