Estudiantes, instituciones y entidades sociales se unen para visibilizar esta lacra y reclamar su fin

La Línea de la Concepción ha mostrado un contundente rechazo a la violencia contra las mujeres con una manifestación y una serie de actos de sensibilización que han movilizado a la ciudadanía, la comunidad educativa y diversas entidades.
El acto final de la jornada tuvo lugar en el Complejo Ballesteros, donde la marcha culminó con la lectura de un manifiesto a cargo de escolares de 6º de Primaria del Colegio Santiago, subrayando el compromiso de las nuevas generaciones con la erradicación de esta violencia. En este mismo punto, la entidad Betania inauguró el mural ‘El arte nos devuelve la voz’, una obra compuesta por piezas de cerámica creadas por mujeres supervivientes de la violencia de género.
Los actos se celebran en un contexto marcado por las cifras de la violencia machista. En lo que va de año, 39 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que existen registros oficiales en 2003, esta lacra ha segado la vida de 1.334 mujeres, además de víctimas colaterales: 65 menores han sido asesinados y 489 han quedado huérfanos desde que se contabilizan estos datos.
La manifestación, que ha contado con una gran asistencia, dio comienzo tras una sesión formativa en el Palacio de Congresos. Allí, el alcalde, Juan Franco, y la teniente de alcalde delegada de Igualdad, Zuleica Molina, dieron la bienvenida al alumnado de Secundaria de los centros Tolosa, Virgen de la Esperanza, Antonio Machado, Mediterráneo, Mar de Poniente y Salesianos.
El alumnado asistió al taller ‘Bruja a la fuga’, una intervención teatralizada dirigida por Xiomara Sáez Hidalgo, de la Asociación Cultural Imagina Educación Alternativa. La actividad, centrada en la sensibilización y prevención de la violencia machista, se caracterizó por la activa participación de los estudiantes.
Posteriormente, a la marcha se unieron colectivos y el equipo técnico de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+), con las entidades sociales Fakali, Coordinadora Despierta, Betania, Fundación Asansull y Fundación Don Bosco, que forman parte de dicho programa, junto a otros colectivos como Flavi.