Lunes, 24 de noviembre 2025, 22:34
La irregularidad está condenando al Dreamland Gran Canaria en la presente edición 2025-2026 de la Liga Endesa. El proyecto deportivo confeccionado para este cuso no carbura y aumenta las dudas después de ocho jornadas disputadas en la primera vuelta de la fase regular de la máxima competición nacional.
La escuadra de Jaka Lakovic ocupa la undécima posición con un balance de tres victorias (BAXI Manresa, MoraBanc Andorra y Río Breogán) y cinco derrotas (Real Madrid, Unicaja, Bàsquet Girona, Joventut Badalona y Barça), de las cuales tres (Unicaja, Joventut Badalona y Barça) en un Gran Canaria Arena que ya no es un fortín como en los tres ejercicios anteriores con el entrenador esloveno a los mandos.
«Lo primero que nosotros hacemos y lo que hemos hecho durante estos tres años es un fortín del Arena. Este año la cosa todavía no nos ha salido bien. A partir de ahí, la intención siempre está en ganar por nuestra gente que ha venido en una gran atmósfera. Nos gustaría y esta es nuestra intención siempre. A partir de ahí, en el siguiente partido intentaremos jugar mejor y ganar», analizó Lakovic ante los medios comunicación tras perder ante el bloque de Xavi Pascual en la isla el pasado domingo.
El bloque insular presenta su peores guarismos en la Liga ACB en el último lustro a estas alturas del campeonato (un balance de 5-3 en la campaña 2024-2025, 4-4 en la 2023-2024, 6-2 en la 2022-2023 y 6-2 en la 2021-2022), aunque con el segoviano Porfi Fisac en el banquillo fue el último peor balance en el curso 2020-2021 (1-7).
Tras un inicio liguero desalentador con un balance de 1-3, el combinado claretiano reaccionó con dos triunfos consecutivos frente al MoraBanc Andorra y al Río Breogán para colocar el 3-3 y asaltar la séptima posición, alimentando la ilusión y el optimismo de cara a dos envites seguidos en el recinto de Siete Palmas contra el Joventut Badalona y el Barça. Dos citas mayúsculas que llegaban en el mejor momento para intentar enganchar a la marea amarilla y, cómo no, para acelerar y poder cumplir el primer objetivo de estar presente en la Copa del Rey de Valencia 2026.
Sin embargo, el Granca no estuvo a la altura en ambos compromisos y se descuelga en la carrera copera. El anfitrión Valencia Basket y el Real Madrid lideran la clasificación de la mejor liga de Europa (7-1), el UCAM Murcia, el Joventut Badalona y La Laguna Tenerife (los tres con un balance de 6-2) metieron ya la directa para multiplicar sus opciones de sellar un billete para el torneo del KO, y el Unicaja (5-3) recupera sus señas de identidad para poder defender el cetro obtenido en el Gran Canaria Arena este año. Asimismo, el Barça y el Kosner Baskonia, séptimo y octavo con un balance de 4-4, comienzan a mostrar sus credenciales para no quedarse fuera, lo que complica la misión.
«Tenemos que apretar, también despertar y empezar a sumar porque estamos en un punto donde, si queremos optar a entrar en la batalla para la Copa del Rey, tenemos que empezar a sumar. Si no, por cómo se pone clasificación, pinta muy mal», apuntó Lakovic.
Diciembre, el mes clave
El plantel amarillo reanudará la competición doméstica en diciembre tras el parón por la ventana FIBA de clasificación para la Copa del Mundo de 2027 con una hoja de ruta que se antoja decisiva para no faltar a la fiesta de las aficiones en el imperial Roig Arena el próximo año.
El Surne Bilbao será el primer rival del Dreamland Gran Canaria el 7 de diciembre (17:00 horas) en el Bilbao Arena, mientras que el Baskonia (13 de diciembre a las 19:00 horas) y el Coviran Granada (20 de diciembre a las 19:00 horas) visitarán la isla de manera consecutiva.
Posteriormente, llegará una de las citas subrayadas por los aficionados en el calendario: el derbi contra La Laguna Tenerife el 28 de diciembre (12:00 horas) en el Santiago Martín, cerrando el mes frente al Recoletas Salud San Pablo Burgos el 30 de diciembre a las 17:00 horas en el Coliseum.
Reporta un error

