La que se avecina ha regresado por partida doble este noviembre. Telecinco emite los martes la temporada 14 mientras que Prime Video ha estrenado la número 16. En ambas entregas participa Nathalie Seseña (Madrid, 1967), que da vida a Berta Escobar, la esposa de Antonio Recio (Jordi Sánchez), con quien forman un matrimonio presente en la serie desde el primer capítulo.
Berta está en la serie desde el capítulo uno. ¿Cómo siente que ha evolucionado en estas 16 temporadas?
Berta ha cambiado muchísimo. Nunca habría imaginado que se empoderaría hasta el punto de liberarse de la dependencia de Antonio Recio. Su evolución hacia una mujer independiente me parece lo más significativo. También ha dejado atrás aquella culpa con la que cargaba cuando buscaba afecto fuera del matrimonio. Ha pasado de ser una mujer sumisa y profundamente religiosa a alguien que se permite vivir con más libertad y fortaleza.
Forma matrimonio televisivo con Antonio Recio, y eso implica más de década y media trabajando con Jordi Sánchez. ¿Qué relación tiene con él?
He tenido mucha suerte. Encontrar un compañero con quien conectas no solo como actor sino también como persona es un regalo. Seguir tantos años en un mismo proyecto depende de muchas cosas: la necesidad de trabajar, unos buenos guiones, una dirección sólida… Pero para mí, un pilar fundamental es Jordi. Después de 18 años, es ya un compañero de vida profesional. Hemos trabajado con mucha complicidad, respeto y amistad. Si no nos lleváramos bien, habría sido imposible mantener esta pareja televisiva tanto tiempo. En general, el ambiente en la serie siempre ha sido muy bueno, pero mi vínculo con Jordi ha sido especialmente importante.
La actriz, durante el rodaje de la serieMEDIASET
Interpretar un mismo personaje durante tantos años puede ser un arma de doble filo. ¿Siente que Berta la ha encasillado?
En esta profesión te encasillan desde el primer día que haces algo que funciona. Y claro, después de tantos años, es inevitable que me identifiquen con Berta, y eso tiene consecuencias: se cierran algunas puertas. Pero también siento que el viaje que he hecho con este personaje ha merecido la pena. He decidido seguir hasta donde llegue la serie porque valoro el proyecto y lo que me ha dado. Ojalá llegue un momento en que interprete algo muy distinto, pero de momento estoy agradecida.
La sociedad ha cambiado mucho desde el 2007, especialmente en lo relativo a los límites del humor. ¿Has notado cambios en la manera en que La que se avecina aborda ese humor políticamente incorrecto?
Sinceramente, creo que los guionistas han mantenido la esencia: son bestias, directos y políticamente incorrectos. A veces nos critican desde muchos frentes, pero no creo que hayan suavizado la serie. Y es una pena que se restrinja tanto el humor, porque es una vía de escape necesaria. Exagerar situaciones ayuda a reflexionar sobre ellas, incluso sin darte cuenta. Creo que la serie sigue apostando por ese espíritu.
Al inicio de cada temporada, ¿los creadores de la serie, los hermanos Alberto y Laura Caballero y Dani Deorador os explican hacia dónde irán vuestros personajes?
Siempre hemos trabajado casi a ciegas respecto a lo que le iba a pasar a cada personaje. No lo sabíamos hasta empezar a rodar. Durante los años en que Laura Caballero dirigió, sí había un trabajo minucioso de construcción, pero en general hemos avanzado temporada a temporada. Lo que sí he sentido siempre es que los creadores están muy pendientes de la serie, de evolucionarla y de mantener vivos a los personajes. Hacer que un edificio de vecinos siga generando historias interesantes durante tantos años es complicadísimo, y ellos han sabido reinventarse continuamente.
Junto a Antonio Recio (Jordi Sánchez)MEDIASET
La temporada 16 incluye el capítulo 200, que se proyectó con gran éxito en cines. ¿Cómo vivió esa experiencia?
Al leer el capítulo 200 nos emocionamos muchísimo. Para mí fue un homenaje a todos estos años. Rodar una especie de “western” en Almería fue divertido e intensísimo: lo hicimos en nueve o diez días. El estreno en cines fue precioso, y que haya funcionado tan bien es algo extraordinario.
¿Cree que La que se avecina ha pasado a formar parte de la memoria colectiva?
Sí. Mucha gente me lo comenta por la calle. Para varias generaciones es un referente, como lo fueron otras series para nosotros de pequeños. En el cine, durante la proyección del capítulo 200, se veía claramente que había público de todas las edades, pero especialmente una generación que ha crecido con nosotros. Hay personas que llevan 18 años viendo la serie. Eso es enorme.
