Jennifer Pedraza se despachó contraJennifer Pedraza se despachó contra Gustavo Petro por investigación de alias Calarcá – crédito Montaje Infobae

La tarde del 23 de noviembre de 2025 escaló la tensión política en Colombia luego de que Noticias Caracol difundiera un informe con archivos incautados a miembros del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc.

El reportaje planteó la posibilidad de nexos entre funcionarios del Estado y estructuras criminales, según confirmó el propio medio colombiano al destapar el caso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente Gustavo Petro respondió horas después a través de su cuenta en la red social X.

En su respuesta explicó que había accedido previamente, mediante oficiales de Estados Unidos, a reportes que mencionaban tanto al general Juan Miguel Huertas como al funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Wilmar Mejía, incluidos en el material examinado por Caracol.

Petro afirmó que el periodísticoPetro afirmó que el periodístico utilizó una fuente que ya provocó “errores graves” en otras emisiones y aseguró que el periodista involucrado depende de informes de la CIA – crédito @petrogustavo/X

Petro relató haber recibido información directamente de los estadounidenses y afirmó que “investigé lo que sucedió y determiné que la creencia de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos) no era certera”.

El mandatario sostuvo que la versión entregada por los agentes norteamericanos no se ajustaba a su revisión personal, motivo por el que descartó las hipótesis contenidas en los archivos.

Me hablaron del general Huertas, que no estaba en el Ejército, y mencionaron posible relación con un grupo armado, pero mencionaron otro grupo diferente al de hoy; por eso sé que el nuevo informe es falso”, expresó.

En su extenso mensaje, Petro también cuestionó la selección de fuentes del reportaje.

Así, apuntó que la información presentada por Noticias Caracol se sustentaba en “la misma fuente de un periodista que consideraba muy serio”, identificando dicha fuente como la CIA, y sugirió la existencia de una estrategia sistemática para influir en la opinión pública colombiana con el apoyo de redes extranjeras.

Caracol ha cometido ya varios ‘errores’ de esta magnitud. Siempre tienen la misma fuente. La fuente del periodista es la CIA, que tiene la costumbre de tender redes para afectar a la opinión pública”, dijo.

Según Petro, sectores del narcotráficoSegún Petro, sectores del narcotráfico y altos funcionarios de Estados Unidos buscan afectar su gobierno mediante reportes de inteligencia sin sustento – crédito @petrogustavo/X

En ese sentido, Petro explicó también un incidente relacionado con un operativo militar fallido contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Según el presidente, la presencia de un helicóptero habría alertado al grupo armado.

Tras analizar el caso, determinó que la aeronave pertenecía a la Policía, sin vínculo con el general Huertas: “Mi investigación sobre los hechos determinó que el helicóptero era de la Policía y no del Ejército, con lo cual el general Huertas no tenía nada que ver. A la CIA también la engañan”, recalcó el jefe de Estado.

El jefe del Ejecutivo vinculó el episodio al “funcionamiento de bandas delincuenciales en el Ejército dirigidas por oficiales de alto rango”, conductas asociadas a la corrupción derivada del narcotráfico.

Hizo referencia al presunto uso de informes de inteligencia alterados para desplazar a militares incómodos a esos intereses. Además, advirtió que el gobierno estadounidense recibe informes cuyo origen estaría relacionado con el narcotráfico.

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro luego de que se conocieran denuncias sobre posibles vínculos entre funcionarios del Gobierno y grupos armados ilegales.

Jennifer Pedraza cuestionó a GustavoJennifer Pedraza cuestionó a Gustavo Petro por respuesta del mandatario sobre alias Calarcá – crédito @JenniferPedraz

A través de un mensaje en la red social X, Pedraza advirtió que “usted no puede salir con este chorro de babas ante la más grave denuncia de su Gobierno”.

La congresista señaló que, desde su perspectiva, el jefe de Estado estaría “coordinando y beneficiando a grupos armados al margen de la ley”. Pedraza sostuvo además: “Antes eran los Paramilitares y ahora son las disidencias de Calarcá”, expresando su preocupación por la evolución de estas relaciones en el país.

La legisladora remató su mensaje mencionando una “vergüenza histórica” asociada a lo que considera una continuidad de prácticas de administraciones anteriores.

Las declaraciones de Jennifer Pedraza se dan en el contexto de una de las denuncias más graves enfrentadas por el gobierno de Gustavo Petro, con repercusiones inmediatas en el debate político nacional.