Estamos a un mes de volver a Pandora. Dos años después del estreno de Avatar: El Sentido del Agua, llegará a cines la tercera entrega de la saga de acción, aventura y ciencia ficción, Avatar: Fuego y Cenizas, y James Cameron, su director, vuelve a estar en boca de todos. ¿Aunque alguna vez no lo ha estado? El cineasta canadiense nos está dejando bastantes titulares estos días, pero hoy hemos querido quedarnos con unas declaraciones donde no ha dudado en arremeter contra Netflix y su falta de apoyo a la gran pantalla.

Como sabéis, el servicio de streaming prioriza sus más de 300 millones de suscriptores sobre el resto de espectadores y hace estrenos muy limitados en la gran pantalla, solo lo justo y necesario para poder validar sus producciones de cara a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas; es decir, para ganarse un boleto para los Premios Oscar. Cameron, como muchos otros colegas de profesión, considera que esta táctica al límite del reglamento devalúa el cine y, en su opinión, hace que las películas de la plataforma no deban ser consideradas para competir en los galardones más icónicos del séptimo arte.


Pausa Regreso al Futuro 3 en el minuto 28 y 57 segundos, y verás a tres vaqueros que son auténticas leyendas del cine western

La posible venta de Warner Bros. a Netflix le aterra

«Deberían tener permitido competir si estrenan la película para un lanzamiento significativo en 2.000 salas de cine durante un mes», sentenció el director de Terminator 2: Judgment Day en una charla reciente con un pódcast donde no dudó en oponerse con vehemencia a la posibilidad de que compren Warner Bros.: «Creo que Paramount es la mejor opción. Netflix sería un desastre. Lo siento, Ted, pero, ¡por Dios! Sarandos ha dicho que las películas para cine han muerto. ‘El cine [en salas] está muerto’. Cita textual». «Pero prometen respetar la experiencia cinematográfica si lo compran», le recordó su compañero de conversación, a lo que Cameron se rió. «Eso es una tomadura de pelo. ‘La estrenaremos una semana o 10 días. Con eso ya cumplimos para que nos consideren en los Oscar’. Mira, yo creo que esto está mal desde la base. Una película debe hacerse pensando en el cine y en la sala, y los premios no valen nada para mí si no significan la gran pantalla. Me parece algo espantoso. Creo que han sido cooptados», sentenció.

Para poner el tema en contexto, la Academia exige que una película se estrene en una sala de cine comercial del Condado de Los Ángeles y se proyecte durante al menos siete días consecutivos para poder optar a una nominación. Es el mínimo, y Netflix lo cumple a rajatabla, pero ya. No estrenan películas para ganar dinero en taquilla porque se lo pueden permitir. Naturalmente hay excepciones, por ejemplo KPop Demon Hunters llegó a la cartelera después, ganando mucho dinero, pero no es lo habitual en la plataforma.

Imagen | Avatar 2 (Disney)

En 3DJuegos | «Los techos se están cayendo». Abandonada tras la película de Nolan, la verdadera mansión de Batman puede acabar en ruinas

En 3DJuegos | Antes de Vikings y Juego de Tronos, HBO lanzó una serie supercara y épica… que no pudo pagar. 20 años después sigo lamentando su cancelación