El mejor deportista de 2025: Todas las victorias de Tadej Pogacar que viste este año en Eurosport

Autor del vídeo: Eurosport

Con la temporada de ciclismo cerrada y sin competición, el gran foco al que miran los aficionados son los calendarios de los grandes ciclistas del pelotón para el próximo 2026, que comenzará de forma oficial con el Tour Down Under, en Australia, del 21 al 26 de enero.

¿Cuáles serán las aspiraciones y los objetivos para el siguiente año? ¿Qué Grandes Vueltas, Monumentos y otras carreras disputarán? Son interrogantes que todavía están por resolver. Aunque Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y Remco Evenpoel, los tres mejores vueltómanos del pelotón, ya han dado alguna que otra pista.

POGACAR: TOUR, MUNDIAL Y LOS CINCO MONUMENTOSEl doble campeón del mundo viene de firmar un par de temporadas para la historia. Y no hay dos sin tres. Su gran objetivo será el Tour de Francia -donde opta a entrar en el Olimpo con su quinto título-, tal y como afirmó Joxean Fernández Matxin a Eurosport y confirmó el propio ciclista a MARCA.

El Tour es la carrera más grande de todas.

Además, Pogacar prepara un calendario muy similar al de 2025, aunque quizá algo más reducido respecto a los 50 días de competición que tuvo esta temporada. El esloveno correrá los cinco Monumentos, centrando sus principales metas en Milán-San Remo y París-Roubaix, los dos que todavía no ha ganado.

San Remo y Roubaix son dos carreras por las que estoy muy motivado por intentar de nuevo y luchar por la victoria.

Por último, Tadej buscará su tercer arcoíris consecutivo en el Mundial de Montreal, el cual preparará en las clásicas de Canadá que se disputan dos semanas antes. Como también apunta a estar en el Europeo que se disputa en Eslovenia. Por lo tanto, su presencia en la Vuelta a España parece de nuevo descartada.

A diferencia de 2025, en el que debutó en el UAE Tour, su estreno el próximo año sería en la Strade Bianche, el 8 de marzo, tal y como hizo en 2024. Están por decidirse las pruebas que completarán su programa, que podría incluir el tríptico de las Ardenas, E3 y alguna vuelta por etapas como Dauphiné o el Tour de Suiza, donde todavía no ha participado.

picture

Las cinco victorias consecutivas de Pogacar en Lombardía que viviste en Eurosport

Autor del vídeo: Eurosport

VINGEGAARD: GANAR LAS TRES GRANDES VUELTAS

La gran aspiración del danés este año, tras ganar recientemente la Vuelta a España, es unirse al selecto grupo de campeones de las tres Grandes Vueltas. Para ello, a falta de confirmación oficial, acudirá al Giro de Italia como gran favorito a conquistar la Maglia Rosa.

¿Ganar las tres Grandes Vueltas o ganar el Tour en 2026? Creo que preferiría ganar las tres Grandes. Me queda el Giro…

Ir al Giro no comprometerá su presencia en el Tour de Francia, el cual seguirá siendo uno de los principales objetivos para el Visma-Lease a Bike, aunque sí podría condicionar su estado de forma para medirse a Tadej Pogacar. ¿Podrá el danés recuperar algún día el trono perdido hace dos temporadas?

El resto de calendario es una incógnita. Visto lo visto en años anteriores, una opción es que debute en la Volta al Algarve y luego haga carreras como París-Niza o Tirreno-Adriático. Como preparación al Giro, también podría decantarse por la Volta a Catalunya -carrera que iba a disputar este año- o Itzulia.

El Mundial me gustaría, pero depende del calendario que haga. Quiero prepararlo correctamente.

Y la pregunta del millón: ¿Disputará Vingegaard al fin carreras de un día? El danés fracasó en los últimos Campeonatos de Europa, aunque bien es cierto que su preparación no fue la idónea al venir de La Vuelta. El doblete Giro-Tour le podría abrir las puertas a un final de temporada con Mundial, Europeo y clásicas italianas.

picture

La conquista de Vingegaard a La Vuelta: Tres etapas, un susto en Italia y un broche a lo campeón

Autor del vídeo: Eurosport

EVENEPOEL: TOUR Y DOS PLANES A ELEGIR

El nuevo corredor de Red Bull-BORA-Hansgrohe ha sido muy claro respecto a su próximo año, el cual afrontará con dos planes alternativos. En ambos, hay un denominador común: el Tour de Francia, pese a que el recorrido solo tendrá 26 kilómetros de contrarreloj y no favorecerá al máximo sus características.

El Plan A incluye una campaña de clásicas y el Plan B, el Giro.

El primer plan incluye un programa muy completo de clásicas de primavera, en la que se destacan su debut en Milán-San Remo y Tour de Flandes. El segundo, se centra en el doblete Giro-Tour, aunque de igual manera podría correr los dos primeros Monumentos de la temporada.

La decisión entre ambos programas será tomada en base al recorrido del Giro de Italia, que se anuncia el próximo 1 de diciembre. También está por conocerse la fecha de su debut, ya que Red Bull deberá compaginar las aspiraciones del doble campeón olímpico con otros corredores como Primoz Roglic o Florian Lipowitz.

Quiero estar en mi mejor forma en los Mundiales.

Para el final de temporada, Evenepoel aseguró que se preparará a conciencia para los Mundiales de Montreal. Al igual que Pogacar, descansará tras el Tour, descartará La Vuelta y acudirá a los Grandes Premios de Quebec y Montreal. Y muy posiblemente cerrará de nuevo el curso en Il Lombardia.

picture

Final Europeo CRI: Remco Evenepoel es campeón de todo contra el crono

Autor del vídeo: Eurosport