El enviado especial de Donald Trump para las misiones más delicadas, Steve Witkoff, viajará a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, “con la esperanza de finalizar el plan de paz” para la guerra en Ucrania, según ha revelado el presidente estadounidense en un mensaje en redes sociales. En paralelo, el secretario del Ejército, Dan Driscoll, que se ha configurado en la última semana como un negociador clave en el proceso, tratará con los ucranios.

El anuncio del presidente llega cuando parecen acelerarse las negociaciones en torno al plan de paz de Estados Unidos. La propuesta inicial, de 28 puntos y que favorecía desproporcionadamente a Rusia, quedó modificada el domingo en una reunión entre delegaciones de este país y de Ucrania —respaldada por los europeos—.

El documento inicial preveía que Kiev cediera a Moscú toda la región del Donbás, incluido territorio que las fuerzas rusas no han conseguido conquistar en casi cuatro meses de guerra. También reducía drásticamente el tamaño del ejército ucranio y vetaba cualquier aspiración del país invadido a ingresar en la OTAN. Todos esos puntos, inaceptables para Kiev pero condiciones sine qua non para Moscú, han quedado eliminados del nuevo borrador.

Moscú debe ahora dar una respuesta oficial al nuevo plan, aunque las primeras señales apuntan a un rechazo de plano. Se volvería así al punto inicial del proceso, como en cada ocasión anterior en la que parecían avistarse avances: hasta el momento, la cuestión territorial, las garantías de defensa para Ucrania y las aspiraciones de Kiev de sumarse a la OTAN han representado escollos insalvables.

Trump se muestra, sin embargo, optimista. “En la última semana, mi equipo ha conseguido enormes progresos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania”, declara el presidente en su mensaje en su red social, Truth. “El plan de paz original de 28 puntos, redactado por Estados Unidos, ha sido pulido, con la aportación de ambas partes, y solo faltan unos pocos puntos por acordar”. El republicano no ha precisado para cuándo está prevista la reunión entre Putin y Witkoff.

El presidente estadounidense también descarta cualquier reunión con Volodímir Zelenski en el futuro inmediato. El presidente ucranio había expresado la posibilidad de un encuentro en los próximos días con el republicano para solventar los grandes puntos pendientes, aparcados en Ginebra para abordar en otras negociaciones en el futuro. Su asesor Rustán Umerov había incluso planteado la posibilidad de que Zelenski viajara a Estados Unidos durante los festejos del Día de Acción de Gracias, en los que se paraliza la actividad del país.

Trump ha abierto la puerta a reunirse no solo con Zelenski, sino también con Putin, al que canceló una cumbre en Budapest el mes pasado debido a la resistencia del ruso a aceptar un alto el fuego. El estadounidense impone un matiz fundamental para esos encuentros. Los posibles encuentros se producirían “SOLO cuando el acuerdo para poner fin a la guerra esté FINALIZADO o en sus etapas finales”, escribe.

Para tratar de cerrar el plan, “he dado instrucciones a mi enviado especial, Steve Witkoff, para que se reúna con el presidente Putin en Moscú, y al mismo tiempo el secretario del Ejército Dan Driscoll se reunirá con los ucranios”, apunta en su mensaje en redes.

Ambos le mantendrán al corriente de los acontecimientos a él y al resto del equipo estadounidense implicado en las negociaciones: el vicepresidente J. D. Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la jefa de Gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles. “Esperemos que la paz pueda lograrse tan pronto como sea posible”, ha declarado el republicano.