El periodista y presentador en verano del programa Hoy por hoy, de la Cadena Ser, José Luis Sastre, ha analizado este lunes la brecha entre los salarios y los alquileres en tres minutos en los que ha lanzado una pregunta que lo ha dicho todo.
Sastre ha explicado que España ha batido el récord de gente que está trabajando: 22 millones, según la EPA. «Es un hito, objetivamente», ha remarcado. Sin embago, ha apuntado que se trata de «un hito que, objetivamente, convive con precios disparados en la vivienda y con la realidad de los salarios».
A continuación, ha recordado las palabras de la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, cuando salió la EPA y le preguntaron por los salarios en la Cadena Ser. «La mediana salarial en España es de 1.666 euros al mes. No se puede vivir con dignidad con 1.666 euros al mes, por tanto, hago un llamamiento a la parte de los empleadores a que hagamos un país mejor», dijo.
«Según el Consejo de la Juventud, un joven cobra de media en España 1.048 euros al mes. Para su alquiler y los gastos del alquiler necesita 1.200. ¿Para encontrar qué? Miremos en Internet: Malasaña, en Madrid, 850 euros por un piso -vamos a llamarlo así- de 15 metros cuadrados. En la Ribera, en Barcelona, 900 euros por uno de 18. En Bilbao, 800 euros al mes por un apartamento de 32 metros cuadrados. Pone en el anuncio: ‘Es abuhardillado y el baño es un poco bajo, no es cómodo para una persona alta'», añade el anuncio.
La presidenta del Consejo de la juventud, Andrea Henry, que estuvo en la Cadena Ser hace unos días, denunció entonces: «Hace un año sobrepasamos la barrera de los 30, es decir, que en España los jóvenes nos independizamos cuando dejamos de ser jóvenes». «Todavía hay quien piensa que esto va de generaciones, que los jóvenes de ahora nos quejamos más», dijo.
«Insistamos en eso, salarios de mil euros para alquileres de 1.200. Habitaciones compartidas y pisos que son más pequeños que una habitación», ha agregado Sastre tras volver a poner las de claraciones de Henry.
«Agosto va a frenar el ritmo de la política y todo quedará para septiembre: lo que pase con los presupuestos, con la corrupción o el desencanto de la gente. Y quizá, si no aparecen las respuestas, al menos que consten algunas preguntas: ¿En qué momento se normalizó pagar 900 euros por quince metros cuadrados? ¿O alquilar a precio de oro apartamentos donde la gente no puede ponerse derecha?«, ha preguntado el periodista.
Tras esto, ha rematado: «Si tampoco en esto, que es una urgencia social y un derecho que recoge la Constitución, es posible un acuerdo. Salió la EPA. Hoy saldrá el paro. Será imposible leer un dato, aunque sea el mejor, sin tener en cuenta que, para mucha gente, tener un trabajo en este país no garantiza llegar a fin de mes o poder construir su propio proyecto de vida».