A partir del 1 de enero de 2026, todos los conductores españoles deberán llevar obligatoriamente una baliza luminosa V16 conectada en sus vehículos, una medida que supone el fin de los tradicionales triángulos de emergencia. Este nuevo dispositivo no solo emite una luz intermitente visible en 360º, sino que también transmite la ubicación exacta del vehículo a través de la plataforma DGT 3.0, lo que permite alertar a otros conductores y a los centros de gestión de tráfico en tiempo real.

El cambio, legislado por la Dirección General de Tráfico, trata de evitar que los conductores tengan que salir del coche para señalizar una avería o accidente, minimizando así el riesgo de atropellos. Pero no sirve cualquier baliza, ya que el modelo debe cumplir con exigencias técnicas estrictas para ser homologadas: conectividad, autonomía, intensidad lumínica, y una certificación que garantice su compatibilidad con el sistema de la DGT.

Es importante recalcar que estas balizas no geolocalizan el vehículo de forma permanente, sino que solo transmiten su posición cuando el conductor la activa ante una emergencia.

La obligatoriedad también trae consigo consecuencias: usar un modelo no homologado, o seguir utilizando los triángulos una vez vigente la norma, dejará de ser una opción legal, y el incumplimiento puede conllevar sanciones de hasta 200 euros.

¿Qué es la baliza V16 conectada?

La señal V16 conectada es una baliza luminosa que se debe llevar en la guantera y, en caso de ser necesaria, se coloca en el exterior del vehículo con un imán que la dejará “pegada” a la chapa. La luz es visible en 360 grados y a un kilómetro de distancia, si existe suficiente visibilidad.

¿Por qué «conectada»?

Desde la incorporación de la luz V16 como dispositivo legal de preseñalización de peligro, el 1 de enero de 2021, conviven dos tipos de baliza: V16 y V16 conectada. A partir de ahora, la V16 conectada será el único dispositivo de señalización legal, ya que ofrece, como su nombre indica, conectividad. Es decir, cuando la activamos, envía de forma anónima su geolocalización a la plataforma DGT 3.0.

¿Qué es la plataforma DGT 3.0?

La plataforma DGT 3.0 es un sistema digital de la Dirección General de Tráfico que recopila y comparte en tiempo real información sobre el tráfico y el estado de las vías. De manera anónima, conecta vehículos, infraestructuras y servicios públicos para avisar automáticamente de incidencias (accidentes, obras, climatología, atascos, vehículos averiados, etc.) y mejorar la seguridad y la movilidad en carretera mediante datos abiertos accesibles para conductores, navegadores y aplicaciones (del tipo Google Maps o Waze).

Esa misma información también alimenta los paneles informativos de las carreteras, que pueden actualizar sus mensajes en cuestión de segundos para advertir de peligros próximos o cambios en la circulación.

¿Hay que pagar alguna cuota mensual o anual?

No. Cuando se compra, la baliza V16 homologada incluye todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento: un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble. Además, asegura una conectividad mínima de 12 años sin necesidad de pagar ningún tipo de cuota adicional. Eso sí, es importante comprobar la fecha de caducidad de esa conectividad, impresa en el envase y en el dispositivo.

¿Cómo puedo saber si mi modelo está homologado?

La DGT ha publicado un listado con las marcas y modelos certificados, y puedes consultarla en este enlace. También puedes comprobarlo en la siguiente tabla:

¿Se podrán seguir utilizando los triángulos o una baliza no conectada?

Ni las balizas V16 sin conexión ni los triángulos serán válidos en España como medio para la señalización de vehículos inmovilizados a partir del 1 de enero de 2026. Con una excepción: la de aquellos vehículos que estén matriculados en otros países y se encuentren en situación de circulación internacional.

Los triángulos ya no serán válidos en España como medio para la señalización de vehículos inmovilizados. GETTY IMAGES

¿Cómo actuar en caso de avería?

Ante una avería, si el vehículo aún puede moverse, conviene apartarse cuanto antes de los carriles y dirigirse a la primera salida accesible circulando por el arcén derecho. Si no es posible continuar, lo más seguro es detenerse en el arcén derecho o en un punto donde no cause molestias ni obstaculice la circulación.

Después, se debe encender la baliza V16 conectada, colocarla sobre el techo o en un lugar bien visible del coche sin bajarse de él, y activar las luces de emergencia.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la luz V16 sólo transmite la posición exacta del vehículo inmovilizado, y no envía ningún tipo de información personal ni del vehículo. Tampoco funciona como sistema de aviso a los servicios de emergencia, que es una labor que corresponde a los ocupantes del vehículo, si están en condiciones de hacerlo.

Al no tratarse de un sistema de aviso a los servicios de emergencia o eCall, es necesario llamar al 112 o contactar con la compañía de seguros, dependiendo de la situación.

¿Dónde se coloca la baliza?

Como regla general, en la parte más alta del vehículo (en el techo, si es posible), buscando su máxima visibilidad, según explica la DGT. Las especificaciones exigen que la baliza se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura del techo (vehículos pesados, autobuses…) o cualquier otro motivo no es posible acceder o colocarla en el techo del vehículo, el dispositivo deberá colocarse pegado en la puerta del conductor.

¿Hay que revisar su funcionamiento?

El mantenimiento de la V16 depende de muchos factores. Para asegurarnos de la eficacia del dispositivo es esencial revisar su estado regularmente. Si funciona con pilas, se recomienda sustituirlas cada año. Si se alimenta de una batería, conviene realizar una carga completa una vez al año, como mínimo.

Además, los dispositivos deben garantizar un mínimo de 30 minutos de funcionamiento continuo tras la activación. Es importante, por tanto, volver a cargar por completo el dispositivo una vez usado para disponer de toda su autonomía. En caso de pilas, el conductor debe asegurarse de que se encuentran con carga suficiente, o disponer de pilas de recambio.

¿Cuáles son sus principales ventajas y desventajas?

Como ya se ha comentado, con respecto a los triángulos, el dispositivo V16 conectado aporta dos grandes ventajas. Primero, no hay que salir del vehículo para colocarlo, lo que evita transitar por la calzada en caso de avería o accidente, algo que puede resultar peligroso. En segundo lugar, gracias a su conectividad, el resto de conductores sabrá, a kilómetros de distancia, que hay un incidente en ese punto.

Sin embargo, entre sus puntos desfavorables, en determinadas condiciones la luz se percibe peor. Por ejemplo, en una curva cerrada o un cambio de rasante, o en un día de niebla espesa.

En caso de emergencia, ¿hay que permanecer en el vehículo?

Según el Reglamento General de Conductores, “en caso de accidente o avería, como norma general, si el vehículo está inmovilizado sin posibilidad de reemprender la marcha, los ocupantes deberán abandonar el vehículo, siempre que exista un lugar seguro fuera de la plataforma de circulación y, en todo caso, deberán salir del vehículo por el lado contrario al flujo de tráfico sin transitar o permanecer en los carriles o arcenes que conforman dicha plataforma. Si las condiciones de circulación no permitieran a los ocupantes abandonar el vehículo con seguridad, permanecerán en el habitáculo con el cinturón abrochado”.

¿Qué vehículos están obligados a llevar esta baliza?

Según el Reglamento General de Vehículos, están obligados los turismos, vehículos mixtos, automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses. En las motocicletas, no es obligatoria, pero sí que se recomienda llevarla.

¿Los conductores van a estar más controlados?

Con la V16 conectada ningún vehículo está geolocalizado permanentemente. No podrán seguirte, ni saber la velocidad a la que circulas. La baliza sólo transmite la posición cuando se activa, pero no envía datos personales ni del vehículo. Dicho de otra manera: las balizas no geolocalizan el vehículo de forma permanente, sino que solo transmiten su posición en el momento que se activan por una emergencia.

Si tengo varios vehículos, ¿es obligatorio llevar una baliza en cada uno de ellos?

No, la V16 no está vinculada a un vehículo o conductor. Por tanto, no es necesario tener una baliza en cada vehículo, aunque sí es obligatorio llevarla cuando se circule con cualquiera de ellos.