El Ministerio de Asuntos Exteriores ha vuelto a recomendar este martes a los ciudadanos españoles no viajar a Venezuela salvo que sea necesario. La sugerencia se ha producido después de que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) del país sudamericano amenazara a las aerolíneas que han suspendido sus vuelos entre Caracas y Madrid con retirarles sus derechos de tráfico si no retomaban sus viajes en 48 horas. Ante esta situación, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que el Gobierno protegerá a las aerolíneas españolas.
Exteriores ha actualizado sus recomendaciones para viajar a Venezuela al añadir la «incertidumbre» que ha generado la suspensión temporal de vuelos con destino o procedentes de este país, recomendando a los viajeros mantenerse debidamente informados sobre posibles actualizaciones. Y al no haber variado la situación de tensión política y social que atraviesa Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, la cartera que dirige José Manuel Albares ha reiterado su sugerencia de no viajar a este país.
Albares ha asegurado que todas las empresas españolas van a tener siempre la protección del Gobierno. En declaraciones a los medios en el Senado, el titular de Exteriores ha aludido a la situación de cancelación de vuelos de compañías aéreas españolas y de otros países después de la alerta emitida el pasado viernes por las autoridades estadounidenses, que instaron a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del mar Caribe ante lo que considera «una situación potencialmente peligrosa en la región. Este aviso se ha producido en medio del despliegue militar que EEUU mantiene en el mar Caribe para luchar contra el narcotráfico.
Enaire, por su parte, ha publicado a petición de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que, hasta el próximo 1 de diciembre, se recomienda fuertemente a los operadores aéreos civiles españoles no realizar ningún vuelo en el espacio aéreo dentro del Fir Maiquetía (SVZM), que abarca el territorio venezolano y se extiende hasta el Caribe. Esta recomendación se debe al potencial riesgo para la aviación civil por aumento de actividad militar, armas antiaéreas capaces a todas las altitudes y falta de coordinación entre las partes del conflicto, según el texto al que ha tenido acceso Efe.
Tras los avisos emitidos por las autoridades aeronáuticas, una decena de aerolíneas nacionales e internacionales tomaron la decisión de suspender sus vuelos con Venezuela. Iberia, que operaba con una frecuencia de cinco vuelos semanales entre Caracas y Madrid, fue la primera en anunciarlo el sábado y este lunes confirmó que la suspensión se mantendrá hasta al menos el 1 de diciembre. A la principal aerolínea española le siguieron la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la chilena Latam, la turca Turkish Airlines y la brasileña GOL. Esta última mantendrá la suspensión de los vuelos por lo menos hasta el próximo viernes 28 de noviembre.
Este lunes se sumaron las españolas Air Europa y Plus Ultra. Fuentes de la aerolínea de Globalia, que ofrece cinco frecuencias semanales al país latinoamericano, explicaron que reanudarán los vuelos entre Madrid y Caracas «cuando las condiciones sean adecuadas». Por su parte, fuentes de Plus Ultra, que opera entre Madrid y Caracas con tres frecuencias semanales, señalaron que suspenderán los vuelos hasta el 1 de diciembre. Las aerolíneas venezolanas Estelar y Laser también han cancelado los vuelos hasta la misma fecha. Por el momento, mantienen sus operaciones en Venezuela Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena, así como la estatal venezolana Conviasa. Hasta ahora, unos 33 vuelos internacionales se han cancelado entre el sábado y este martes.