El dolor es el síntoma más prevalente y el que más afecta a la calidad de vida de las personas con cáncer. Nueve de cada diez personas con cáncer padecen dolor a lo largo de su enfermedad. El 30% de las personas lo va a sufrir al inicio de la misma, el 50% durante el tratamiento, y el 90%  como dolor residual una vez superada. De hecho, as personas que sobreviven a un cáncer sufren dolor hasta en el 45% de los casos, lo que influte en su calidad de vida.

Por ello, desde el Comité de Atención al Dolor del Hospital Universitario de La Princesa se ha organizado la IV Jornada de Puertas Abiertas de Dolor y Cáncer. Una encuentro novedoso e innovador por su temática, en la que, en una primera parte, se abordó la importancia de la implicación de los pacientes en su dolor, así como las iniciativas institucionales que existen desde la Comunidad de Madrid para mejorar el abordaje del dolor en cáncer.

En la segunda parte de la jornada, los interesados pudieron hablar de forma personal y plantear sus dudas a diferentes especialistas, a través de nueve mesas temáticas, centradas en diferentes especialidades: Tipos de dolor y síntomas, Autocuidado del paciente, Abordaje psicológico, Fisioterapia, Tratamiento con Cannabioides, Opioides, Intervencionismo, Orientación Social, y Servicios de la Asociación Española contra el Cáncer. Además, tuvieron lugar breves talleres de Mindfulness para los asistentes.

La jornada fue inaugurada por Carmen González Paz, directora general de Coordinación Socio-Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; acompañada por José Julián Díaz Melguizo, director gerente del Hospital Universitario de La Princesa; y Concepción Pérez Hernández, presidenta del Comité del Dolor del Hospital. Asimismo, la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez Barreno, fue la encargada de realizar el cierre institucional.

Más de 286.500 nuevos casos de cáncer en España

En 2024 se diagnosticaron 286.664 nuevos casos de cáncer en nuestro país, lo que supone un incremento del 2,6% respecto al año anterior. Además de aumentar la incidencia de cáncer, también están aumentando de manera muy significativa las personas sobreviven a un cáncer, llegando en la actualidad al 68%. Los tumores más frecuentes en nuestro país son de colon, recto, mama, pulmón, próstata y vejiga.

Desde la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de La Princesa, creada en 1997, se atienden a más de 11.000 pacientes al año y se realizan más de 1.000 procedimientos. Los tratamientos que más se realizan se basan en técnicas intervencionistas como la ozonoterapia, neuroestimulación, tratamientos regenerativos, intervencionismos en dolor oncológico y cuenta con la posibilidad de ayuda psicológica para los pacientes que lo necesiten.

En el caso de los pacientes con dolor oncológico que no han respondido a tratamientos convencionales, este se aborda mediante procedimientos intervencionistas, como la terapia intratecal, que consiste en aplicar un fármaco de manera continuada cerca de la médula espinal mediante un catéter (un tubo fino) que se mantiene puesto en la espalda, 

Esta Unidad, que acaba de recibir por segundo año consecutivo el premio Best in Class a mejor Unidad en el tratamiento del Dolor Oncológico,  está acreditada en la Norma ACDON (resultado de excelencia), certificada en la ISO 9001:2015. Además, participa en el tratamiento del dolor neuropático central, patología para la que el Hospital de La Princesa es referencia nacional (CSUR).