La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias de investigación tras una denuncia por presuntas irregularidades en la contratación pública por parte de ex altos cargos del área económica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Anticorrupción estima que los hechos denunciados tienen la suficiente entidad como para investigar un posible delito.

La denuncia fue presentada por otro ex alto cargo del CNIO el pasado junio contra otros antiguos directivos del área económica organismo y empresas afines, por presuntamente haberse lucrado con contratos que se fraccionaban o inflaban.

Tres trabajadores, despedidos

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha confirmado este miércoles que tres trabajadores que formaban parte de la anterior gerencia del CNIO han sido despedidos después de que trascendiera que la Fiscalía Anticorrupción investiga presuntas irregularidades en contratos suscritos por empleados del organismo.

Morant, al defender las decisiones de la nueva gerencia, liderada por José Manuel Bernabé desde septiembre, señala que «en esta nueva etapa el gerente ha considerado que puede prescindir de estos tres puestos de trabajo». Así ha aludido Morant al caso que afecta al exgerente del CNIO, Juan Arroyo, y otros dos trabajadores, algo que la ministra dijo conocer por las informaciones que han trascendido en los medios de comunicación.

La víspera, el patronato del CNIO acordó por unanimidad la reorganización de la estructura del organismo, tras una denuncia por presuntas irregularidades, en una medida presentada para eliminar, de forma inmediata, «duplicidades y capas intermedias que no aportan valor diferencial».

Esa reorganización incluyó la supresión del cargo que aún mantenía Arroyo en el área económica del centro y la de otras dos posiciones de esa sección ocupadas por los empleados José Ignacio Fernández y Laura Muñoz.