
El cineasta y activista sevillano José Luis Tirado presenta en el Campo de Gibraltar su último trabajo documental, La muralla de los prisioneros, apenas dos semanas después de llenar las salas del cine Alameda de Sevilla durante el Festival de Cine Europeo. El estreno comarcal tendrá lugar este 27 de noviembre a las 19:00 horas en los cines Odeón Bahía Plaza de Los Barrios, en un acto organizado por el Ayuntamiento barreño. La entrada será libre hasta completar aforo.
El director, reconocido por una filmografía marcada por el compromiso social y político —con títulos como Paralelo 36, Zabal o Gazela del Estrecho— regresa ahora a su territorio más cercano para proyectar un trabajo que profundiza en una parte silenciada de la memoria histórica del Estrecho.
Un relato sobre la represión y el trabajo forzado en la posguerra
La muralla de los prisioneros aborda el papel de los presos republicanos obligados a trabajar como mano de obra esclava en las más de 600 fortificaciones militares construidas en la costa norte del Estrecho entre 1939 y 1944, en plena posguerra franquista. A través de testimonios de supervivientes, relatos familiares, vecinos testigos de la época y el análisis de historiadores de prestigio, el documental reconstruye una realidad poco conocida pero fundamental para entender el pasado reciente del Campo de Gibraltar.
El historiador y cronista oficial de Los Barrios, José Manuel Algarbani, figura de referencia en el estudio de estos batallones disciplinarios, ha sido el asesor histórico del proyecto. Junto a él participan especialistas como José Luis Gutiérrez Molina, José María García Márquez, Pura Sánchez y Jennifer Ballantine, que aportan el rigor documental necesario para contextualizar los hechos.
El filme recupera también los escritos de prisioneros como Gabriel Riera Sorell, Luis Maldonado Vallecillo, Francesc Dalmau i Norat, Isaac Arenal Cardiel, entre otros, cuyas memorias permiten adentrarse en las durísimas condiciones en las que trabajaron los aproximadamente 30.000 presos republicanos que pasaron por los batallones de trabajo en el Campo de Gibraltar.

Un proyecto coral con sello gaditano
El equipo técnico del documental cuenta con la fotografía de Félix Rojo, el montaje de Diana Luna junto al propio Tirado, y el sonido de Carli Pérez Varelo. Los testimonios han sido redactados por Francisco Artacho, mientras que la postproducción ha corrido a cargo de Manuel Pérez Vargas.
Con guion, producción y dirección de José Luis Tirado, la obra ha sido posible gracias a ZAP Producciones, con la colaboración de la Asociación Tierra Olvido, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Los Barrios, el Ayuntamiento de San Roque y la Mancomunidad de Municipios de La Janda.
Sinopsis
La muralla de los prisioneros reconstruye la historia de los batallones de trabajadores forzados que, desde mayo de 1939, levantaron fortificaciones militares en el Estrecho bajo el mando del régimen franquista. Organizados en unidades disciplinarias que funcionaban como auténticos campos de concentración, miles de presos republicanos fueron sometidos a largas jornadas de trabajo, vigilancia constante y condiciones extremas. El documental recorre sus testimonios, la memoria de sus familias, y la huella aún visible de aquellas construcciones militares, devolviendo a la luz una historia que comienza ahora a ocupar el lugar que merece.
