La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación sobre las presuntas irregularidades en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), organismo público dependiente del Ministerio de Ciencia.
El departamento especializado en delitos de corrupción ha analizado la documentación remitida y considera que los hechos tienen una «especial trascendencia«, según ha adelantado ABC y ha confirmado El Confidencial. Por ello, el ministerio público ha acordado incoar diligencias de investigación, previsiblemente por posibles delitos de malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y prevaricación, que se irán concretando a medida que avance el procedimiento.
La decisión llega tras largos meses de turbulencias en el centro, que en enero esperaba abrir una nueva etapa, pero que la semana pasada volvía a salir a la palestra por numerosas acusaciones que ha ido recogiendo este periódico y que cifraban un perjuicio económico que ascendería a los 25 millones. En concreto, estas últimas fueron denunciadas antes la Fiscalía en junio de 2025 por un ex alto cargo de la institución y a ella se suma que el 18 de noviembre el nuevo gerente del CNIO también ha presentado su escrito antes el ministerio público.
Tras conocerse las acusaciones de un posible perjuicio económico millonario, este lunes se reunía el Patronato en un encuentro que terminó con el cese de tres altos cargos que permanecían en la administración del centro. En concreto, se dio luz verde al gerente para que haga desaparecer la vicedirección de asuntos económicos, ocupada por el gerente en la época de directora de María Blasco, Juan Arroyo, que era directamente señalado en la primera denuncia. También se cesa a la secretaría general, en manos de Laura Muñoz, y la figura de adjunto a la gerencia, desempeñada por José Ignacio Fernández Vera, en el marco de una reestructuración de la dirección del organismo.
TE PUEDE INTERESAR
El Patronato del CNIO expulsa a 3 altos cargos tras la denuncia del ‘robo’ de 25 M al centro
Fran Sánchez Becerril
Aunque las acusaciones planeen, el Patronato ha justificado la eliminación de estos puestos por «eliminar duplicidades y capas intermedias que no aportan valor diferencial», «avanzar en la simplificación y digitalización de procesos administrativos», «liberar recursos para destinarlos a las prioridades estratégicas del Centro» y «garantizar la sostenibilidad presupuestaria».
De la crisis de finales de 2024 a la de hace una semana
Tras meses de acusaciones de corruptelas, acoso laboral y mala gestión, el 29 de enero el Ministerio de Ciencia daba por cerrada la crisis que estaba atravesando el CNIO con los ceses de su directora, María Blasco, y del gerente, Juan Arroyo. Una decisión que se tomó porque el “ambiente que se vivía en el centro no era compatible con la excelencia científica requerida”, como recordaban hace unos días fuentes del Ministerio.
De este modo, Blasco volvió a centrarse en su laboratorio del CNIO del que procedía antes de acceder a la dirección hacía 13 años y Arroyo regresaba a su puesto anterior dentro de la administración del centro. Más tarde, en septiembre, llegarían un nuevo director, Raúl Rabadán, y otro nuevo gerente, José Manuel Bernabé Sánchez. Esto últimos también están llamados a analizar la situación de los años previos en la institución.
TE PUEDE INTERESAR
Los mecanismos de la directora del CNIO para controlar al personal y el dinero del centro
Fran Sánchez Becerril Laura Camacho Andrea Muñoz
Pero aunque el Ministerio diese por comenzada “una nueva etapa”, el centro ha vuelto a abrir un capítulo –relacionado con el anterior– en su historia de escándalos y está atravesando una nueva crisis derivada de una denuncia presentada ante la fiscalía que recoge un daño patrimonial de hasta 25 millones en las cuentas del centro.
Como parte de esta denuncia, El Confidencial ha ido desvelando esta semana flagrantes acusaciones como los seis millones de euros ‘perdidos’ en 2024, cómo se habría inflado la factura técnica del centro, las empresas vinculadas a ex altos cargos que se habrían llevado contratos millonarios por personal externalizado o cómo se habrían facturado servicios que realmente no se prestaron a la empresa de un ex alto cargo.
TE PUEDE INTERESAR
Fran Sánchez Becerril
Tras conocer la existencia de la denuncia, que adelantaba El Mundo, el Ministerio recordaba que “las cuentas del CNIO están auditadas anualmente por la Intervención General del Estado, y en la actualidad, además, el Tribunal de Cuentas está auditando los ejercicios correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024”. Pero, al mismo tiempo, la institución de Morant, convocaba un Patronato extraordinario del CNIO que tendrá lugar en la mañana de este martes.
Con las decisiones que han tomado este martes, parece que, ahora sí que sí, el Ministerio abre una nueva etapa en el centro. «El Ministerio vuelve a manifiestar su respaldo a la excelencia científica del CNIO y la de sus investigadores e investigadoras, y recuerda que es una seña de nuestra potencia investigadora en todo el mundo, hoy el primer centro de investigación contra el cáncer en España, y el segundo más importante de Europa. El objetivo del Ministerio ha sido, es y será trabajar para garantizar la estabilidad y el futuro del CNIO, y apoyar su excelencia», concluyen desde el organismo tras anunciar los ceses.
Los investigadores se desmarcan de la crisis
Precisamente este miércoles, los científicos del CNIO han mostrado su indignación por la prolongada crisis institucional del centro que proyecta una imagen pública que no representa su labor, aunque confían en que la nueva dirección impulsará una etapa «caracterizada por la transparencia y la protección del interés público«.
«Queremos que la sociedad sepa que la comunidad investigadora del CNIO hemos seguido trabajando con la misma dedicación de siempre, y que no permitiremos que prácticas ajenas a la ciencia enturbien nuestra labor ni la misión que nos mueve», subraya el manifiesto «Por la Ciencia«, difundido este miércoles por el personal científico y técnico del CNIO, al que ha tenido acceso EFE.
TE PUEDE INTERESAR
Fran Sánchez Becerril
En el texto, los empleados del centro de investigación recuerdan que su trabajo se basa en el rigor, la integridad y el compromiso absoluto de avanzar en el conocimiento del cáncer y contribuir al bienestar de la sociedad.
«Cualquier irregularidad o falta de transparencia contraviene directamente este propósito y erosiona la confianza depositada en nuestra institución», advierten los empleados del CNIO.
TE PUEDE INTERESAR
Fran Sánchez Becerril Laura Camacho Andrea Muñoz
Por todo ello, el manifiesto deja claro que «el deterioro institucional no refleja» ni su trabajo ni sus valores y valora que la nueva gerencia y la dirección científica del centro hayan iniciado un proceso para esclarecer las «posibles irregularidades«.
«Confiamos en que una nueva etapa consolide un CNIO más fuerte, más ético y más capaz de responder a los desafíos del cáncer. Los investigadores e investigadoras del CNIO seguimos firmes en nuestro compromiso con la excelencia científica y con la sociedad a la que servimos», concluye el manifiesto.
La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación sobre las presuntas irregularidades en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), organismo público dependiente del Ministerio de Ciencia.