Antonio Gil Ballesta

Miércoles, 26 de noviembre 2025, 21:03

| Actualizado 21:11h.

La Región de Murcia sigue ganando peso en el olimpo de la gastronomía nacional. Con la estrella Michelin otorgada este martes al restaurante yeclano Barahonda, la principal novedad en la guía de 2026, ya son seis las distinciones que acumulan los establecimientos de la Comunidad. Además, es el primero fuera de las dos principales ciudades, por lo que se suma a Cabaña Buenavista (dos), Frases, Almo y Magoga. Todos han revalidado sus estrellas.

Estos son los restaurantes de la Región de Murcia que ocupan el primer escalón de la élite nacional, pero hay muchos más chefs reconocidos en la guía del próximo año, ya que el apartado de recomendaciones incluye una buena selección de locales gastronómicos por toda la geografía murciana. En total son 18, tres más que el año pasado, cuando eran 15.


Cuánto cuesta comer en Barahonda, el nuevo restaurante de la Región con estrella Michelin


El mapa de todas las estrellas Michelin 2026

Este aumento supone la entrada de dos nuevos recomendados, Demo de Pepe Morales y Kappou Makoto, ambos en la ciudad de Murcia. En esta categoría, de la que sale Barahonda al ascender a estrella Michelin, hay ahora nueve establecimientos de la Región. Además, también son ya cuatro los restaurantes Bib Gourmand, categoría que premias a los restaurantes con mejor relación calidad/precio, al incorporarse el restaurante Loreto de Jumilla.

Estos son todos los restaurantes de la Región de Murcia que aparecen en la Guía Michelin 2026 y los precios de sus menús. Algunos, eso sí, ofrecen la opción de consumir por carta.

  1. Estrellas Michelin

    Cuatro restaurantes más que se mantienen

El chef Alejandro Ibáñez, en la cocina de Barahonda.

El chef Alejandro Ibáñez, en la cocina de Barahonda.

Vicente Vicéns / AGM

Barahonda fue el gran protagonista de la noche al conseguir la sexta estrella para la Región de Murcia. Es el quinto restaurante con esta distinción, ya que los otros cuatro que ya la atesoraban la conservarán en la guía del año 2026. El resto, a diferencia del yeclano, se encuentran en las dos principales ciudades.

Entre ellos, el único ‘biestrellado’, Cabaña Buenavista. El restaurante de El Palmar lleva ya casi una década con las dos estrella Michelin, que premian una cocina de referencia que se puede degustar con dos menús, ‘Olivo’ y ‘Experience’, a un precio de 150 y 190 euros respectivamente.

Además, será el segundo año consecutivo con estrella para Frases, que conserva su insignia tras mudarse de local a la calle San Lorenzo. La dupla formada por el chef Marco Antonio Iniesta y la jefa de sala María Egea se consolida y mantiene dos menús, Origen por 85 euros y Tierra, que cuesta 100.

También está en el centro de Murcia el restaurante Almo, que se está convirtiendo en un veterano de las guías. Su cocina de temporada se engloba en un menú degustación de 115 euros, aunque el chef Juan Guillamón también da la opción de comer y cenar por carta.

El único restaurante de Cartagena es Magoga, el proyecto de la chef María Gómez y Adrián de Marcos. En este caso, el cliente también puede optar por carta o los menús degustación, denominados Ánima y Habitat. Sus precios son 120 y 95 euros, respectivamente.

  1. Bib Gourmand

    Loreto, otro premio para el Altiplano

Irene y Eva López, en el restaurante Loreto de Jumilla.

Irene y Eva López, en el restaurante Loreto de Jumilla.

Martínez Bueso

La comarca de la Región de Murcia protagonista este año en la Guía Michelin es sin duda el Altiplano, pues no solo se ha llevado la estrella de Barahonda. Loreto, restaurante de Jumilla, es una de las 29 novedades nacionales en la catgoría Bib Gourmand. El proyecto de Irene y Eva López cuida al máximo cada detalle pero sin renunciar a su compromiso medioambiental, como reafirma el Sol Sostenible. Tienen carta y dos menús: Origen, por 40 euros, e Inspiración, por 52,50 euros.

Una de las mejores noticias de la Guía Michelin es que la Región de Murcia no pierde ningún restaurante este año, tampoco los tres Bib Gourmand con los que ya contaba en 2025. Entre ellos Perro Limón, el restaurante de la plaza de San Juan que en su carta mezcla sabor, diversión y suculencia.

En Murcia también se mantiene Tándem, una de las aperturas que más impresión ha causado en la ciudad desde que María José Pagán y Pedro Buitrago se mudaron desde Santomera hace dos años. En este restaurante del barrio de Santa Eulalia se puede comer y cenar por carta.

Además de Magoga, el único restaurante costero de la Región de Murcia que aparecerá en la edición de 2026 es Juan Mari, el restaurante de San Pedro del Pinatar que lleva el nombre de su propio chef. Este establecimientos es un clásico de la Guía Michelin, que subraya «un sugerente apartado de arroces y platos tan apetecibles como el carpaccio de alcachofas con crujiente de ibérico o su sabroso rodaballo con patatas a lo pobre, que se completa con un menú degustación».

  1. Recomendaciones

    Demo y Kappou Makoto, novedades

Pepe Morales, en su restaurante Demo.

Pepe Morales, en su restaurante Demo.

Ros Caval / AGM

En la categoría de Recomendación, en la que estaba hasta ahora Barahonda, Michelin reconoce a otros nueve restaurantes de la Región de Murcia. En la Guía Michelin 2026 las novedades serán Demo y Kappou Makoto, que ya habían sido incorporados en las actualizaciones que se hacen durante el año. Los dos establecimientos de Murcia se suman a Por Herencia, Polea, Local de Ensayo, Taúlla, El Albero, Alborada y Keki.

Como la mayoría, las dos nuevas incorporaciones están en la ciudad de Murcia. Demo, de hecho, junto a la Catedral. Su carta reúne entrantes fríos y calientes, pescados y carnes. La guía recomienda platos como la ensaladilla de merluza, el torrezno con parmentier de boniato, la alcachofa y el bacalao al pilpil.

Si Demo es sabor murciano, Kappou Makoto es pura cocina asiática que solo se puede degustar tras apuntarse en su larga lista de espera. Es uno de los locales más codiciados de la ciudad, con una barra de sushi con espacio para poco más de una decena de personas. Su menú Omakase cuesta unos 80 euros.

El cocinero Kappou Makoto, en su barra de sushi.

El cocinero Kappou Makoto, en su barra de sushi.

Martínez Bueso

Uno de los clásicos en las quinielas para la estrella es Local de Ensayo, el restaurante de David López que constituye otra de las referencias del centro de Murcia. Sus opciones son muy variadas. Tiene tres menús degustación: Endocardio (75 euros), Desfibrilador (95 euros) y Nochevieja (140 euros). Pero también propone la opción de ir a carta y, de martes a viernes, un accesible menú del día por 25 euros que incluye primero, segundo, postres, una bebida, agua y café.

A pocas calles se encuentra Alborada, donde David Muñoz lleva años practicando una cocina de mercado. En su carta predominan los entrantes, que pueden completarse con ensaladas, pescados, carnes o una amplia variedad de arroces y guisos.

Otro de los restaurantes más selectos del casco histórico de Murcia es Por Herencia, una mezcla de producto local y vanguardia de la mano del chef Miguel Hernández. El restaurante dispone tanto de carta como de un extenso menú degustación por 65 euros.

La mayoría de las recomendaciones de la Guía Michelin están salpicadas por Murcia, ya que al otro lado de la calle Correos aparece Keki de Sergio Martínez, una propuesta de cocina mediterránea con toques internacionales. Tiene carta, pero también tres menús de entre 22 y 30 euros, aunque en diciembre no están disponibles, y menú del día por 18 euros.

Una de las propuestas más personales y creativos es Polea, el proyecto de Alberto Pardo y Pepa Villa en el barrio del Carmen con una clara apuesta por el producto de proximidad, que plasman en un menú estacional en constante actualización. Su precio es de 52 euros por persona.

En el otro extremo del municipio, sigue consolidado Taúlla, el restaurante en un antiguo molino de Espinardo donde tomó las riendas hace cuatro años Rodi Fernández. Además de la carta, cuenta con dos menús, Molino y Taúlla, por 69 y 79 euros.

El único restaurante de la Región recomendado por la Guía Michelin 2026 que no está en el municipio de Murcia es El Albero de Ceutí. El proyecto liderado por Cundi Sánchez y Tomás Écija ofrece una carta de diferentes opciones (‘de Japón al Segura’, ‘bocados’, ‘streetstyle’, ‘para compartir’, ‘para terminar’…). Pero también ofrece interesantes menús del día por 17 euros.

Reporta un error