¡Mejoramos la oferta de Black Friday! Suscríbete hoy a National Geographic por 0,75€ al mes. ¡-82% por tiempo limitado!

¡NOVEDAD! Ya disponible la edición especial El cerebro infantil de la colección Los Secretos del Cerebro de National Geographic.

No tiene mucho sentido, desde el punto de vista de las probabilidades, en destinar un dinero todos los años en la Lotería de Navidad. Sin embargo, la tradición se mantiene desde hace más de 200 años y forma parte de la cultura de todo el país. Aunque parezca imposible, existen diferentes maneras de acercarse al premio.

David Gozalo es ingeniero aeronáutico y desde hace un año tiene un canal de YouTube donde aplica la teoría de las matemáticas en el mundo práctico. En los últimos días, ha estudiado todas las probabilidades sobre la Lotería de Navidad. Consultado por National Geographic, explica el tradicional sorteo desde el punto de vista de la ciencia exacta:

La probabilidad de ganar el Gordo de Navidad

“En la Lotería de Navidad la probabilidad es una entre 100.000, es decir, 0,001%. Si comparamos con Euromillones, que tiene 139.838.160 combinaciones y la probabilidad de 0,0000007%, es más factible. Que te toque el Gordo, pues, es «raro, pero menos raro”, dice.

Matemática

Aunque no tiene ningún truco para acertar con el número, Gozalo juega todos los años por temor a que lo gane su familia, sus compañeros de trabajo o sus amigos y él quede fuera del premio. En su registro, desde la primera edición de 1812, cuenta con información destacada. Por ejemplo, hay solo dos números que ganaron dos veces el Gordo: el 15.640 (en 1956 y 1978) y el 20.297 (en 1903 y 2006).

Los errores más comunes de la Lotería de Navidad

“A la gente no le gusta jugar números muy bajos, eso es lo clásico, pero el cero puede salir igual que el 99.999”, explica Gozalo. Según su registro, el número más bajo en la historia de la Lotería de Navidad fue el 00.523 en 1828 y el más alto ocurrió en 2021: el 86.148. Lo que nunca sucedió es un Gordo de Navidad con número capicúa.

En la tradición que pasa de generación en generación hay supersticiones que se vuelven ideas falsas. Por ejemplo, que hay números mejores o peores. Desde la matemática, Gozalo cuenta:

El error más común es pensar que los números son feos. La probabilidad de que toquen es la misma. Me lo invento: el 88.888 porque solo tiene ocho. Luego están que no te gusta la terminación. Si compras muchos números, al menos asegúrate la terminación y cubres toda la probabilidad del 0 al 9”.

Lo que sí es cierto es que nunca el Gordo tuvo las cinco cifras iguales. Ni siquiera cuatro. El máximo registrado es de tres: sucedió en 1935 con el 25.888; en 1880 con el 35.999; y en 1949 con el 55.666.

Lotería

“Que salga todo un mismo número tiene las mismas probabilidades que cualquier otro. Ahora bien, si invertimos la pregunta, la cosa cambia: ¿qué probabilidad hay de que el Gordo sea un número con las cinco cifras iguales? Pues como solo hay 10 números así (el 00.0000, el 11.1111, el 22.2222, etcétera), pues la probabilidad es de 0.01%”

Según las estadísticas disponibles, es más fácil ganar el Gordo que ser atacado por un tiburón o que te caiga un rayo, dos episodios aún menos frecuentes matemáticamente. De todas maneras, la probabilidad individual es diferente a la certeza del suceso global. Es decir, en 2024 existía un 0.001% de posibilidades de que saliera el 72.480 y finalmente salió. La única posibilidad de aumentar la probabilidad es comprando más números.

“Es muy simple: si quisieras llegar al 5% de probabilidades para ganar el Gordo necesitas 5.000 números diferentes y si simplemente quieres uno de los premios, deberías tener 395 números”, concluye Gozalo.