El final de temporada de Tim Wellens (34 años) fue en un ambiente tranquilo y en una tierra lejana a su Bélgica: Japón. El campeón belga, título que logró en este 2025, solo había estado anteriormente en el país asiático para la Japan Cup, pero esta vez regresó de manera distinta: para el Critérium de Saitama, prueba organizada por el Tour de Francia. Su maillot diferencial, con la bandera belga en su ropa del UAE, era uno de los grandes reclamos. A las afueras de Tokio, junto al Saitama Arena, Wellens habló con AS.
Sumó dos victorias en este 2025, ambas de mucho nivel: los Nacionales de Bélgica y una etapa en el Tour de Francia.
Fue un gran año. Es cierto que solo son dos victorias, pero son dos de las más importantes de mi carrera. El ser campeón belga tiene un valor muy alto en el pelotón. Es más, si me preguntas si prefiero ser campeón de Europa o de Bélgica, dudaría. Vestir este bonito maillot belga durante un año, en cada entrenamiento, cada carrera, es una experiencia única, y ya ganar en el Tour con esta prenda fue lo mejor.
¿Y qué cambió este año para lograr esos éxitos?
La preparación fue perfecta. En Sierra Nevada tuve muy buenos entrenamientos en altura, y también estaba más calmado porque estoy rodeado de grandes campeones. También hice mucho entrenamiento de calor que me ayudó mucho durante el Tour. Y no fueron entrenamientos fáciles. En abril, mayo, junio… dije a mi familia que esto no se lo deseaba ni a mi mayor enemigo, porque fue un gran sufrimiento, pero que finalmente fue muy valioso.
Su llegada al UAE en 2023, procedente del Lotto, fue un punto de inflexión en su carrera.
Sí. De hecho, al acabar el contrato, sabía que mi tiempo en el Lotto estaba terminado, pero estaba dudando del equipo al que ir. El UAE era un gran equipo, sin llegar al nivel que tenemos actualmente, y estaba dudando entre varios. No dormía bien por la noche. Cuando llegué al UAE, todo fue mucho mejor de lo que pensaba. Pensaba que serían más serios, el ambiente después de estar siempre en un equipo belga… y me di cuenta de que todo era incluso mejor que en el Lotto. No solo por las victorias que logramos, sino que nos gusta las risas y el buen ambiente.
Tim Wellens, en Saitama con Adrià Pericas y Davide StellaSzymon Gruchalski
Y ahora en el equipo que, en este 2025, logró el récord de victorias en una temporada (95+2, por los Nacionales del Del Toro fuera de temporada).
Es impresionante. Recuerdo el HTC, en 2009, cuando ganaban tantas victorias y todos decían que era el mejor equipo del mundo. Ahora lo somos nosotros. La de 2024 fue una buena temporada, y pensaba que era difícil mejorar, pero lo logramos. No sé cómo será el 2026, pero el listón está alto.
¿Es más fácil cuando le toca ser gregario o de líder en algunas carreras, como las clásicas?
Para mí es diez veces más fácil trabajar para alguien, porque no tienes presión. Si lo haces bien o superbien, la gente no verá esa diferencia. Y hacerlo en el mejor equipo del mundo es un lujo.
Y renueva hasta 2027.
Sí. Ya firmé hace tiempo, aunque se anunciase más tarde. Esto no es por haber ganado en el Tour, es porque realmente quiero estar aquí.
Tiene 34 años. ¿Será su último equipo?
No lo sé. Espero seguir en el UAE tras este contrato, pero soy consciente de los talentos jóvenes que vienen. Lo que me importa es que me gusta mucho lo que hago: entrenar, ir a concentraciones de altitud.. no sé cuándo voy a parar. Ahora hay gente que con 18 o 19 años gana carreras. Todo está cambiando.
¿Los grandes objetivos para 2026? Tiene etapas en Tour, Giro y Vuelta.
Parecidos al de este año. Estar en una gran vuelta, todavía no sé cuál, pero estar en ella. Tenemos un equipo muy fuerte, es obvio, pero lo que me gustaría es repetir en el Tour. Y luego las clásicas flamencas. Ojalá poder ganar algunas de ellas.
Wellens, en su entrevista con AS en Japón
Juan Ayuso deja el equipo para marcharse al Lidl-Trek. ¿Qué le parece?
Es extraño que, ahora, en el ciclismo profesional se puedan romper los contratos. Para mí es un poco nuevo ver todo esto, pero seguro que Juan lo hace porque cree que es una buena elección. Para mí es difícil decir si ha hecho bien o no, pero una cosa es segura: Juan es un corredor con mucha confianza y todavía seguirá ganando carreras.
¿Pogacar es su amigo?
Sí, un buen amigo, pero no solo Tadej. Es bonito ver las ganas con las que cada uno vamos a las carreras, y es que la impresión general es de un equipo feliz.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí