La Asociación Empresarial Zona Zero y la Oficina de Turismo de Saint-Lary-Soulan han firmado un convenio pionero que marca «un nuevo capítulo en el desarrollo del ciclismo en los Pirineos».
«El acuerdo supone la internacionalización definitiva de Zona Zero y la unión estratégica con uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Francia, creando un único territorio ciclista de referencia a escala europea», han valorado desde la Asociación sobrarbense.
Está alianza viene favorecida por el hecho de que Zona Zero y Saint-Lary «ofrecen experiencias totalmente diferentes pero enormemente complementarias, capaces de crear juntas un destino ciclista que no existe en ningún otro punto del Pirineo», continúan desde la asociación.
El convenio establece así «una alianza transfronteriza que combina los puntos fuertes de ambos territorios». Por un lado, Zona Zero, que ya es un referente internacional por sus rutas de enduro de alto nivel, mantiene su oferta activa todo el año a sus servicios y eventos.
Por otro, Saint-Lary, es «el destino líder» de los Pirineos franceses gracias a su estación de esquí, su ‘bike park’, su potencial creciente en BTT y su cercanía a algunos de los puertos más míticos del Tour de Francia, como Pla d’Adet, Portet, Aspin o Peyresourde.
La combinación de ambas vertientes da lugar a un destino, señalan desde Zona Zero, «absolutamente completo: enduro, bike park, BTT familiar, gravel, carretera de gran fondo, turismo de bienestar, naturaleza protegida, cultura de montaña y actividades outdoor 360º, durante los 12 meses del año. Una combinación que refuerza la posición de Zona Zero como centro europeo de referencia y que convierte la bicicleta en un puente entre España y Francia».
Valoran a su vez que «es esta complementariedad, real y natural, la que convierte al nuevo destino transfronterizo en único, tanto para el ciclista experto como para familias, deportistas ocasionales y amantes del turismo de montaña».
El convenio permite así que los ciclistas y visitantes disfruten, sin barreras, de dos territorios conectados, accesibles y con identidades distintas que se enriquecen mutuamente: Por un lado, una vertiente española «más salvaje, técnica y aventurera». Y por otro, «una vertiente francesa más turística, estructurada y con grandes ascensiones míticas«.
«Esta unión convierte al conjunto en uno de los mayores destinos ciclistas del sur de Europa, situado al pie de las cumbres más altas del Pirineo y rodeado por espacios naturales protegidos como Ordesa, Sierra de Guara, Néouvielle y Monte Perdido, un territorio continuo y accesible desde ambos lados del Pirineo, unido por la carretera y el túnel de Aragnouet-Bielsa», aseguran desde la asociación empresarial.
Destacan así entre los atractivos de este acuerdo, que se trata de «dos países, dos vertientes y dos entornos únicos bajo las cumbres más altas del Pirineo«, además de la disponibilidad para practicar BTT 360º los 12 meses del año y la disponibilidad de un «universo outdoor ilimitado» que abarca bicicleta, trail, senderismo, esquí, escalada, barranquismo…
Se contará además con campos base adaptados, servicios “all inclusive”, la posibilidad de visitar unos «espacios naturales protegidos y grandiosos», acceso directo a los puertos del Tour de Francia, cultura y eventos ciclistas permanentes, pueblos vivos y paisajes excepcionales, y un destino comprometido y responsable.
El acuerdo cuenta con una duración de tres años (2026–2028) y establece una amplia colaboración en materia de desarrollo de rutas: certificación conjunta, integración de la red de Saint-Lary en las rutas oficiales de Zona Zero y plan de mejora continuo; señalización y sistemas de información comunes, incluyendo web y app; plan de comunicación compartido para público, prensa y profesionales del sector; creación y comercialización de productos turísticos conjuntos, una programación de eventos coordinada y formación y acompañamiento a profesionales a ambos lados del Pirineo.
El convenio también contempla planes de acción anuales, encuentros con operadores turísticos, acciones en prensa especializada y la contratación de un gestor de proyectos por parte de Zona Zero.
«Esta nueva unión ciclista refuerza la diversificación turística más allá de la nieve y responde al crecimiento sostenido del interés por el ciclismo en todas sus modalidades», señalan desde Zona Zero. Y añaden: «El proyecto beneficiará a ciclistas expertos, familias, deportistas ocasionales y amantes del outdoor, favoreciendo el desarrollo económico de ambos valles y consolidando un destino de máximo nivel».