La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha agradecido hoy a las entidades de la Economía Social su contribución al crecimiento económico de Andalucía “no sólo en términos cuantitativos”, sino también en cuanto a la defensa de valores como “la equidad”, “la creación de empleos estables y de calidad” y “la cohesión territorial”. Blanco ha inaugurado en Sevilla la primera edición del Congreso Andaluz de la Economía Social, un sector que ha reivindicado como “imprescindible” para el tejido productivo de la comunidad al aglutinar 11.200 empresas que sostienen más de 200.000 puestos de trabajo y que, en conjunto, facturan cada año en torno a 23.000 millones de euros. Esa aportación equivale al 14% del PIB regional, cuatro puntos por encima de la media nacional.

Durante su intervención, la consejera ha recordado que esta fórmula empresarial (cooperativas, empresas de inserción, mutualidades, sociedades laborales, fundaciones y centros especiales de empleo, entre otras) se caracteriza por “poner en el centro de la actividad a las personas, fomentar la participación democrática en la gestión y anteponer el beneficio colectivo al individual”. Unas señas de identidad que, según ha destacado, merecen “el firme reconocimiento del Gobierno de Andalucía”, pero que merecían ser “proyectadas ante el conjunto de la sociedad”, uno de los principales objetivos del Congreso.

La iniciativa estaba contemplada en la redacción del Plan Estratégico para el Impulso y Modernización de la Economía Social en Andalucía (PIMESA), la “hoja de ruta” con la que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo respalda al sector desde el año 2023 a través de 30 programas y 81 actuaciones concretas. Con una ejecución superior ya al 66%, el plan contará el próximo ejercicio con 10,1 millones de euros, de los que 9,6 millones se destinarán a financiar las líneas de ayudas al sector. Entre ellas, un programa específico dotado con 5,6 millones de euros fomentará el relevo generacional en las entidades de la Economía Social, la cifra más alta en sus diez años de existencia y un 176% superior a la cantidad que movilizó en 2018.

Blanco ha subrayado que las cuentas de su departamento volverán a apuntalar el próximo año con 400.000 euros la “magnífica labor” de la Red de Cátedras de Economía Social, una “alianza” forjada por la Consejería con las diez universidades públicas andaluzas para “que los jóvenes que están a punto de lanzarse al mercado laboral tengan en el radar esta forma de hacer empresa”. “En nuestro día a día, cuando cogemos un taxi, cuando compramos el pan o cuando llevamos la ropa a la tintorería, estamos relacionándonos quizás sin saberlo con empresas de economía social. Necesitamos que la sociedad lo conozca para ponerlo en valor”, ha enfatizado.

La primera edición del Congreso Andaluz de la Economía Social analiza este jueves en la sede de la Fundación Tres Culturas la situación del sector y los principales desafíos a los que se enfrenta. La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Giuseppe Guerini, presidente de Cooperativas Europa. El resto de la jornada incluye tres mesas de debate: ‘La Economía Social en Andalucía y sus protagonistas’, ‘Experiencias innovadoras presentes en la Economía Social’ y ‘Las políticas públicas en la Economía Social’. El cierre corre a cargo de la secretaria general de Empresa y Trabajo Autónomo de la Consejería, Adolfina Martínez.