Original del artesano José Luis Mayo, el Belén del Ayuntamiento de Madrid es un tesoro formado por 200 figuras y 20 construcciones, aproximadamente, además de algunos elementos vegetales. Emplazado en el Patio de Operaciones de CentroCentro, su morfología circular a dos alturas supone un reto de diseño de escenografía que permite a los visitantes contemplar cada detalle del Belén desde cualquier punto, en lo que es un auténtico visionado 360º.

La secuencia de escenas mostrada sigue los evangelios de San Lucas y San Mateo, con algunos matices de los apócrifos. Comienza con la Anunciación a la Virgen por el ángel Gabriel, representada junto a una fuente pública, según relatan los evangelios apócrifos, y a los pies del castillo de Herodes. A partir de ahí, el recorrido avanza por una serie de escenas cotidianas —como el molinero, el herrero o una madre despiojando a su hijo— que muestran la vida popular del momento.

La mirada se detiene en la búsqueda de posada: José y María, recién llegados a Belén, son rechazados por el posadero frente a un caravasar, la fonda donde pernoctaban los viajeros, cuyo interior podemos contemplar. Continúa con la Anunciación a los pastores, que velan sus rebaños bajo las estrellas, mientras el ganado está refugiado en una cueva. Después, la gran Cabalgata de los Reyes Magos se abre paso hacia Belén, preludio del Nacimiento, representado este año con su estructura completa: la cueva inferior y, sobre ella, el templete con los ángeles cantores. El recorrido concluye con la Huida a Egipto, una escena de movimiento y profundidad que transcurre junto a una cascada que desemboca en un lago, cuyas aguas se funden con el río que atraviesa el pueblo de Belén.

El autor de este tesoro, José Luis Mayo Lebrija, es un escultor toledano que es referente internacional del arte belenista. Su estilo se caracteriza por su rigor histórico y su calidad artística, siempre presentes en su prolífica obra.

ACCESIBILIDAD

El Belén contará con una audioguía explicativa a través de una aplicación móvil a disposición del público que lo desee. También se pondrán a disposición de las personas con audífono o implante coclear lazos de inducción magnética para poder escuchar la audioguía. 

PASES ACCESIBLES: los días 26 de diciembre y 4 de enero, el Belén contará con medidas de accesibilidad específicas en directo en los pases de las 13:00 h y de las 17:00 h ambos días. 

Estas visitas requieren reserva previa y tendrán una duración total de una hora. La primera media hora está destinada a un paseo escénico previo y a continuación se realizará el recorrido por el Belén. El aforo máximo por pase será de 14 personas. Las reservas se podrán realizar a través de correo electrónico info@centrocentro.org o del teléfono 91 480 00 08 en horario de martes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h  

Para su acceso será necesario la presentación de la tarjeta de discapacidad o documento acreditativo equivalente.