El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado este jueves a los miembros de la fuerza aérea estar «alerta, listos y dispuestos» para defender al país de cualquier «agresión» en su contra, en momentos en que Estados Unidos mantiene un despliegue naval y aéreo cerca de esta nación, visto por Caracas como una «amenaza».

El dirigente chavista se ha mostrado además confiado en la victoria en caso de que su país se declare como «república en armas».

Con el objetivo de «desarticular el tráfico de narcóticos y degradar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», la Administración de Donald Trump ha desplegado en las últimas semanas multitud de tropas, aviones y barcos en el Caribe. Incluido el portaviones Gerald R. Ford, el más grande del mundo, con una capacidad de 5.000 marineros y 75 aviones militares.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhibe la espada de Simón Bolívar en una marcha en Caracas.

Visita del secretario de Defensa al portaaviones Gerald R. Ford

También este jueves, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha visitado a los marineros del portaaviones Gerald Ford.

El Pentágono publicó un video que muestra a Hegseth hablando por megafonía, deseando a todos los pasajeros un feliz Día de Acción de Gracias.

Desde comienzos de septiembre pasado, EE.UU. ya ha asesinado a 83 personas en una veintena de ataques contra embarcaciones que presuntamente transportaban droga cerca de Venezuela y Colombia.

Maduro insiste con que la escalada estadounidense está diseñada para expulsarlo del poder. El lunes pasado, el Departamento de Estado del país norteamericano designó al Cartel de los Soles, que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano, como grupo terrorista extranjero. Sin embargo, el Gobierno chavista considera «inexistente» esa organización y apunta que EE.UU. reedita una «vil mentira» para justificar así una intervención.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth (izq), junto al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, en el Palacio Nacional de Santo Domingo el pasado 26 de noviembre AFP / Presidencia de República Dominicana

Crisis de vuelos

A la tensión creciente se suma la crisis de vuelos que vive Venezuela. El Ejecutivo de Maduro revocó el miércoles la concesión de vuelo a las aerolíneas Iberia (España), TAP (Portugal), Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines (Turquía) y Gol (Brasil), al acusarlas de «sumarse a las acciones de terrorismo» de Estado promovidas por EE.UU. y cancelar sus vuelos «unilateralmente» hacia y desde Venezuela. Una decisión que se produjo después de que el Gobierno diera un plazo de 48 horas a las compañías aéreas que suspendieron sus itinerarios para que retomaran sus operaciones en Venezuela.

Esa cancelación de los viajes por parte de estas empresas respondía a una advertencia de la Administración Federal de Aviación de EE.UU., que instó a las aerolíneas comerciales a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe.