Hasta aquí la información sobre la entrada en prisión de Ábalos y KoldoCuando Ábalos se erigía en azote de los corruptos: la hemeroteca del que defendió la moción de censura a Rajoy
José Luis Ábalos fue la cara de la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a La Moncloa. Una moción que se basó en una condena al PP por el caso Gürtel, por beneficiarse «a título lucrativo». Rajoy perdió el poder precisamente por la corrupción. Hoy, quien está en la cárcel es Ábalos y produce vergüenza escucharle erigirse en azote de los corruptos.
«Nosotros no tenemos ningún caso así», «actuamos en contra de eso», llegó a decir entonces el socialista. Y no solo eso, Ábalos se mostró muy tajante con la «corrupción galopante» del PP. «Hay un nivel que todos tenemos que respetar y es el tema de impedir la corrupción, de ser intolerante frente a ella. Son hechos gravísimos que marcan una trayectoria«, criticó.
*Puede leer el artículo completo en este enlace.
Chándal, zapatillas con velcro y medicinas de diabético: Koldo muestra su maleta para la cárcel
Ya antes de conocerse que su entrada en prisión provisional, comunicada y sin fianza, el exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García, ha sorprendido con su positivismo y dotes comunicativas, que ha demostrado ante las cámaras de ‘OkDiario’.
En un hotel de Madrid le ha mostrado a una reportera de qué se compone su petate para ingresar en Soto del Real: «Un chándal, las mudas, las zapatillas con velcro y ropa más bien cómoda», ha expresado.
A pesar de que pueda parecer una maleta pequeña, Koldo se ha mostrado previsor y no ha elegido este modelo de calzado al azar: «son con velcro para evitar los cordones», ha explicado, al tiempo que ha insistido en su intención de no generar «ningún problema a los funcionarios que están en las instalaciones».
*Puede leer aquí la información completa.
Ábalos señala a la mujer de Sánchez en el rescate de Air Europa: «Ahí podemos llegar bien llegados a Begoña»
José Luis Ábalos sigue intensificando sus amenazas contra el Gobierno y ahora apunta a Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez, como una persona clave en la intervención del Gobierno en el rescate de Air Europa en 2020.
En una entrevista con ‘El Mundo’ previa a la vistilla en el Tribunal Supremo para que se decidiese su entrada en prisión, el exministro de Transportes ha asegurado que la razón por la que no se ha imputado a la aerolínea es porque «sería abrir el melón de Air Europa, y ahí podemos llegar a Begoña. Podemos llegar bien llegados».
Ábalos considera que la imputación contra él por el caso de las mascarillas y por el que este jueves se ha decretado su entrada en prisión provisional, es un ataque del Gobierno para «tapar el alcance de las relaciones entre Air Europa y Begoña Gómez».
*Puede leer la información completa, aquí.
Abascal: «Siempre ha sido el momento de presentar una moción de censura»
Santiago Abascal ha afirmado que «siempre ha sido el momento de presentar una moción de censura» y ha instado a Alberto Núñez Feijóo a hacerlo porque «tenemos el deber de retratar a este Gobierno».
El líder de Vox ha reaccionado así a la convocatoria de Feijóo de una «concentración cívica» este domingo contra la corrupción y el Gobierno de Sánchez.
El PP elige el lema ‘Efectivamente: ¿Mafia o democracia?’ para su protesta en Madrid este domingo
El Partido Popular ha elegido el lema ‘Efectivamente: ¿Mafia o democracia?’ para la protesta que Alberto Núñez Feijóo ha convocado este domingo 30 de noviembre a las 12.00 horas en el Templo de Debod de Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez.
Europa Press
Iglesias afirma que es «devastador» para Sánchez ver a Ábalos ingresar en prisión al igual que pasó con Cerdán
El exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias ha calificado de «devastador» para el presidente Pedro Sánchez ver a dos exsecretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, ingresar en prisión por presunta corrupción.
Así lo ha indicado en declaraciones a ‘TVE’, recogidas por ‘Europa Press’, después de que el Tribunal Supremo haya decretado prisión provisional sin fianza para Ábalos y el que fue su asesor Koldo García.
Iglesias ha señalado que la corrupción «no afecta igual al progresismo que a la derecha» y ha opinado que es «terrible» para el PSOE y «durísimo» para Sánchez el impacto de la situación judicial de sus dos ‘exnúmero tres’ en el partido.
Europa Press
La ministra de Igualdad, sobre la entrada de Ábalos en prisión: «Que la Justicia actúe»
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha manifestado, sobre la entrada en prisión provisional de Ábalos, que el PSOE «se distingue por el respeto a las decisiones judiciales y por la tolerancia cero ante la corrupción».
«Que la Justicia actúe», ha aseverado la ministra cuestionada por este tema.
Redondo ha hecho estas declaraciones antes de participar en el acto ‘Feminismo como respuesta’, organizado en Zamora por el PSOE autonómico, momento en el que ha defendido que su formación «se distingue por el respeto a las decisiones judiciales y por la tolerancia cero ante la corrupción».
«Eso es lo que hemos demostrado y lo que vamos a seguir demostrando», ha advertido, para reclamar que nadie dé lecciones a los socialistas y recordar al Partido Popular la sentencia de la Gürtel.
Europa Press
Ábalos y Koldo llegan a Soto del Real
José Luis Ábalos y Koldo García ya han llegado a la prisión de Soto del Real para cumplir con las medidas cautelares de prisión provisional.
Feijóo, sobre la posibilidad de presentar una moción de censura: «Cuando tenga que decir algo, se lo diré»
Feijóo considera que acertó al no presentar una moción de censura a Sánchez ya que «si me hubiese precipitado sin los apoyos necesarios y toda la información que ahora conocemos, me hubiese equivocado».
«Espero seguir acertando en el futuro, y cuando tenga que decir algo, se lo diré. Esta es mi respuesta hoy», ha afirmado.
Feijóo, sobre la posible participación de Abascal en la concentración del sábado: «Está abierta a todos los ciudadanos»
Preguntado por la posibilidad de que Santiago Abascal acuda a la concentración cívica convocada por Feijóo para este domingo, el líder popular ha subrayado que está «abierta a todos los ciudadanos.
«No habrá siglas en esa concentración. Cualquier persona decente en nuestro país que esté en Madrid y tenga disponibilidad, pueda defender el Estado de derecho y la decencia en la política. Sea un responsable político, de cualquier partido», ha indicado.
Feijóo llama a los ciudadanos a una «concentración cívica» este domingo en Madrid para pedir la dimisión de Sánchez
Feijóo ha convocado para este domingo «una concentración cívica» que se hará a las 12:00 horas, en el templo de Debod de Madrid para pedir la dimisión de Sánchez, tras la entrada en prisión de Ábalos y Koldo.
«Este país no se merece que los representantes de una España decente, nos quedemos quietos», ha dicho.
Feijóo sobre Pedro Sánchez: «Él es la manzana podrida»
Tras conocerse la prisión provisional para Ábalos y Koldo, Feijóo ha afirmado que Pedro Sánchez es «la manzana podrida».
«No es un hecho aislado, no es mala suerte, no es una conspiración del poder judicial. La coincidencia de diferentes jueces desde distintas instancias muestra que Sánchez no está rodeado de manzanas podridas, él es la manzana podrida», ha declarado.
Feijóo recopila las causas judiciales en torno a Sánchez
Feijóo ha recopilado los casos judiciales que se han formado en torno a Sánchez, incluyendo la imputación de Begoña Gómez o el próximo juicio de su hermano, que se celebrará en febrero.
Feijóo: «El 100% del clan que acompañó a Sánchez en su heroico regreso a la política ha entrado en prisión»
Feijóo está hablando desde Génova para valorar el ingreso en prisión para el exministro Ábalos y su exasesor, Koldo García, y ha asegurado que «el 100% del clan que acompañó a Sánchez en su heroico regreso a la política ha entrado en prisión».
«Es un ejemplo más de la degeneración que acompaña a Sánchez en su llegada al poder. Entra el que le llevó al poder, Ábalos, y el que le sustituyó, Cerdán».
Feijóo declara desde Génova para valorar la entrada en prisión de ÁbalosUPN dice que «el tablero que sostiene» a Sánchez «se derrumba»: «Los más leales peones no solo entran en prisión, sino que se rebelan»
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha afirmado este jueves que «el tablero que sostiene» a Pedro Sánchez se derrumba, después de que el Tribunal Supremo haya acordado enviar a prisión a Ábalos y a Koldo, y ha considerado que el jefe del Ejecutivo «tiene que marcharse».
«Los más leales peones no solo entran en prisión, sino que se rebelan contra el rey Sánchez. El Gobierno de España se ha convertido en un gabinete de crisis para tapar escándalos», ha afirmado Cristina Ibarrola en un mensaje en la red social X.
Tras ello, la presidenta de UPN ha añadido que «el tablero que sostiene al presidente se derrumba, tiene que marcharse».
Europa Press
Gamarra, sobre la entrada de Ábalos en prisión: «El sanchismo, otra vez, haciendo historia»
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha opinado sobre la entrada en prisión de José Luis Ábalos y ha asegurado que esto es «el sanchismo otra vez haciendo historia».
«El sanchismo, otra vez haciendo historia. Segundo secretario de Organización del PSOE de Sánchez que va a prisión«, ha indicado Gamarra en un mensaje en la red social X.
La vicesecretaria del PP ha recordado la larga ovación que brindó a Ábalos la bancada del Grupo Socialista y los ministros el 26 de febrero de 2020 en medio de la polémica por la llegada al aeropuerto de Barajas de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. «Así le aplaudían en el Congreso. Hoy dormirá entre rejas», ha enfatizado.
El PSOE muestra su «respeto a la justicia» e incide en actuar con contundencia frente a la corrucpción
El PSOE ha mostrado su «respeto a la justicia» tras conocer la resolución del Tribunal Supremo sobre Ábalos.
En un comunicado, el partido ha subrayado que «frente a cualquier indicio de corrupción, el PSOE actúa con tolerancia cero, con transparencia y con medidas contundentes desde el primer minuto» y ha deseado que «todos los partidos hicieran lo mismo».
«El PSOE es tajante: no aceptamos lecciones de quienes han tenido cajas B, sobresueldos o sentencias firmes por corrupción. La corrupción también retrata a quienes actúan frente a quienes miran hacia otro lado. Y no quepa ninguna duda: este partido siempre estará entre quienes actúan», ha indicado.
El PSOE, tras la prisión para Ábalos: «Ya veníamos llorados»
«Ya veníamos llorados», se han limitado a comentar fuentes del PSOE tras conocer la decisión del juez del Supremo de decretar prisión preventiva para el exministro y ex secretario de Organización socialista José Luis Ábalos.
A falta de declaraciones formales de dirigentes socialista, fuentes de Ferraz han mostrado su respeto a la decisión del juez, han asegurado que era un paso posible dentro del proceso judicial y han hecho hincapié en que todavía «no es una condena en firme».
EFE
ERC pide que Ábalos deje su escaño: «Es incompatible seguir representando a gente desde la cárcel»
El portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, considera que no es compatible que Ábalos mantenga su escaño en el Grupo Mixto estando en prisión provisional.
«Es bastante incompatible seguir representando a gentes desde la cárcel», ha subrayado en los pasillos del Congreso.
En todo caso, Rufián sigue manteniendo que, por el momento, el llamado caso Koldo sigue siendo «cosa de tres jetas que robaban», más allá de que haya «mucho salseo y conversaciones grabadas».
También ha subrayado que Ábalos no es el primer político que acaba en una celda. Otra cosa es que la investigación judicial dé un salto y acabe desvelando una red de financiación ilegal del partido, «la Gürtel del PSOE», una hipótesis que haría cambiar de posición a ERC.
Europa Press
El Congreso inicia el trámite para suspender a Ábalos de sus derechos como diputado
La Presidencia del Congreso ha enviado un oficio al Tribunal Supremo con el fin de que certifique la decisión de ingreso en prisión provisional y el auto de procesamiento del diputado José Luis Ábalos e iniciar el trámite para la suspensión de sus funciones y atribuciones parlamentarias, según el artículo 21.2 del Reglamento del Congreso.
Así lo han adelantado fuentes de la Cámara Baja a laSexta pocos minutos después de conocerse la decisión del juez del Supremo, Leopoldo Puente, de decretar prisión provisional, comunicada y sin fianza para Ábalos y su exasesor, Koldo García.
De momento, en el Congreso no consta que Ábalos haya renunciado, por lo que sigue siendo diputado.
Sonia Adán
El paso a paso de Ábalos y Koldo García para su ingreso en la prisión de Soto del Real
Fuentes penitenciarias detallan a laSexta el paso a paso para ingresar en la prisión de Soto del Real al que se someterán el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.
1. Los presos serían transportados esposados en furgón de la Guardia Civil desde el Tribunal Supremo hasta el centro penitenciario
2. Una vez que llegue el furgón, se hace bajar a los presos y agentes de la Guardia Civil les quitan las esposas y, allí, los funcionarios de la prisión se hacen cargo de los nuevos internos, que son trasladados al módulo de ingresos, donde se les toma las huellas dactilares, en una sala con biombo se les hace un cacheo completamente desnudos, se les conduce a las duchas donde deben ducharse obligatoriamente. Si los presos no han traído ropa de recambio, se les facilitará un chándal.
3. A los nuevos internos en la prisión no se les permite tener ninguna pertenencia. Se les requisa el móvil, joyas, etc. Y si llevan dinero en metálico también se les requisa y se les ingresa en su cuenta, que se les abre para que puedan comprar cosas como bebida y comida en el economato de la cárcel.
4. Si llegaran por la tarde a prisión, lo más habitual es que pasen su primera noche en el Módulo de Ingresos.
5. Una vez realizado todo este proceso, el médico de la cárcel hará un chequeo al nuevo preso y revisará la medicación que deba tomarse el interno a causa de sus afecciones, si las tuviera.
6. Tras el chequeo médico, los nuevos internos, presos preventivos en este caso, comparecerán ante la Junta de Tratamiento de la prisión, compuesta por el médico, un psicólogo y un educador social, quien será el que se encargue de la asignación del módulo en el que deberán ser internados. Lo más probable que sea un módulo de respeto, al igual que con Santos Cerdán, dado el perfil notoriamente público de Ábalos y Koldo.
7. Tras la asignación de módulo, los nuevos presos serán conducidos a sus celdas. Es muy probable que ambos compartan celda nada más ser internados en su módulo de Soto del Real, como sucedió en su momento con Víctor de Aldama que tuvo que compartir celda con su socio, Claudio Rivas, que fueron ingresados en prisión el mismo día.
Ningún interno que entre el primer día pasa la noche solo. Podrían pasarla los dos juntos, salvo que el juez diga lo contrario. En cualquier caso pasarán la noche con otro interno nuevo.
Si Ábalos o Koldo manifiestan no querer coincidir el uno con el otro, se respeta esa decisión. No es un privilegio. Es una forma de velar por la seguridad e integridad de los reclusos.
En condiciones normales, podrían coincidir en las actividades comunales, misa, talleres, comunicaciones, polideportivo… pero si ellos no quieren, se dictamina «incompatibilidad» y listo.
Si son destinados al mismo módulo y no hay incompatibilidad, coincidirán en la comida, el patio, etc.
Es probable que tengan una celda individual. En Soto hay 72 celdas por módulo y hay unos 80 presos en cada módulo. En pocos días estarán solos.
Prisión provisional sin fianza para Ábalos y Koldo García
Ábalos y Koldo García dormirán esta noche en prisión. El Tribunal Supremo acaba de decidir endurecer las cautelares tanto al exministro de Transportes y diputado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, como a su exasesor Koldo García. Así, el Supremo ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para ambos después que la Fiscalía Anticorrupción lo pidiera por considerar que existe un alto riesgo de fuga. El PP, representando a las acusaciones populares, también había pedido la prisión incondicional.
El juez instructor señala que, de acuerdo con lo expresado por la Fiscalía y la acusación popular, además de existir indicios más que bastantes de la eventual comisión de graves hechos delictivos, el posible riesgo de que dichos acusados pudieran sustraerse a la acción de la justicia resulta, en este momento, extremo, por lo que entiende que no puede conjurarse con el simple mantenimiento de las medidas cautelares que pesaban hasta ahora sobre ambos (comparecencias periódicas en el Juzgado y retirada del pasaporte).
Destaca al respecto que existen numerosos indicios racionales de criminalidad frente a ambos, formalizados ya en una resolución judicial de imputación, con relación a la eventual comisión de varios graves delitos; y que, concluida ya la instrucción, se ha interesado por las acusaciones la imposición de muy graves penas privativas de libertad para dichos investigados, ello unido al previsiblemente muy próximo enjuiciamiento.
En el auto referido a José Luis Ábalos, el juez acuerda que, por la Letrada de la Administración de Justicia, se ponga en conocimiento de la presidenta del Congreso de los Diputados, del que el investigado es miembro, la presente resolución, en cuanto afecta a la situación personal del aforado.
Elma Saiz insiste en no dar «más credibilidad a un imputado que a la verdad»
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha insistido este jueves en el compromiso del Ejecutivo contra la corrupción y ha pedido no dar «más credibilidad a una persona imputada que a la verdad», en alusión al exministro José Luis Ábalos.
Saiz se ha pronunciado así tras ser preguntada por la petición de prisión de la Fiscalía Anticorrupción para Ábalos, así como sobre el mensaje que este escribió en X en el que aseguraba que en 2018 el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el dirigente abertzale Arnaldo Otegi se reunieron para pactar la moción de censura.
«Ya ha hablado el presidente. Lo que no podemos es dar más credibilidad a una persona que publica libremente lo que quiere en una red social, a una persona que está imputada, que a la verdad», ha señalado la ministra, de visita en Barcelona.
Torres desmiente a Aldama: «Estamos ante una farsa, una vaca que no da más leche»
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha desmentido este jueves las acusaciones de Víctor de Aldama de que en plena pandemia se reunió con él para pedirle una «cartera ministerial» a cambio de supuestos favores en la trama del caso Koldo y se ha mostrado «absolutamente tranquilo» ante estas afirmaciones.
«Estamos ante una farsa, una vaca que no da más leche», ha afirmado el ministro a preguntas de los periodistas a su llegada al encuentro autonómico ‘España 360’, donde se ha referido a las declaraciones de hoy de De Aldama, quien ha asegurado que el ministro canario debería estar «preocupado».
El titular de Política Territorial ha asegurado que De Aldama no ha aportado «ninguna prueba» que dé veracidad a sus acusaciones porque «no las tiene» y que ha sufrido, de su parte, «acusaciones absolutamente falsas». En esa línea, ha recordado que el comisionista le acusó también de estar con mujeres «explotadas sexualmente» una noche en la que durmió, ha dicho, en su casa de Gran Canaria y que ahora De Aldama habla de un supuesto encuentro en el que Torres le habría comunicado su deseo de ser ministro.
En 2020, ha dicho Torres, estaba trabajando con el Gobierno de Canarias «para salvar vidas»: «Tenía en la cabeza eso, no ninguna decisión política». «Estamos ante una farsa, una vaca que no da más leche, no estoy preocupado en absoluto, quizá él sí porque para él piden decenas de años de cárcel», ha resumido el ministro.
El fiscal ha defendido que ningún poder del Estado puede sustraerse de la legalidad
El fiscal anticorrupción, Alejandro Luzón, ha señalado en la vistilla que no puede esgrimirse la pertenencia a ningún poder del Estado para eludir la prisión y que por eso la Justicia se representa con una venda en los ojos. Una respuesta frente a las explicaciones de la defensa de Ábalos que decía que no podía entrar en prisión preventiva por ser diputado y tener que seguir realizando su labor en el Congreso.
«La pertenecncia al Gobierno fue lo que le permitió cometer estos delitos. Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal», ha espetado Luzón. «Ningún poder del Estado puede esgrimirlo para eludir responsabildiad penal y por eso la justicia se representa con una venda en los ojos», ha añadido
La defensa de Koldo García defiende su arraigo y presenta una cuestión previa sobre la competencia del Supremo para juzgarle
La abogada de Koldo García, Leticia de la Hoz, ha presentado una cuestión previa sobre competencia alegando que este asunto debería estar en la Audiencia Nacional. Además, ha argumetando el arraigo por estar su madre y una hija pequeña en Benidorm y se ha preguntado quién va a pasear a su madre.
Anticorrupción también pide la prisión sin fianza para Koldo García
Siguiendo la misma senda que con el exministro Ábalos, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido la prisión incondicional para Koldo García por el elevado riesgo de fuga. Koldo también ha pedido la palabra para intentar convencer a la sala de que no se va a fugar.
Termina la vistilla de Koldo García
Tras una hora de comparecencia, termina la vistilla para revisar las cautelares de Koldo García. Ahora el Tribunal Supremo decide sobre si entra en prisión.
Ábalos asume que entrará en prisión
Fuentes próximas a José Luis Ábalos trasladan a laSexta la preocupación que ahora mismo tiene el exministro, que da por hecho que su destino no es otro que ir a prisión. En estos momentos está esperando el auto acompañado por su defensa, pero asume que su destino va a ser la prisión de Soto del Real.
La defensa de Ábalos alega que pedir prisión es una forma de presión para que colabore
La defensa del exministro José Luis Ábalos ha alegado que la petición de ingreso en prisión de la Fiscalía es una forma de presión para lograr que colabore y ha añadido que de haber riesgo de fuga su cliente ha contado con siete días para hacerlo desde que el juez convocó la vistilla para revisar sus medidas cautelares.
Durante la vistilla, el letrado de Ábalos, el exfiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista, ha señalado además que la petición de ingreso en prisión por parte del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, no es más que una «profecía autocumplida», según han informado a EFE fuentes jurídicas. Ha argumentado en este sentido que el escrito de acusación de la Fiscalía es un «corta pega» de los atestados de la UCO de la Guardia Civil a los que ha unido la calificación de una serie de delitos y les ha puesto la máxima pena -a Ábalos le pide 24 años de cárcel por la trama de las mascarillas- para luego plantear que hay riesgo de fuga, fruto de su propia actividad procesal.
Según ha añadido, lo que la Fiscalía pretende con esta petición de prisión es una «acción colaborativa» para llegar a un pacto de conformidad de cara al juicio. Una forma de presión que, según ha señalado el abogado, se hacía en un órgano jurisdiccional hace 30 años, pero que no se esperaba que lo hiciera el Tribunal Supremo.
EFE
Koldo García llega al Supremo para la vistilla
El exasesor de Ábalos, Koldo García, acaba de llegar al Tribunal Supremo. Lo ha hecho con el tiempo justo, ya que estaba citado a las 12.30 horas. Ha entrado portando una mochila de gran tamaño.
Compromís pide a Ábalos que deje de dedicarse a «esparcir mierda» y se limite a dar explicaciones ante el Supremo
El diputado de Compromís adscrito al grupo plurinacional de Sumar, Alberto Ibáñez, ha pedido este jueves que el exministro y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, que deje de dedicarse a «esparcir mierda» contra el Gobierno y se limite a dar explicaciones por la trama de las mascarillas ante el Tribunal Supremo.
«Yo creo que el señor Ábalos lo que debería hacer es dar explicaciones en el juzgado», ha manifestado Ibáñez después de que el exministro, adscrito al Grupo Mixto, acusara este miércoles a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de alojar en su vivienda oficial a personas no autorizadas.
«Creo que los valencianos sabemos muy bien cuál es la trayectoria del señor Ábalos, y nos avergüenza bastante», ha apostillado Ibáñez en los pasillos del Congreso.
Koldo acusa a Sánchez de «hacer pitufeo» en las primarias del PSOE «con inmigrantes rumanos, marroquíes y sudamericanos»
Koldo García se suma a la línea de defensa que José Luis Ábalos ha adoptado en las últimas horas y señala a Pedro Sánchez recordando las primarias del PSOE que acabaron con su elección como secretario general de la formación. En una entrevista en ‘OkDiario’, el exasesor de José Luis Ábalos dice haber escuchado a Sánchez y a su exasesor Paco Salazar asegurar que el suegro del ahora presidente del Gobierno había aportado «100.000 euros para las primarias» del partido.
«Luego dijeron: ‘Eso ya está hecho, ya está gestionado, ya está todo bien’. Sí que es verdad que dijeron eso, yo lo escuché», defiende Koldo García, que cuenta que recibían dinero «de muchísima gente, entre ellos, empresarios». Sobre esos ingresos, Koldo asegura que a él le hicieron entrega de «1.000 euros o 2.000 euros». «Decía: ‘Entrega tú, tú, tú y tú’, añade, algo que opina que «puede entender» como «pitufeo». «Tengo que reconocer que eso es culpa mía. El no conocimiento no me exime. Pero no valoraba que entregaran 1.000, 2.000 y que lo dividiera en 300 euros e ingresa tú aquí y allí… Pues eso es un pitufeo, añade.
Claves de la declaración de Aldama como investigado en la Audiencia
Víctor de Aldama ha declarado ante la Audiencia Nacional que el ministro Ángel Víctor Torres «estaba obsesionado» con el hecho de obtener una cartera ministerial a cambio de todos los favores que estaba haciendo al Gobierno cuando era presidente de Canarias. Así lo trasladan a laSexta fuentes presentes en su declaración de este jueves, en la que ha asegurado que Fernando Grande-Marlaska y Salvador Illa sabían la reunión que iba a tener lugar con Delcy Rodríguez.
El empresario ha asegurado que el pago a Koldo García de 10.000 euros al mes era algo que «abría puertas a todos lados», incluyendo a Canarias. En su declaración, en la que ha contestado a preguntas de la acusación popular unificada y del fiscal, ha comentado que trató con Plus Ultra y que Torres estaba interesado en que el envío de mascarillas fuese con esta aerolínea en lugar de con Air Europa.
En su declaración, Aldama también ha hablado de las «presiones» que recibió Ábalos con el rescate de Plus Ultra, unas presiones en las que cree que Torres «tenía interés».
Aldama advierte tras declarar en la Audiencia Nacional que Ángel Víctor Torres debería «estar preocupado»
El nexo corruptor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, ha explicado a su salida de la Audiencia Nacional que el ministro Ángel Victor Torres debería «estar preocupado»y que ha aportado pruebas de la supuesta reunión con él. No obstante, su abogado ha dicho en el exterior a los medios que no han aportado documentación nueva.
Ábalos ha asegurado en la sala que no se va a fugar y que no tiene dinero ni a dónde ir
Según fuentes presentes en la sala del Supremo, Ábalos ha intervenido en primera persona con tono lastimero para decir que no se va a fugar, que no tiene dinero ni patrimonio ni a dónde ir.
Ábalos espera a las puertas de la sala la decisión del Supremo
Ahora mismo Ábalos está en la segunda planta del Tribunal Supremo, a las puertas de la sala en la que ha declarado con su abogado, Carlos Bautista. Sentado en un banco, dando pequeños paseos, esperando el auto.
La defensa de Ábalos esgrime el «arraigo» de su cliente y que es diputado
La defensa de Ábalos, representada por Carlos Bautista, intenta evitar que el Supremo decida el ingreso en prisión provisional esgrimiendo el arraigo, que es diputado y que se vulnera el artículo 23 de la Constitución, que es el derecho a la representación política.
Anticorrupción pide la prisión para Ábalos
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido la prisión provisional para el exministro de Transportes José Luis Ábalos. Considera que hay riesgo de fuga ante la petición de penas de cárcel en la causa. El PP, representando a las acusaciones populares, también ha pedido prisión incondicional. Ahora el Tribunal Supremo decidirá si modifica las cautelares.
Termina la vistilla de Ábalos en el Supremo
La vistilla en el Supremo para revisar las cautelares de Ábalos acaba de terminar tras 40 minutos.
Yolanda Díaz responde a Ábalos y dice que en pandemia vivían con ella en el Ministerio su exmarido y su hija
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha negado las acusaciones del exministro socialista José Luis Ábalos de alojar en la residencia del Ministerio a personas no autorizadas: «Es público y notorio que en pandemia yo vivía con el entonces mi esposo y con mi hija».
esta manera, la vicepresidenta ha respondido a Ábalos que ayer, en redes sociales, dijo de Díaz que antes de llamarle «golfo», debería recordar el papel de cada uno tuvo durante la covid. «Y ya que nos ponemos tan estupendos -añadió Ábalos-, quizás usted nos debería aclarar si la vivienda asignada para los ministros y sus familias podía ser usada por otras personas sin derecho a ello».
En declaraciones a los medios tras acudir a un desayuno informativo, Díaz ha dicho que en pandemia cinco mujeres, incluyéndose a ella, se «dejaron la piel» en el Ministerio de Trabajo para salvar a empresas y trabajadores. Y hoy, ha añadido, Ábalos «tiene la oportunidad de explicar ante la justicia lo que él estaba haciendo en pandemia», ha subrayado la vicepresidenta refiriéndose a la comparecencia este jueves del exministro ante el Tribunal Supremo para decidir si es encarcelado por el caso Koldo.
El PSOE insiste en que no teme nada de lo que pueda decir Ábalos
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha subrayado este jueves que su partido no teme nada de lo que el exministro José Luis Ábalos pueda decir si ingresa en prisión hoy y ha reiterado que el supuesto caso de corrupción en el que estaría implicado «no salpica ni al PSOE ni al Gobierno».
En declaraciones a la prensa en el Congreso esta mañana, López ha insistido en que en su formación no temen lo que pueda decir Ábalos y encuadran sus últimos mensajes en X dentro de su estrategia de defensa judicial. «Él sabrá qué estrategia de defensa coge», ha declarado el portavoz, quien ha incidido en que el PSOE actuó «desde el minuto uno» contra el exministro y exsecretario de Organización socialista.
En esa misma línea se ha expresado la portavoz del partido, Montse Mínguez, quien ha subrayado que el PSOE está «muy tranquilo» ante la posible entrada del exministro José Luis Ábalos en prisión que, ha dicho, «no va a manchar el nombre» de la formación. En una entrevista en RNE, Mínguez ha reiterado que en los informes de la UCO sobre Ábalos, Santos Cerdán o Koldo Garcia «no hay ni una sola insinuación» que implique al partido.
En ese sentido, ha defendido que el PSOE está formado por muchos militantes y cargos electos que trabajan por la política y por mejorar la vida de la ciudadanía que deben saber, ha añadido, que la financiación del PSOE es legal y el dinero del partido tiene trazabilidad.
Empieza la vistilla para revisar las cautelares a Ábalos
La vistilla en el Supremo para revisar las cautelares al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, acaba de comenzar.
El PP cree que Sánchez «no ha podido dormir» por el posible aprisionamiento de Ábalos
El secretario general del PP, Miguel Tellado, se mostró convencido este jueves de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no ha podido dormir» y ha pasado la noche «en vilo» ante lo que pueda pasar hoy en el Tribunal Supremo, donde el exministro José Luis Ábalos sabrá si entra o no en la cárcel.
En una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, el ‘número dos’ del PP sostuvo que esta situación es «lamentable» y debería llevar a Sánchez a disolver las Cortes y convocar elecciones anticipadas, sobre todo ante la previsible derrota parlamentaria que experimentará a lo largo del día, cuando el Congreso tumbe la senda de estabilidad y el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.
Servimedia
Aldama llega a la Audiencia Nacional
Mientras, el nexo corruptor de la trama, el empresario Víctor de Aldama ha llegado a la Audiencia Nacional para declarar como investigado.
Aldama comparece ante el juez un día antes que el exasesor del Ministerio de Transportes Koldo García, que este jueves se enfrenta en el Tribunal Supremo a una vistilla en la que se podrían modificar sus medidas cautelares, con las acusaciones populares que lidera el PP pidiendo que entre en prisión provisional.
Moreno acordó las declaraciones de Aldama y Koldo a petición de la Fiscalía después de recibir el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que analiza los contratos entre Canarias y Soluciones de Gestión, la empresa situada en el epicentro de la presunta trama de corrupción.
El presunto conseguidor llega a la declaración después de que el juez acordara esta misma semana entregarle una copia del contenido de dos dispositivos móviles que le fueron intervenidos por la Guardia Civil.
Ábalos llega al Tribunal Supremo
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, acaba de llegar al Tribunal Supremo en un coche conducido por una mujer. El exdirigente socialista llevaba una mochila de pequeño tamaño y ha entrado rápidamente al edificio.
Los delitos que les atribuyen a Ábalos y a Koldo
Anticorrupción atribuye a Ábalos y Koldo delitos de organización criminal, cohecho, uso de información privilegiada, tráfico de influencias y malversación. Solicita 24 años d de prisión para el exministro y 19,5 para García junto a una multa de 3,9 millones y una indemnización de más de 40.000 euros para las empresas públicas Ineco y Tragsatec por la colocación en ellas de la expareja de Ábalos, Jésica Rodríguez, que cobró sin trabajar.
Por su parte, el considerado como conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, se enfrenta a una petición de siete años de cárcel, mucho menor que las demás por su colaboración con la Fiscalía en este caso.
¿Y si no hay prisión? Estas son las otras opciones
La entrada en prisión preventiva no es la única opción en la vista. El fiscal podría pedir comparecencias ante el juzgado más frecuentes o prisión eludible bajo fianza, que es una garantía reforzada de que el reo no va a fugarse. La decisión la tomará el juez Leopoldo Puente después de la vista.
Ábalos ha venido sosteniendo que no tiene fondos ocultos en el extranjero y que, en su situación actual, no podría hacer frente al pago de una fianza elevada. Su defensa esgrimirá que ha venido cumpliendo las medidas cautelares que le fueron impuestas y que si hubiera tenido una fortuna oculta ya se habría fugado para eludir la acción de la Justicia.
Además, señalará que tiene un acreditado arraigo en España. Además, su defensa sostiene que Ábalos tiene varios recursos interpuestos y sin resolver, por lo que un pronunciamiento del juez sobre las medidas cautelares que se le aplican serían irregular.
La agenda de hoy en el Supremo: primero Ábalos y después Koldo
Hoy en el Supremo tienen lugar las vistillas para dictaminar si se endurecen las medidas cautelares contra José Luis Ábalos y Koldo García. El exministro acudirá a las 10:00 horas al Supremo, mientras que Koldo irá a las 12:30 horas. Ellos, en principio, no hablarán durante la celebración de esta vistilla, aunque el juez Leopoldo Puente podría concederles un turno de palabra. Expondrán sus argumentos el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón; el abogado del PP Alberto Durán; y los abogados de las defensas: Carlos Bautista, de Ábalos; y Leticia de la Hoz, de Koldo.
El cambio de Ábalos en su estrategia de defensa
Ábalos lanzó un primer aviso cuando habló en su cuenta de X de la existencia de una presunta reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Bildu, Arnaldo Otegi, para pactar la moción de censura contra Mariano Rajoy, y que en círculos políticos se ha interpretado como el toque de atención que han lanzado al Gobierno de lo que podría suceder si finalmente van a prisión.
Más información: Entre amenazas, filtraciones y ‘cabezas de caballo’, Ábalos construye su propia estrategia de defensa
Ábalos y Koldo afrontan su posible ingreso en prisión con varios avisos al Gobierno
El exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García afrontan este jueves la posibilidad de entrar en prisión parapetados en una aparente estrategia común de advertencia al Gobierno de las revelaciones que pudieran hacer si eso sucede y deciden colaborar con la justicia para tratar de recuperar su libertad.
Más información: Ábalos llega al Supremo con la sombra de la cárcel, sin opciones de colaborar y dos guerras abiertas con Moncloa