El 23 de febrero de 1981, la joven democracia española estuvo al borde de un golpe de Estado militar. En 2025, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Franco, se ha estrenado la serie Anatomía de un instante, adaptación televisiva del libro homónimo de Javier Cercas.

El escritor Javier Cercas y el actor Eduard Fernández han acudido a La Revuelta para presentar Anatomía de un instante de Movistar Plus+, una miniserie de cuatro episodios que habla sobre la transición democrática. El actor catalán interpreta en ella a Santiago Carrillo.

La serie Anatomía de un instante es, según Javier Cercas, “la aventura de la conquista de la democracia en España”. De hecho, “no hace falta saber nada” sobre el intento de golpe de Estado del 23-F para verla”, ha asegurado.

Eduard Fernández, que da vida a Santiago Carrillo en la serie, ha comentado que “mucha gente flipa” al ver Anatomía de un instante porque “se entera de muchas cosas. Y más hoy en día, que hay quien lleva la democracia mal”, ha destacado el actor en La Revuelta.

El escritor Javier Cercas y el actor Eduard Fernández han acudido a 'La Revuelta' para presentar 'Anatomía de un instante' de Movistar Plus+

El escritor Javier Cercas y el actor Eduard Fernández han acudido a ‘La Revuelta’ para presentar ‘Anatomía de un instante’ de Movistar Plus+

RTVE

Además, Eduard ha comentado que “los que dicen que prefieren una dictadura, si llegase la dictadura dirían: ah, no sabía que era esto… Entonces no”. “La serie es muy buena para que la gente vea lo que costó la democracia y por dónde van los tiros”, ha añadido.

”Es un proyecto ambicioso porque adaptar el libro fue muy complicado. El director Alberto Rodríguez toca muy bien este palo y engancha”, han comentado los dos invitados de La Revuelta. Sobre la adaptación del texto al audiovisual, el propio autor ha comentado que “está muy bien que tu madre y tu abuela digan que es mejor el libro, que lo diga tu editor es obligatorio. Que lo digas tú es del género tonto”.

‘La Revuelta’
Eduard Fernández: “La serie es muy buena para que la gente vea lo que costó la democracia y por dónde van los tiros”

Por último, el escritor Javier Cercas le explicó a Broncano que pertenece a la RAE y que cuando se muere alguien, entra y sale otro. De hecho, es de los últimos en haber entrado y tener esta distinción: “Nunca han echado a nadie, son gente muy amable y muy civilizada. Hay tres personas que lo proponen y luego el pleno tiene que aceptarlo”, ha asegurado.

Por su parte, el presentador se ha mostrado interesado por formar parte de la RAE y ha preguntado si podía haber cómicos en la RAE: “Para mí sería un honor increíble ser académico”, ha asegurado intentando que el escritor le echara una mano. Una entrevista distendida y cercana, marcada por la complicidad y el buen humor de principio a fin.