Alberto Gastesi ya apuntaba maneras en La quietud en la tormenta, una historia de desencuentro un tanto vaporosa y excesivamente literaria. En su segundo largo conserva su elegante estilo, pero arriesga con un experimento radical sostenido por el descomunal talento de Patricia López Arnaiz (bien acompañada de Javier Rey y de Miguel Iriarte, hermano del director). Lo que se presenta como una melancólica meditación sobre duelo e Inteligencia Artificial se convierte, a partir de un giro narrativo (nunca mejor dicho, ya veréis por qué), en su sorprendente demostración práctica, construida a base de bucles con significativas variaciones. 

La película podría cerrar el paréntesis abierto por A. I. (Steven Spielberg, 2001), que ya se interrogaba sobre la sustitución del duelo por el artificio, sintetizando una era en la que hemos ido progresivamente delegando nuestra memoria en las máquinas. Pero más allá de la obvia pertinencia de estos temas, la película seduce como artefacto narrativo que tiene mucho de metacinematográfico, un auténtico laboratorio de creación para la de Vitoria, obligada a dar la mejor versión de sí misma sin que pueda saber muy bien quién es.

Título ‘Singular’

  • Director

    Alberto Gastesi

  • Género

    Thriller

  • País

    España

  • Sinopsis

    Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir alejado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro

  • Guión

    Alberto Gastesi, Alex Merino

  • Duración

    100 min

  • Distribuidora

    Warner Bros

  • Estreno

    28 de noviembre

  • Reparto:
    ​Patricia López Arnaiz, Javier Rey, Miguel Iriarte

'Singular' cartel