Lo que necesitas saber:

64 covers en más de 30 ciudades del mundo. Las canciones sorpresa de Dua Lipa son todo un evento por sí mismas.

Una sorpresa cada noche. Un guiño localista o una memoria para sus fans en cada ciudad que visita. Millones de personas nos asomamos cada concierto para saber qué covers sorpresa presenta Dua Lipa como parte de su gira Radical Optimism Tour.

Adivinar qué canciones tiene preparadas, se ha convertido en motivo de quinielas, apuestas o —para los fans que prefieren los secretos— un coraje de spoilers cuando graban los ensayos desde fuera de los estadios.

dua-lipa-covers-listaLos covers de Dua Lipa ya son un evento por sí mismos // Foto: @DUALIPA

Sin darle muchas vueltas: estas canciones ya son todo un evento por sí mismas.

Es por eso que aprovechamos nuestro tiempo libre en cosas que de verdad importan e hicimos una radiografía de todos los covers de Dua Lipa. Incluye la lista completa, sus décadas favoritas, sus invitados inesperados y algunos otros datos que nos interesaron. Hasta hicimos un Excel con todo lo que encontramos. Acá se los compartimos.

Los fans que tuvieron mala suerte

La dinámica no tiene pierde. En cada concierto, Dua Lipa aprovecha un momento en el segundo acto para cantar un cover sorpresa de un artista originario de la ciudad que visita.

Aunque no todos los países tuvieron esa suerte.

dua-lipa-coversEn los primeros conciertos de Asia no hubo covers a ninguna canción // Foto: @DUALIPA

La primera parte del Radical Optimism Tour —una serie de conciertos en 8 países de Asia a finales de 2024— no tuvo ningún cover en las 12 noches que se presentó. Mala suerte, porque ellos ni enterados de la dinámica sorpresa que se preparaba para la siguiente etapa de su gira.

Los primeros covers de Dua Lipa en Radical Optimism Tour

Las sorpresas en los conciertos de Dua Lipa comenzaron hasta 2025, con sus presentaciones en Australia.

El primero de todos estos covers fue “Highway to Hell” de AC/DC, que tocó el 17 de marzo en Melbourne.

Dos días después presentó “Torn” de Natalia Imbruglia y a la noche siguiente “Can’t Get You Out of My Head” de Kylie Minogue. Días más tarde, en Sydney se aventó un cover a INXS con quienes tiene una historia interesante.

En ese momento comenzó una tradición de 64 covers distintos en más de 30 ciudades diferentes, que se han presentado en casi cada concierto.

Algunas sorpresas: ¿Cuentan o no cuentan?

Revisando todas las fechas de Dua Lipa, nos encontramos con algunos momentos que complicaron las cuentas: algunas canciones sorpresa que, sin serlo, ocupaban el espacio del esperado cover —aunque sí cumplían con algunos otros criterios.

Por ejemplo, sus conciertos en Ámsterdam.

La primera noche, el 3 de junio, cantó “Bloed, zweet en tranen”, un cover al cantante neerlandés André Hazes, estrenada originalmente en 2002. Hasta ahí todo bien.

dua-lipa-covers-invitados-fotos-amsterdamA veces los covers no son covers. ¿O sí son covers a ella misma?

La siguiente noche, el 4 de junio, cantó “Scared to be Lonely”, una canción de la propia Dua Lipa, pero que no forma parte de su setlist recurrente. Lo que la hace parte de estas cuentas es que la hizo en colaboración con el neerlandés Martin Garrix.

Algo similar pasó en Antwerp el 13 de junio cuando —en lugar de cover— Dua Lipa cantó su canción “Fever”, en colaboración con la artista belga Angèle.

La noche que repitió cover

Solo en un par de conciertos Dua Lipa ha repetido la canción sorpresa en su gira y fueron dos noches seguidas durante sus conciertos en Praga en mayo.

La canción es “Na ostří nože”, una canción estrenada en 2016 por la cantante Ewa Farna. La curiosidad —o al menos la razón por la que la tocó dos veces— está en la artista invitada.

La primera noche Dua Lipa la cantó sola. La segunda noche invitó a Ewa Farna al escenario.

Y aprovechando, hablemos de los invitados

Otra parte sorpresa dentro de los covers de Dua Lipa está en que, en algunas ocasiones, invita a los artistas originales a cantar con ella.

El primer invitado de toda la gira fue Troye Sivan, para cantar “Rush” en Australia.

Y por el escenario han pasado otros artistas, reconocidos y todo el mundo. Desde Gwen Stefani, para “Don’t Speak” en Los Angeles; Jay Kay de Jamiroquai, para “Virtual Insanity” en Londres; o Nile Rodgers para “Le Freak” en Nueva York.

dua-lipa-covers-invitadosSolo 1 de cada 3 veces tiene invitados, entonces considérense afortunados si sucede // Foto: @DUALIPA

De los 64 covers sorpresa en los conciertos de Dua Lipa, ha tenido como invitados a los cantantes originales en 23 de ellos —un 36%, si les gustan eso de las estadísticas.

Normalmente, todos los invitados en los covers de Dua Lipa son los artistas de las canciones originales o miembros de las bandas que la crearon. Sin embargo, una noche de agosto todos se llevaron una sorpresa.

Mientras se presentaba en Pristina, Kosovo, el invitado fue su padre.

Dukagjin Lipa se subió al escenario con Dua Lipa para interpretar un cover a “Era” de Gjurmët, una banda de 1980 recordada por ser una de las primeras creadas por albanokosovares en la antigua Yugoslavia.

La presentación de esta canción —curiosamente— fue como parte del Sunny Hill Festival, creado por la familia Lipa.

Todos los covers de Dua Lipa en cada ciudad del mundo

Si lo que tienen es curiosidad, acá les va la lista completa con todos los covers de Dua Lipa en cada ciudad del mundo.

  1. 17 de marzo de 2025 – Melbourne: “Highway to Hell” de AC/DC
  2. 19 de marzo de 2025 – Melbourne: “Torn” deNatalie Imbruglia
  3. 20 de marzo de 2025 – Melbourne: “Can’t Get You Out of My Head” de Kylie Minogue
  4. 22 de marzo de 2025 – Melbourne: “Rush” de Troye Sivan (con Sivan)
  5. 23 de marzo de 2025 – Melbourne: “Riptide” de Vance Joy (con Vance Joy)
  6. 26 de marzo de 2025 – Sydney: “Never Tear Us Apart” de INXS
  7. 28 de marzo de 2025 – Sydney: “The Less I Know the Better” de Tame Impala (con Kevin Parker)
  8. 29 de marzo de 2025 – Sydney: “Big Jet Plane” de Angus & Julia Stone (con Angus Stone)
  9. 2 de abril de 2025 – Auckland: “Royals” de Lorde
  10. 4 de abril de 2025 – Auckland: “Don’t Dream It’s Over” de Crowded House (con Neil Finn)
  11. 11 de mayo de 2025 – Madrid: “Héroe” de Enrique Iglesias
  12. 12 de mayo de 2025 – Madrid: “Me Gustas Tú” de Manu Chao
  13. 15 de mayo de 2025 – Lyon: “Dernière danse” de Indila
  14. 16 de mayo de 2025 – Lyon: “Get Lucky” de Daft Punk
  15. 19 de mayo de 2025 – Hamburg: “99 Luftballons” de Nena
  16. 20 de mayo de 2025 – Hamburg: “Wind of Change” de Scorpions
  17. 23 de mayo de 2025 – París: “Moi… Lolita” de Alizée
  18. 24 de mayo de 2025 – París: “Be My Baby” de Vanessa Paradis
  19. 27 de mayo de 2025 – Praga: “Na ostří nože” de Ewa Farna
  20. 28 de mayo de 2025 – Praga: “Na ostří nože” de Farna (con Farna)
  21. 31 de mayo de 2025 – Munich: “Forever Young” de Alphaville
  22. 1 de junio de 2025 – Munich: “Stolen Dance” de Milky Chance
  23. 3 de junio de 2025 – Ámsterdam: “Bloed, zweet en tranen” de André Hazes
  24. 7 de junio de 2025 – Milan: “A far l’amore comincia tu” de Raffaella Carrà
  25. 11 de junio de 2025 – Antwerp: “Sensualité” de Axelle Red
  26. 12 de junio de 2025 – Antwerp: “Un jour je marierai un ange” de Maere (con Maere)
  27. 20 de junio de 2025 – Londres: “Virtual Insanity” de Jamiroquai (con Jay Kay)
  28. 21 de junio de 2025 – Londres: “360” de Charli XCX (con Charli XCX)
  29. 24 de junio de 2025 – Liverpool: “Valerie” de Zutons (con Dave McCabe)
  30. 25 de junio de 2025 – Liverpool: “Hey Jude” de Beatles
  31. 27 de junio de 2025 – Dublin: “Nothing Compares 2 U” de Sinéad O’Connor
  32. 1 de agosto de 2025 – Pristina: “Era” de Gjurmët (con Dukagjin Lipa)
  33. 1 de septiembre de 2025 – Toronto: “I’m Like a Bird” de Nelly Furtado
  34. 2 de septiembre de 2025 – Toronto: “Name of God” de Mustafa the Poet (con Mustafa the Poet)
  35. 5 de septiembre de 2025 – Chicago: “Ain’t Nobody” de Rufus and Chaka Khan (con Chaka Khan)
  36. 6 de septiembre de 2025 – Chicago: “September” de Earth, Wind & Fire
  37. 9 de septiembre de 2025 – Boston: “I Don’t Want to Miss a Thing” de Aerosmith
  38. 10 de septiembre de 2025 – Boston: “Bad Girls” de Donna Summer
  39. 13 de septiembre de 2025 – Atlanta: “Hey Ya!” de Outkast
  40. 14 de septiembre de 2025 – Atlanta: “No Scrubs” de TLC
  41. 17 de septiembre de 2025 – Nueva York: “No One” de Alicia Keys
  42. 18 de septiembre de 2025 – Nueva York: “One Way or Another” de Blondie
  43. 20 de septiembre de 2025 – Nueva York: “Le Freak” de Chic (con Nile Rodgers)
  44. 21 de septiembre de 2025 – Nueva York: “It Ain’t Over ‘til It’s Over” de Lenny Kravitz (con Kravitz)
  45. 26 de septiembre de 2025 – Miami: “Conga” de Miami Sound Machine
  46. 27 de septiembre de 2025 – Miami: “One Last Time” de Ariana Grande
  47. 30 de septiembre de 2025 – Dallas: “Since U Been Gone” de Kelly Clarkson
  48. 1 de octubre de 2025 – Dallas: “Beyond” de Leon Bridges (con Bridges)
  49. 4 de octubre de 2025 – Los Angeles: “The Chain” de Fleetwood Mac
  50. 5 de octubre de 2025 – Los Angeles: “California Dreamin’” de The Mamas & the Papas
  51. 7 de octubre de 2025 – Los Angeles: “All Night Long (All Night)” de Lionel Richie (con Lionel Richie)
  52. 8 de octubre de 2025 – Los Angeles: “Don’t Speak” de No Doubt (con Gwen Stefani)
  53. 11 de octubre de 2025 – San Francisco: “Piece of My Heart” de Big Brother and the Holding Company
  54. 12 de octubre de 2025 – San Francisco: “Wake Me Up When September Ends” de Green Day (con Billie Joe Armstrong)
  55. 15 de octubre de 2025 – Seattle: “The Story” de Brandi Carlile (con Brandi Carlile)
  56. 16 de octubre de 2025 – Seattle: “I Will Follow You into the Dark” de Death Cab for Cutie (con Ben Gibbard)
  57. 7 de noviembre de 2025 – Buenos Aires: “De Música Ligera” de Soda Stereo
  58. 8 de noviembre de 2025 – Buenos Aires: “Tu Misterioso Alguien” de Miranda!
  59. 11 de noviembre de 2025 – Santiago: “Tu falta de querer” de Mon Laferte
  60. 12 de noviembre de 2025 – Santiago: “El Duelo” de La Ley
  61. 15 de noviembre de 2025 – São Paulo: “Magalenha” de Carlinhos Brown (con Brown)
  62. 15 de noviembre de 2025 – São Paulo: “Margarida Perfumada” de Timbalada (con Brown y Caetano Veloso)
  63. 22 de noviembre de 2025 – Rio de Janeiro: “Mas que nada” de Jorge Ben
  64. 25 de noviembre de 2025 – Lima: “Cariñito” de Los Hijos del Sol (con Mauricio Mesones)*

*Esta canción se agregó después de las cuentas, pero la ponemos acá para que tengan la lista completa de covers de Dua Lipa.

A Dua Lipa le gustan los 90

Si lo que quieren es irse preparando para los posibles covers de Dua Lipa en México, podemos irles dando algunas pistas de lo que podemos aprender de sus covers.

Por ejemplo, parece que la mayoría de sus covers (22%) son de canciones de los 90.

Década ¿Qué tan repetida? 1990 14 canciones (22%) 2000 14 canciones (22%) 2010 12 canciones (19%) 1980 9 canciones (14%) 1970 6 canciones (9%) 1960 4 canciones (7%) 2020 4 canciones (7%)

Aunque ya vimos que puede hacer covers de los últimos 60 años, probablemente no se vaya tan atrás en sus próximos conciertos.

Las canciones más viejas a la que ha hecho rendición en sus conciertos son “California Dreamin’” de The Mamas & the Papas (1966) y “Más que nada” de Jorge Ben (1963). En ninguno de los dos casos tuvo a los artistas como invitados, por cierto.

La canción más nueva es “360” de Charli XCX, estrenada en 2024.

Los covers en español de Dua Lipa

Por supuesto, aunque casi todos los covers han tenido algo rescatable, de este lado del charco hemos puesto especial atención a los covers en español de Dua Lipa.

En Madrid cantó “Héroe” de Enrique Iglesias y “Me Gustas tú” de Manu Chao. En Miami cantó “Conga” de Gloria Estefan —aunque esa pongámosle un asterisco.

Ya en Latinoamérica, nos llevamos algunas gratas sorpresas. En Argentina se aventó un cover de “Tu Misterioso Alguien” de Miranda y un espectáculo con “De Música Ligera” de Soda Stereo.

En Chile vimos “Tu falta de querer” de Mon Laferte y “El Duelo” de La Ley; mientras que en Perú hizo un cover de “Cariñito” de Los Hijos del Sol.

Al final del día, lo que hace que estos covers sean todo un evento no es solo el factor sorpresa, sino la manera en que Dua Lipa convierte un gesto relativamente simple en un momento íntimo para cada ciudad.

Cada noche, la británica construye una historia y con el tiempo, este invento terminó siendo parte esencial de la identidad del Radical Optimism Tour.

Si algo nos deja este recorrido por sus 64 covers es que —más que un truco promocional de la gira—, los eventos de Dua Lipa son también un mapa: un registro de las ciudades, de los artistas que admira y de cómo se relaciona con el público que la recibe.

dua-lipa-chakaDua Lipa en los ensayos con Chaka Khan en Chicago

Aunque acá tenemos gráficas, porcentajes y listas completas, la verdad es que la única estadística que importa es esta: en cada lugar, miles de personas sienten que su concierto tuvo algo único que no se repetirá en ningún otro punto del planeta.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com