Martes, 5 de agosto 2025, 00:19
El primer equipo del Baskonia ha dejado de ser un espacio donde los canteranos puedan meter la cuña en su intento por labrarse un futuro en la élite continental. Cerrado el cupo de formación con Tadas Sedekerskis, Khalifa Diop, Matteo Spagnolo, Rodions Kurucs y Rafa Villar, se impone una diáspora más o menos cercana para los jóvenes valores baskonistas, que tampoco deberán marchar muy lejos. De momento, el Clavijo riojano será, una temporada más, un destino donde repetirán el próximo curso Joseba Querejeta y Vit Hrabar. El base vitoriano de 22 años, hijo del presidente azulgrana, y el ‘cuatro’ esloveno de 19 años reforzarán de nuevo al conjunto logroñés que estará dirigido por el exazulgrana Ricardo Uriz y que intentará ir más allá de la lucha por la permanencia en Segunda FEB, la tercera categoría del baloncesto nacional.
«No es un convenio, sino un acuerdo de colaboración y cooperación más amplio». Así definió ayer el presidente del Clavijo, Félix Sanz, la alianza que consolida la entidad logroñesa con el Baskonia. Se mantiene el préstamo de un mínimo de tres jugadores, con un tercer pasajero con una casuística particular. El protagonista es el vitoriano Iñigo Royo, en su día integrante de la cantera baskonista para después buscarse la vida por cuenta propia con paradas por Valladolid y Azpeitia después de superar una grave lesión de rodilla. Ya con 25 años, el Baskonia tenía previsto incluir a Royo dentro del grupo de jugadores destinados a reforzar los trabajos de pretemporada a las órdenes de Paolo Galbiati, marcado por la ausencia de internacionales debido la disputa del Eurobasket. Será una función que incluye la gratificación de contar con ficha en el Clavijo para el próximo curso. La rutina en la fase de preparación será similar a la de la campaña pasada para Querejeta, Royo y Hrabar: entrenamientos matinales con el Baskonia en Vitoria y sesiones vespertinas con el Clavijo.
La entidad de Zurbano mantiene la conexión con el club de Logroño dentro de un ambiente poco tranquilizador en las canteras nacionales debido a la amenaza de fuga de jugadores jóvenes a la liga universitaria estadounidense, que ha cambiado su máxima histórica de no remunerar económicamente a sus jugadores. La puesta en marcha por parte de la Liga ACB y el Consejo Superior de Deportes de una competición sub’22 ha convencido a quince clubes, entre los que no se encuentra el Baskonia. Antes que construir un nuevo plantel, el club azulgrana ha preferido renovar su colaboración con el Clavijo al tiempo que mantiene su filial en Tercera FEB, la antigua Liga EBA, donde se prevé que militen buena parte del resto de sus canteranos. Mientras, el verano también ha servido para liberarse de jugadores a los que se considera amortizados o sin opciones para tener un sitio en la primera plantilla. Sander Raieste abre una nueva etapa en el UCAM Murcia mientras que, varios escalones de edad por debajo, Seydina Faye (19 años) y Aleksandr Savkov (20 años) cambian de aires para enrolarse en el equipo sub’22 del Casademont Zaragoza.
Al final, la escalada hacia la primera línea baskonista es una carrera de eliminación para las jóvenes promesas azulgranas. El recurso de la cesión también le ha caído en suerte a Pavel Savkov, sin protagonismo la pasada campaña a las órdenes de Pablo Laso y ahora enrolado a préstamo en el MBA-MAI de Moscú a sus 23 años y con contrato azulgrana hasta 2028. El tirador ruso deberá esperar una nueva oportunidad en el primer equipo baskonista.
Competición masificada
Los últimos años han propiciado un goteo continuo de adquisiciones de jugadores jóvenes que la pasada campaña se concentraron en el filial azulgrana. El Baskonia volverá a competir en el cuarto escalón competitivo nacional el próximo ejercicio en el torneo masificado, con 140 equipos inscritos repartidos en cinco conferencias y dos subgrupos dentro de cada una de ellas. La entidad vitoriana deberá decidir si mantiene el núcleo duro de imberbes nacidos en 2007 y 2008 que se curtieron en su filial la pasada campaña a las órdenes de Jon Marín. Son los casos del interior sursudanés Joum Maker Bol, uno de los grandes proyectos de la cantera azulgrana, y de otras promesas como el búlgaro Kaloyan Balkandzhiev, el esloveno Stefan Joksimovic, el georgiano Mate Khatiashvili, el serbio Filip Raicevic, el brasileño Pedro Lucas Souza y el maliense Chiek Diallo.
Comenta
Reporta un error