Secciones

El presidente busca soluciones para construir un nuevo pabellón polideportivo que multiplique los ingresos de las secciones

Noticias relacionadas

El Barça de basket prepara la gran revolución.  Joan Laporta, presidente barcelonista, quiere iniciar un nuevo proyecto, mucho más ambicioso, a partir de 2026, con fichajes ilusionantes que ahora están descartados por la delicada situación económica del club. El máximo dirigente quiere reducir también las pérdidas anuales de las secciones profesionales, pero sabe que necesita un pabellón con mucha más capacidad. El problema es que no tiene dinero para construirlo.

La transformación del Camp Nou ha paralizado el sueño de un nuevo Palau Blaugrana con capacidad para 15.000 espectadores. De momento, no hay dinero ni proyecto. No se espera ningún movimiento hasta dentro de un año, o más. Y cuesta visualizar el futuro pabellón polideportivo antes de 2030.

La Euroliga

La Euroliga, mientras, aprieta al Barça para que abandone el Palau Blaugrana, con una capacidad máxima para 7.585 espectadores, lejos de los 10.000 mínimos exigidos. Desde la temporada 2011-12, el club azulgrana asegura que contempla la construcción de un nuevo pabellón para mantener la Licencia A. En el club, mientras, asumen la necesidad de buscar un nuevo hábitat.

Joan Laporta, Rafa Yuste, Ferran Olivé y Miquel Camps en el Palau Blaugrana junto a Josep Cubells para apoyar al Barça de basket

Joan Laporta, Rafa Yuste, Ferran Olivé y Miquel Camps en el Palau Blaugrana junto a Josep Cubells para apoyar al Barça de basket

FCB

La opción más rápida sería volver al Palau Sant Jordi. Es una posibilidad bien vista por el Ayuntamiento de Barcelona, pero que genera un gran rechazo entre los socios del Barça. Hace un año, el club sondeó a los abonados del Palau, que se expresaron mayoritariamente en contra de regresar a la montaña olímpica. No gusta la ubicación del Sant Jordi ni la distancia entre las gradas y la pista.

Bartomeu y Moix

La opción que más gusta a Laporta pasa por la construcción del nuevo Palau Blaugrana, contemplada dentro de la reforma del Camp Nou. La anterior junta directiva, liderada por Josep Maria Bartomeu, cifró su coste en 90 millones de euros. Jordi Moix, vicepresidente institucional, admitió después que su importe final sería superior.

Bartomeu firma la renovación de Leo Messi con el Barça en 2017

Bartomeu firma la renovación de Leo Messi con el Barça en 2017

EFE

Laporta, elegido presidente del Barça en marzo de 2021, desmontó el Espai Barça de Bartomeu. Cambió las reglas del juego. Su reforma del Camp Nou era más radical y optó por construir un Palau Blaugrana de última generación. Aseguró que el club necesitaría 420 millones para levantar el nuevo pabellón y el Petit Palau.

Falta un socio

El gran reto de Laporta pasa por duplicar el número de abonados al baloncesto. Por superar los 10.000 socios. En los últimos años, el presidente del Barça ha buscado un socio estadounidense que asumiera el coste o gran parte del mismo del Palau a cambio de su explotación parcial. De momento, sin éxito. Hoy por hoy es la opción más complicada. 

El diseño del nuevo Palau Blaugrana, el futuro pabellón del Barça

El diseño del nuevo Palau Blaugrana, el futuro pabellón del Barça

FCB

El Barça contempla una tercera vía, mucho más económica que la segunda. Esta opción consiste en construir un pabellón low-cost, con gradas desmontables, similares a las del campo de fútbol provisional que ha levantado el Zaragoza, en plena renovación de La Romareda. En el club gana enteros esta propuesta.

Pabellón provisional

El club azulgrana no descarta un convenio con el Ayuntamiento de Barcelona para construir un espacio multiusos con 10.000 o 12.000 asientos. Algunas fuentes aseguran que esta instalación podría levantarse en Montjuïc y permitiría que el Barça multiplicara los actuales ingresos.