El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Guadalajara correspondiente al mes de julio y celebrado hoy comenzaba, como es habitual, con la actualización de datos por parte de la alcaldesa de Guadalajara Ana Guarinos, de las víctimas de violencia de género, con cuatro nuevos asesinatos en el mes de junio y con una víctima directamente relacionada con Guadalajara, pues el 27 de junio se confirmaba el asesinato de Ramy Virginia Taccarelli, vecina de Iriépal de 41 años, asesinada presuntamente por su pareja el pasado 18 de junio. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. La víctima tenía una hija menor de edad en común con el agresor.
Ese mismo día se confirmaba otro caso de Las Palmas, elde una mujer de 60 años presuntamente asesinada por su pareja, mientras que el pasado 30 de junio, se confirmaba en Almería el asesinato por violencia de género de una mujer de 63 años y el 2 de julio, en la provincia de Asturias, también fue asesinada presuntamente por su pareja una mujer de 86 años.
Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 22 en 2025 y a 1.316 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos, cuando se empezaron a recopilar estos datos.
El número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre es de 12 en lo que va de año y 481 desde 2013. Por otra parte, el número de menores de edad asesinados por violencia de género en España asciende a 3 en 2025 y a 65 desde 2013, fecha en la que comenzaron los registros.
Tras manifestar su pesar y condolencias por estos asesinatos, la alcaldesa de Guadalajara reiteró el compromiso de la Corporación “de seguir trabajando para poner fin a este tipo de violencia hacia la mujer y a todo tipo de violencia social que, en pleno siglo XXI, nos avergüenza como seres humanos y como sociedad” y recordó que tan sólo 1 de cada 4 personas actúa en un caso de violencia de género.
Expedientes en materia económica
Diferentes expedientes en materia económica han ocupado la mayor parte del debate en el ámbito resolutivo del Pleno.
Así, el Pleno ha aprobado la modificación de créditos mediante transferencia de crédito por importe de 8.000,00 €, por la que se incrementó la subvención a la Federación Taurina de Guadalajara, con el apoyo de todos los grupos políticos y el voto en contra de Aike.
Alfonso Esteban, concejal de Hacienda, es quien ha presentado el contenido del convenio a firmar con la Federación Taurina de Guadalajara, tras manifestar “el apoyo firme del Equipo de Gobierno a la tauromaquia y a los festejos taurinos”. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar el turismo en la ciudad desde una perspectiva cultural tradicional, utilizando la tauromaquia como eje central, revalorizando la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial y apoyando la organización de eventos taurinos de interés turístico, así como acercar la cultura taurina al público, especialmente a los jóvenes y visitantes.
Esteban destacó que el convenio incluirá actividades similares a las realizadas en Pamplona para promocionar el nuevo recorrido del encierro, y subrayó que los gastos de estas actividades fueron cubiertos personalmente por los participantes.
También, en materia económica el Pleno ha aprobado, con 24 votos a favor (PP, VOX y PSOE) y uno en contra (Aike), una modificación presupuestaria de 927.343,35 con la aprobación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito para reconocer facturas por suministro de energía eléctrica de ejercicios anteriores, con un importe total de 720.649,16 €, de los cuales 457.869,15 € se presentan a reconocimiento extrajudicial.
Además, se dota de crédito para cubrir el canon medioambiental de la Directiva Marco del Agua, con un importe total de 237.017,70 € para los tres trimestres restantes del año y se aprobó un suplemento de crédito de 84.164,04 € para la segunda fase del proyecto del Parque de Bomberos.
La financiación de estas modificaciones se realizará mediante el remanente de tesorería para gastos generales y bajas por anulación de créditos de inversión.
Reforma y restauración de la torre del campanario del Ayuntamiento
Por unanimidad fue aprobado el reconocimiento extrajudicial de créditos de las certificaciones de obra 5 y 6 de la reforma y restauración de la torre del campanario del Ayuntamiento de Guadalajara, que ascienden a 19.612,08 € y13.783,67 €, respectivamente.
El concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, ha recordado que estas obras se ejecutaron con carácter de emergencia “porque suponía un grave peligro tanto para la seguridad pública como para la integridad del patrimonio arquitectónico de un edificio catalogado” y que ha supuesto una inversión de 335.554,48 euros, que sumado a la inversión para el arreglo del tejado “supera el millón de euros de inversión en reformas necesarias en la casa consistorial, en elementos muy deteriorados, para conseguir que el edificio tenga el mantenimiento que se merece”.
El último expediente económico abordado fue un reconocimiento extrajudicial de créditos para reconocer la obligación, por un total de 913.889,57€ para una amplia relación de facturas, así como gastos en concepto de transferencia corriente, que corregía un reconocimiento anterior, expediente que fue aprobado con 24 votos a favor (PP, VOX y PSOE) y uno en contra (Aike).
Modificación de la Ordenanza Zona de Bajas Emisiones (ZBE)
En otro punto del orden del día fue aprobada por 13 votos a favor (PP y VOX) y12 en contra (PSOE y Aike) la modificación de la Ordenanza Reguladora de laImplementación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad de Guadalajara, con la redacción del artículo 4.3.a, que dispone una moratoria en la aplicación de las restricciones, desde la fecha de entrada en vigor de la Ordenanza hasta el 30 de abril de 2026, período durante el cual no se impondrán sanciones por infracciones a esta ordenanza.
El concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, explicó al Pleno que la ordenanza de la ZBE está en vigor y cuanta con una ordenanza aprobada y que a moratoria solo se refiere al régimen sancionador, “Toda la infraestructura de la ZBE está en funcionamiento, como las cámaras de detección de matrículas, estaciones de medición calidad del aire y control de tráfico, que nos indican una mejora de la calidad del aire, sin necesidad de sancionar”, indicó Alguacil, “pero no podemos empezar a sancionar hasta que no tengamos la seguridad jurídica y esta depende del contrato de estacionamiento regulado”.
Alguacil avanzó que este contrato quedará formalizado a finales de año, y a partir de esa fecha los conductores recibirán avisos informativos en caso de infracción, pero no se multará hasta el 30 de abril de 2026.
En el último tramo de la parte resolutiva del Pleno se aprobaron por unanimidad tres expedientes urbanísticos sobre un Programa de Actuación Urbanizadora en Iriépal y de dos trámites en la adjudicación del sector SUE-40ª, pasando tras la relación de acuerdos de la Junta de Gobierno Local y Decretos de la Alcaldía y concejalías delegadas, al debate de las mociones por parte de los grupos.
Mociones grupos políticos
Un total de cuatro mociones fueron presentadas al Pleno, dos por el grupo Aike y dos por el PSOE.
La moción del Grupo Municipal Aike sobre el Centro Social Los Valles fue rechazada con 13 votos en contra (PP y VOX), mientras recibía el apoyo del PSOE y Aike.
También fueron rechazadas con similar votación las dos mociones del Grupo Municipal del PSOE, una sobre la planificación de la limpieza y desbroce en la ciudad y otra exigiendo la ruptura del pacto de gobierno con Vox.
En la segunda moción del Grupo Municipal Aike sobre Gaza, el grupo municipal del PP presentó una propuesta transaccional en la que además de exigir al Gobierno de Netanyahu el cese de actividades militares en contra de la población civil, se realizaba una condena al terrorismo de Hamás, rechazando “todo tipo de posturas maximalistas cuyos objetivos sean electoralistas y no la búsqueda de soluciones efectivas al conflicto entre Israel y Gaza”.
La transaccional del PP fue rechazada por Aike, por lo que finalmente se votó su moción y fue rechazada con 13 votos en contra (PP y VOX) y 12 a favor (PSOE y Aike).
En el turno de preguntas el PSOE preguntó por temas fiscales, el servicio del taxi y seguridad, mientras que Aike ha preguntado por cuestiones relacionadas con la escuela infantil de Los Manantiales, personal de Cultura y la regulación de vermús solidarios.