El Colegio Oficial de Veterinarios de Huesca ha abordado este martes con profesionales y aficionados en sus vigésimas Conferencias Taurinas el futuro de la tauromaquia. Un debate, que se ha desarrollado en el Hotel Pedro I de Huesca, en el que han intervenido los veterinarios y profesores universitarios, expertos y asesores en espectáculos taurinos, Adolfo Rodríguez Montesinos, también periodista y ganadero y Paula Martínez Ros.

La primera, con amplia experiencia en festejos populares, ha destacado la “excelente salud” de estos actos en lugares como la Comunidad Valenciana, rozando casi los 10.000 espectáculos anuales en toda la región, y el incremento generalizado en España de los aficionados taurinos mas jóvenes. 

A pesar de que hay «muchos sectores» que «atacan» la tauromaquia y existen prácticas «mucho más cruentas» con los animales, además de la confusión entre el «bienestar animal» y el «bienestar social», esta experta se  ha mostrado optimista con el porvenir del sector. «Hay futuro», ha recalcado esta veterinaria, que ha puesto en valor el «patrimonio genético único en el mundo» que representa la raza de lidia.

También ha valorado Rodríguez el aumento de jóvenes en las plazas, algo que “no pasaba hace ocho años ni diez” y que están “cada vez más ilusionados”. Quienes llenan los tendidos en las ferias son quienes tienen que reclamar que se “aumente la exigencia y la presión” en el toreo profesional, un sector “irreductible”, que tiene “muchísimos vicios adquiridos” y que no está por la labor de cambiar”. 

Y lo ha mostrado con prácticas como la imposición del fraude en la manipulación de los cuernos de los toros o la falta de promoción entre los toreros. Por eso, ha animado a los entendidos a que “si no estamos dispuestos a aceptar que esto es un fraude”, reclamen cambios, por ejemplo, en la normativa y, para evitar percances con las astas, indicar en los carteles que los animales tienen las defensas modificadas, cuestión que genera muchas reticencias entre los profesionales.

Tras la conferencia, se ha realizado la entrega del galardón al toro más bravo de la feria taurina que cada año concede la entidad colegial y que, en 2024, fue para la Ganadería Torrealta. Posteriormente, el debate ha continuado con la presencia de Clemente, un joven matador francés que vivió su confirmación en la pasada Feria de San Isidro en Madrid y que ha seguido la intervenciones de los aficionados.

Estos actos, como ha recordado el presidente del Colegio de Veterinarios de Huesca, Fernando Carrera, se enmarcan también en el 125 aniversario de su fundación que culminará el 13 de mayo del próximo año.