El pasado lunes, la familia real ofreció una recepción en Marivent que estrenaba sus vacaciones en Mallorca. Al evento acudieron medio millar de invitados, entre ellos personalidades de la alta sociedad balear, como también miembros de distintas organizaciones, como la ASOR, la Asociación de Personas Sordas de Mallorca. Durante el cóctel, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía –las dos últimas se estrenaban como anfitrionas– pudieron conversar con su presidenta, Annie Ruiz, e intercambiar su signo personal frente a la cámara.
En la Lengua de Signos, el signo no es el deletreo de su nombre, sino una representación personal y simbólica, que puede estar relacionada con su inicial, alguna característica física, un gesto habitual o incluso una anécdota que identifique a la persona. Cada persona tiene un signo, alternativo a su nombre, con el que se reconocen frente al mundo. Los primeros dos gestos –señalarse el pecho y abrir la palma de la mano–, quieren decir “Mi signo es…”. A estas señas, cada una ha sumado el signo con el que se sienten identificadas. En el caso de Leonor, es la palabra “recordar”. En el de Letizia, “periodista”. Y el de Sofía, “ojos”.
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
“Ayer tuve el honor de asistir a la recepción de los Reyes en el Palacio de Marivent. Fue un momento único, aún más especial por la presencia de la princesa Leonor y la infanta Sofía, quienes asistieron por primera vez. Como presidenta de la Asociación de Personas Sordas de Mallorca, tuve la oportunidad de enseñarles algunos signos básicos en lengua de signos. También coincidí con grandes del deporte como Rafa Nadal y Rudy Fernández. Una experiencia inolvidable”, explica Ruiz en su cuenta de Instagram. Ambos también hicieron su signo frente a la cámara. El de Fernández podría ser la letra R en el alfabeto dactilológico, relativa a su nombre, o el gesto de suerte. El año pasado, por las mismas fechas, Ruiz coincidió con el rey Felipe VI, con quien estuvo hablando a través de signos, por tener él unas nociones básicas de esta lengua, y con la reina Sofía, a quien le atribuyó también un signo personal.
En septiembre de 2023, el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, en comunión con el equipo de investigación Mis Manos Hablan de la Universidad de Oviedo, y la Federación de Personas Sordas del Principado de Asturias, atribuyeron un signo oficial a cada miembro de la familia real, que no se corresponde con el que se identificaron el lunes pasado. A la princesa Leonor le atribuyeron un signo mixto entre las letras L y R dactilológicas, en honor a su nombre y al hecho de ser la futura reina de España. A Sofía la asociaron con el signo de Asturias, por la vinculación de la familia con la región. “Hemos colocado el signo en el ojo porque los ojos de la familia Real destacan. Son grandes y bonitos, por eso los hemos incluido también en su signo”, explicó su presidenta, Paula Fernández Díaz. Este último detalle, sí corresponde a lo que pudimos ver esta semana en el vídeo.
El domingo pasado, la reina pudo asistir a la proyección del documental El canto de las manos, como parte del festival de cine mallorquín Atlántida Film Fest. Este audiovisual, dirigido y guionizado por María Valverde, y protagonizado por el director de orquesta Gustavo Dudamel, narra la historia de un grupo de jóvenes con sordera que interpreta Fidelio, la única ópera que compuso Beethoven en su carrera y ya aquejado de sordera, en lengua de señas. Letizia ya había hablado en esta lengua en 2012, siendo aún Princesa de Asturias, durante un evento de la Confederación Estatal de Personas Sordas. La reina dio una parte de su discurso la lengua de señas . «La enseñanza bilingüe, oral y de signos es también fundamental para superar el entorno limitado en el que se mueven las personas sordas en edad escolar”, aseguró mediante signos.