BarcelonaLa lectura favorita de este año de Teju Cole tiene más de 300 años de historia. «Cuentos extraños del pabellón de los ocios, de Pu Songling, es una obra maestra: las historias que cuenta son buenísimas, oscuras, divertidas y terroríficas. No hay nada que haya leído en mucho tiempo que pueda compararse con él», comenta el autor, que ha visitado Barcelona recientemente para presentar su último libro de ensayos, Papel negro (Acantilado, 2025).

Pu Songling (1640-1715) nació en una familia de letrados y pequeños propietarios rurales procedentes de Mongolia o del Turquestan chino. Tras suspender las pruebas de acceso al mandarinato, sobrevivió precariamente gracias a la escritura ya la actividad como preceptor en familias acomodadas. Cuentos extraños del pabellón de los ocios no tardó en convertirse en un clásico en China gracias a la hábil mezcla de realidad y ficción que presenta: la vida cotidiana de los ciudadanos que suelen protagonizarlos choca a menudo con dragones, espíritus y otras criaturas fantásticas. En catalán, Manel Ollé y Chün Chin tradujeron una antología con algunas de las narraciones más destacadas del autor en Cuadernos Crema en 2001. La edición americana que ha leído Cole llegó unos años después que en nuestro país. Fue la prestigiosa colección Penguin Classics la que incorporó el volumen en el 2006, con una elección de un centenar de narraciones de las casi 500 que se le han atribuido al autor.

«La voz que escribe los cuentos es la de un oficial chino de provincias: en algunas de las narraciones asegura que transcribe lo que le han contado algunos vecinos, en otros simplemente deja fluir su imaginación –sigue Teju Cole–. Leyéndolas he tenido la sospecha de que Franz Kafka las conocería, antes de escribir alguno de sus cuentos».