El US Open presume de músculo financiero al anunciar un bote de 77 millones de euros (90M, en dólares), la cifra más elevada en la historia del tenis, de los cuales 4,29 millones irán a parar a cada campeón individual, superando todas las expectativas.

Este aumento del 39% respecto a 2024, cuando los campeones recibieron 3,3 millones de euros, se enmarca en una subida global del 20%, frente a los 69 millones entregados el año anterior, lo que refuerza la posición del torneo en el circuito.

En comparación, Wimbledon destinó 62,1 millones de euros a premios este año, con 3,5 millones para cada vencedor individual, cifras que evidencian la escalada salarial protagonizada por el US Open frente al resto de Grand Slams.

Carlos Alcaraz, entrenando en Cincinnati

Los jugadores eliminados en la primera ronda no se quedan atrás: percibirán 101.200 euros, un 10% más que en la edición precedente, lo que demuestra el compromiso de los organizadores con una redistribución más equitativa de los ingresos.

A principios de año, los veinte mejores tenistas enviaron una misiva conjunta a los cuatro grandes operadores para reclamar mayor participación en los ingresos de los torneos, elevando la voz del colectivo profesional en busca de un reparto más justo.

Sabalenka, con el trofeo del US Open 2024

Sabalenka, con el trofeo del US Open 2024

Reuters

Desde la USTA emitieron un comunicado: «El US Open ha realizado un esfuerzo deliberado y concertado para garantizar aumentos porcentuales de dos dígitos a partir de 2024 en todas las rondas de todos los eventos para todos los jugadores, al tiempo que aumenta significativamente el porcentaje de premios en metálico para los atletas que juegan en las últimas etapas de los cuadros individuales».

La bolsa de dobles masculina y femenina alcanzará 4,4 millones de euros, un alza del 23% respecto a 2024, que se refleja directamente en los ingresos de las parejas y refuerza el apoyo a modalidades que ganan relevancia en el programa.

Además, y «por primera vez en la historia», los ganadores de los torneos de dobles masculinos, dobles femeninos y dobles mixtos recibirán 858.100 euros por equipo, un incentivo sin precedentes en los cuadros de parejas del Abierto.

El torneo también dedicará 4,6 millones de euros a cubrir costes de viaje y alojamiento de los jugadores del cuadro principal, mientras que la fase previa elevará su bolsa hasta 7,36 millones, un 10% más que en 2024, en busca de mayor accesibilidad para todos.

Imagen promocional del Six Kings Slam de 2025.

Cada tenista obtendrá un estipendio de 920 euros para gastos de traslado y dos habitaciones en el hotel oficial —o 552 euros adicionales por día si opta por otro alojamiento— junto a un servicio gratuito de encordado de hasta cinco raquetas por ronda.

El US Open 2025 se celebrará en Flushing Meadows del 24 de agosto al 7 de septiembre, consolidándose como cita ineludible del calendario y punto de inflexión en la gestión de premios.

Con estos movimientos, el US Open no solo responde a las exigencias de los jugadores, sino que marca distancias con sus competidores, declarando abiertamente la guerra a los otros ‘grandes’ y consolidando su posición como referente en innovación económica.

Desglose completo de los premios en metálico del US Open 2025:

Cuadros individuales

RONDA USD EUR Campeón 5.000.000$ 4.290.500€ Subcampeón 2.500.000$ 2.145.250€ Semifinalistas 1.260.000$ 1.081.206€ Cuartofinalistas 660.000$ 566.346€ Octavos de final 400.000$ 343.240€ Dieciseisavos de final  237.000$ 203.370€

Cuadros dobles (por equipo)

RONDA USD EUR Campeones 1.000.000$ 858.100€ Subcampeones 500.000$ 429.050€ Semifinalistas 250.000$ 214.525€ Cuartofinalistas 125.000$ 107.262€ Octavos de final 75.000$ 64.358€ Dieciseisavos de final 30.000$ 25.743€

Dobles mixtos (por equipo)

RONDA USD EUR Campeones 1.000.000$ 858.100€ Subcampeones 400.000$ 343.240€ Semifinalistas 200.000$ 171.620€ Cuartofinalistas 100.000$ 85.810€ Octavos de final 20.000$ 17.162€