Polémica en Pinto por la ‘bueyada familiar’ que se celebra en sus Fiestas Patronales. El grupo municipal Más Madrid denuncia estas prácticas y solicita su suspensión sosteniendo que «podrían vulnerar el reglamento taurino de la Comunidad de Madrid» en lo que a participación de menores de edad se refiere.

Desde el Ayuntamiento, mantienen que este evento «no es un encierro» por lo que no entra dentro de las actividades taurinas y no debe acogerse a esa normativa. Además, aclaran que el evento se rige en realidad por el Reglamento de Trashumancia, como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Este reglamento aborda dicha práctica, que consiste en trasladar a los animales de un campo o punto geográfico a otro en función de las condiciones climáticas y de los pastos. La ‘bueyada’ consiste en un recorrido en el que las familias acompañan a un grupo de esta especie recorriendo varias zonas de la localidad.

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergero (izquierda), este miércoles.

Más Madrid denuncia que, con la celebración de la ‘bueyada familiar’, se podría llegar a vulnerar el artículo 26.1 del Decreto 42/2025, de 9 de julio, que regula los espectáculos taurinos populares con presencia del público y recoge que los menores de 16 años no podrían participar en los espectáculos taurinos populares.

Además, también han querido destacar el artículo 5.2 que prohíbe en estos espectáculos taurinos populares con presencia de público «herir, pinchar, golpear, sujetar o tratar de cualquier modo violento o cruel a las reses».

En cambio, el Real Decreto que declara la Trashumancia como parte del Patrimonio Cultural no especifica ninguna norma que prohíba la participación de menores en estas tradiciones o en actividades con ganado involucrado, por lo que no habría un veto a que los niños pudiesen acudir.

Como la trashumancia se refiere exclusivamente a prácticas de pastoreo y traslado de animales, el planteamiento de la festividad tampoco vulneraría de ningún modo la parte de la ley que prohíbe un trato violento con los animales.

Arroyo de los Prados.

Esta actividad fue propuesta en primer lugar por el grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Pinto, que está liderado por el PP y Pinto Avanza. Ahora, su portavoz, Miguel Ángel Maldonado, apoya que la bueyada «no se rige por el Reglamento Taurino actual, ni por el anterior».

El Consistorio, además, defiende que este evento «está organizado por el Club Taurino Villa de Pinto». Del mismo modo, el propio club habla de “Exhibición de bueyes” y en sus redes sociales afirma que no se trata de ningún festejo taurino.

«Para toda la familia»

«En ese sentido, el Ayuntamiento de Pinto siempre va a estar al lado de las asociaciones de la ciudad, como en este caso el Club Taurino, que durante ocho años fueron ninguneadas por gobiernos de izquierda», continúan.

La ‘bueyada familiar’ está prevista para el próximo 13 de agosto, con motivo de la celebración de las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Asunción. Este año, en su programación, se ha cambiado el nombre de «bueyada infantil» a «bueyada familiar».

El portavoz de VOX defiende la práctica propuesta por su agrupación, pues asegura que se «llevan celebrando muchos años y en miles de municipios de España».

Elena Ancos, concejala de Más Madrid en el Ayuntamiento de Pinto, asegura que esta celebración supone «un retroceso al pasado que implica concebir la cultura como maltrato animal y la participación de niños y niñas en algo que no debería ser un espectáculo».

Vertedero ilegal.

Además, condena que «se dedique dinero público a eventos decadentes que no sobrevivirían si no es porque están regados con dinero de la ciudadanía gracias al apoyo de la derecha y la ultraderecha».

También denuncia que «las fotos del mismo evento del año pasado, son muy elocuentes, en este espectáculo familiar, como quieren llamarlo ahora, corrían niños y niñas tras las reses”.

Por su parte, la agrupación Podemos solicitó la eliminación de este tipo de acontecimientos en municipios como Móstoles y Parla, alegando que «la legislación en la Comunidad de Madrid prohíbe expresamente la participación de menores en espectáculos o actividades donde se puedan producir actos de maltrato animal».