La noticia que Eusebio Unzué y todo el Movistar se llevó el pasado miércoles fue un golpe duro. Enric Mas no se volverá a colocar un dorsal hasta 2026, a causa de una flebitis. O lo que es lo mismo, Movistar pierde a su mejor hombre para la clasificación general en la Vuelta a España, y en las clásicas del fin de temporada. El mallorquín no es un ganador, y ahí están sus números. Desde 2020, año que ingresó en el Movistar, hasta hoy, dos victorias. Etapa en Valencia 2021, Giro Emilia 2022. Y ya. Pero sí que es un corredor de una enorme regularidad en la segunda parte del año.
Desde su llegada al equipo, Mas ha sido 5º en la Vuelta a España de 2020, 2º un año después, 2º en 2022, 6º en 2023 y tercero en la edición del año pasado. Al margen de los puestos, es un notable sumador de puntos UCI para el equipo. En las cuatro últimas ediciones el mallorquín ha sumado entre clasificaciones generales y puesto, 3.620 puntos UCI, ha promediado más de 905 puntos. Y eso que la contabilidad de puntos es diferente en los últimos dos años.
QUÉ Y CON QUIÉN
Al margen de la baja de Enric Mas, Movistar Team quita de la ecuación de la Vuelta a España a cuatro de sus valores jóvenes. Iván Romeo y Pablo Castrillo,a los que no se les quiere meter una segunda grande a su edad. Pelayo Sánchez, que lleva toda la temporada renqueante de una lesión y no está para la Vuelta. Y el colombiano Einer Rubio, que ya encadenó Giro-Tour, y no está para las tres grandes.
El resto de corredores del equipo entran en el bombo de potenciales corredores para la Vuelta. No es nuevo que a Movistar le cuesta Dios y ayuda rematar y ganar. Ahí están su número de victorias en 2025. Nueve triunfos con siete corredores diferentes, solo dos de ellas en el World Tour.
Para sumar los 905 puntos que ha promedidado Mas en los cuatro últimos años en la Vuelta a España se tienen que hacer las cosas muy bien. Cada victoria de etapa en la Vuelta son 180 puntos UCI, el segundo puesto 130 y el tercero 95. Lo demás ya es menudeo. Y hacer un buen puesto en la general, parece algo muy poco probable con los nombres que se manejan.
Están todos en el bombo, pero suenan como más probables Nairo Quintana, Orluis Aular, Javier Romo, Carlos Canal, Jeferson Cepeda y el alemán Michel Hessmann.