La artista Ana Belén ha ofrecido una entrevista al diario El Mundo en la que no ha dudado en responder como muy pocos lo han hecho hasta ahora a aquellos que dicen que ‘con Franco no se estaba tan mal’.
Después de preguntarle a ella si cree que la sociedad va para atrás, no ha dudado en dejar claro su punto de vista: «Yo lo que creo es que hay que tener memoria y que ahora se está perdiendo en muchos casos«.
«Yo sé, por ejemplo, lo que significó el franquismo porque lo sufrí en mis propias carnes. Y, claro, me hielan un poco la sangre los discursos que relativizan la dictadura, esa gente que dice ‘oye, con Franco no se estaba tan mal’…», ha señalado.
Ana Belén ha contado que se pregunta «cómo es posible escuchar cosas así a estas alturas». «Y dichas sin vergüenza ni reparo«, ha proseguido, respecto a los que suelen usar estos discursos.
Al recordarle sus palabras sobre una ola de extrema derecha a nivel mundial, ha asegurado que «no hay más que ver el tsunami internacional». «Cuando un país tan grande como EEUU de repente tiene una hoja de ruta sin tapujos como la que estamos viendo, unida al fuerte avance de la ultraderecha en Europa… Resulta todo muy inquietante», ha añadido.
«No sé si en Europa hemos sido capaces de tener presente nuestro pasado. Si no ha habido una especie de desgana a la hora de defender determinadas conquistas…», ha justificado.
Ana Belén también ha explicado que ella no santifica la Transición, porque cree que «se hizo lo que se pudo teniendo en cuenta de dónde veníamos«. «Lo que tengo claro es que la democracia no llegó porque lo decidieran tales o cuales partidos, sino porque hubo mucha gente que salió a la calle y forzó un cambio», ha razonado.
«No llegó de arriba a abajo. Fue un esfuerzo de movilización partió de la gente de la calle… Habría que enseñar a las nuevas generaciones en qué consistió aquello», ha justificado la artista.