El Ibex 35 se lanza a por nuevos máximos por encima de los 14.700; pleno de subidas en la semana El Ibex 35 se lanza a por nuevos máximos por encima de los 14.700; pleno de subidas en la semana

El IBEX 35 sube un 0,83% hasta los 14.812,50 puntos en la media sesión de este viernes. BBVA lidera el índice, con una subida del 2,94%, por el 2,01% que se anota MERLIN Properties y el 1,99% de Unicaja. En el lado de los descensos, Indra retrocede un 1,19% y Naturgy se deja un 0,83%.

El selectivo madrileño ha contado de momento todas las jornadas de la semana por avances, con una subida acumulada hasta el cierre del jueves de un 4%. Este rally le ha permitido además sumar tres máximos anuales consecutivos, habiendo partido hoy de los 14.690,90 puntos, su cota más alta en 17 años y 7 meses.

En un entorno en el que el tema de los aranceles no parece haber preocupado demasiado a los inversores en España, el último empujón al mercado se lo ha dado la esperanza de un acuerdo de paz en Ucrania. La prevista reunión del presidente de EEUU, Donald Trump, con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con la posibilidad sobre la mesa aunque no confirmada de que Volodimir Zelenski se una, ha dado un baño de optimismo al mercado del que ayer se beneficiaron especialmente ArcelorMittal y Acerinox.

La agenda macroeconómica del día viene prácticamente huérfana de referencias, por lo que los inversores seguirán pendientes de las noticias de última hora sobre la guerra en Ucrania y sobre la política comercial estadounidense.

Adicionalmente, destacar que Trump nombró a uno de sus asesores económicos, Stephen Miran, para sustituir a Adriana Kugler en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, tras la dimisión de ésta el pasado viernes.

En el ámbito empresarial, las miradas de los inversores vuelven a ponerse en la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. Ayer el BBVA reconoció en un documento remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que “está revisando las sinergias de costes operativos y de financiación” de la oferta, ya que, tras los últimos acontecimientos “no puede asegurar que se alcancen algunos o todos los beneficios esperados con la operación”.

El anuncio llega tras la venta de TSB y el dividendo de 2.500 millones aprobados por el Banco Sabadell esta misma semana, así como por las condiciones que impuso el Gobierno a la posible fusión de los bancos.

También en el sector financiero, Caixabank ha ejecutado el 49,59% de su recompra de acciones en la octava semana de su programa, cuyo importe máximo se ha fijado en 500 millones de euros. Hasta ahora, la entidad lleva recompradas 32.703.757 acciones, que representan un importe de 247.956.411 euros.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Deutsche Bank revisa sus valoraciones sobre los bancos del Ibex 35 tras la temporada de resultados: Eleva el precio objetivo de Banco Santander hasta 8,20 euros; el de BBVA hasta 15,90 euros; el de Caixabank a 7,75 euros; el de Bankinter a 12,75 euros; y el de Unicaja a 2,25 euros.

Story Continues

Los cazadores de dividendos tienen que tener en cuenta que Logista Integral es una de las pocas compañías del Ibex 35 en pagar a sus accionistas en agosto. Las acciones de la compañía ofrecen un potencial alcista prácticamente de doble dígito, de acuerdo con el consenso de analistas.

En otras noticias del día, Barclays aflora un 3,35% en Enagas y se convierte en su quinto mayor accionista, según una información adelantada por El Economista.

En el Mercado Continuo, ayer finalmente Duro Felguera llegó a un acuerdo con la comisión negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE). El procedimiento afectará, finalmente, a 180 empleados de la compañía asturiana de ingeniería, lo que supone el 12,9% de los casi 1.400 empleados que la forman.

Mientras, Urbas ha acordado designar por el sistema de cooptación a Francisco Javier Álvarez Hoyuela y a José Manuel Rodríguez García como nuevos consejeros independientes de la compañía, según ha informado a la CNMV.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura ligeramente al alza este viernes, después de que ayer los números rojos volviesen a imponerse en S&P 500 y DOW JONES, aunque el tecnológico Nasdaq sí logró mantener las ganancias con las que había iniciado la jornada. El S&P 500 perdió un 0,08% hasta cerrar en 6.340,00 puntos, mientras que el Nasdaq Composite ganó un 0,35%, en 21.242,70 puntos. El Dow Jones cayó un 0,51%, a 43.968,64 puntos.

Durante la jornada asiática, fuertes subidas en la bolsa japonesa tras los positivos informes de beneficios y las expectativas de que EEUU elimine los aranceles superpuestos sobre los bienes del país. El índice Nikkei 225 de Tokio ha cerrado con una subida de un 1,91% hasta marcar 41.843 puntos. No obstante, las acciones de otros mercados asiáticos bajaron en otros mercados asiáticos después de un retroceso tardío en Wall Street durante la sesión anterior.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se dirigen a su mayor caída semanal desde finales de junio mientras los inversores expresan su preocupación por el impacto en la economía mundial de los aranceles que entraron en vigor el jueves.

Sin embargo, el petróleo Brent de referencia en Europa sube un 0,5% hasta los 66,75 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense suman un 0,44%, en 64,16 dólares.

El euro baja hoy un 0,21% frente al dólar estadounidense hasta dejar el tipo de cambio en 1,1640 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 3,216%, con la prima de riesgo frente a Alemania en 56,80 puntos. El bono estadounidense a diez años ofrece un rendimiento del 4,245%.