Contraer un cáncer de garganta por haber practicado sexo oral no es ninguna «tontería», como creía Frank Lane, de 60 años, antes de notarse un extraño bulto al afeitarse. Hasta el 30% de los cánceres orofaríngeos en España tienen esta práctica sexual como origen, y el responsable es el Virus del Papiloma Humano (VPH),

La biopsia del sexagenario vecino de Hampshire (Reino Unido) reveló que el bulto era un tumor cancerígeno provocado por el VPH, pero aquí viene lo más sorprendente: Frank lo contrajo cuarenta años atrás, cuando era un veinteañero que servía en las Fuerzas Armadas británicas. «Era sexualmente activo y me gustaba divertirme, pero no estuve con montones de chicas», aclara.

La realidad es que el caso de Frank es extremadamente improbable, según explicaba a EL ESPAÑOL Alex Sistiaga, presidente de la Comisión de Oncología y Cirugía de Cabeza y Cuello de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).

Borja Ruiz-Fernández de Córdoba es investigador postdocoral en la Universidad de California en San Francisco.

Estos tumores «tienen especial predilección por determinadas zonas de la faringe como las amígdalas palatinas y la base de la lengua», explicaba el organismo. «Sin embargo, el VPH puede estar en las cuerdas vocales y buena parte de la lengua y la boca y no genera cáncer, según lo que sabemos. Sólo lo hace en algunas localizaciones».

El VPH, aclaran desde SEORL-CCC, es una infección de transmisión sexual extremadamente frecuente. De hecho, se estima que la gran mayoría de la población sexualmente activa lo porta. No obstante, hay más de 200 tipos y sólo 14 se consideran de alto riesgo. Es decir, la mayoría de tipos de VPH no generan cáncer.

«Al VPH te acabas exponiendo sin remedio, pero la gran mayoría resuelve la infección sin problema. Sólo un porcentaje de la población, alrededor de un 5%, mantiene el virus en sus tejidos como los de la garganta. De ellos, se estima que el 5% termina generando un cáncer. Es decir, es raro«, matizaba Sistiaga.

Frank ha sido intervenido quirúrgicamente para retirar el tumor y ha recibido dos tandas de quimioterapia y radioterapia, tras lo cual ha sido declarado libre de cáncer. Y se toma su problema de salud con humor, según LAD Bible. «No me podía creer que fuera por eso. No lo pienso volver a hacer. Ya podrían venir Kylie Minogue o Demi Moore y decirme ‘Frank, ven para acá’, y sería, ‘no, gracias’«.

Israel Cañadas investiga sobre el cáncer de pulmón de células pequeñas en el Fox Chase Cancer Center de Filadelfia.

Un riesgo mayor para los hombres

Un estudio publicado en 2017 en  resaltaba que el grupo poblacional con mayor riesgo de desarrollar un cáncer de garganta asociado a la presencia de VPH es el de los hombres que fuman y han tenido más de cinco compañeras sexuales en su vida a las que habían practicado sexo oral.

Hay dos hipótesis sobre esta mayor vulnerabilidad de los hombres. La primera es que las mujeres estarían más expuestas a la presencia del virus en la cérvix por exposiciones previas. Esto les facilitaría desarrollar una respuesta inmunológica frente al patógeno en la garganta.

La segunda potencial explicación es que la infección del epitelio genital masculino sea menos eficiente que la del femenino, lo que le permitiría una mayor facilidad para ingresar en la garganta. En cualquier caso, el riesgo de cáncer orofaríngeo sigue siendo muy bajo. Sólo un 0,7% de los varones lo desarrollarán, por un 0,4% de las mujeres.