Barcelona cerró el 2024 coronándose como una de las ciudades más visitadas del mundo, con 15,5 millones de turistas durante todo el año.
Según un estudio publicado por Nomad eSIM, empresa especializada en servicios de conectividad para viajeros internacionales, Barcelona es la ciudad más concurrida del mundo en términos de turistas, con una estimación de 201.722 visitantes por kilómetro cuadrado o, lo que es lo mismo, 916 turistas por cada 100 residentes. Este récord mundial sitúa a la capital catalana por delante de ciudades como Roma, París o Nueva York, o zonas como Cancún, en México.
Liberar el espacio público
Ante este escenario, el ayuntamiento de Barcelona se ha visto obligado a tomar medidas para mitigar el impacto turístico, concretamente en el barrio de Sagrada Família. Así, este verano, han empezado a aplicar el Pla d’acció de l’Espai de Gran Afluència (EGA), que cuenta con un presupuesto de más de 15 millones de euros y pretende liberar el espacio público, impulsar el comercio de proximidad y recuperar espacios para las actividades vecinales.
Y es que la ciudad no fue la única que batió récords de afluencia: el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, por su parte, superó su límite de capacidad, con más de 55 millones de pasajeros en 2024, según el Observatori de Turisme.
La ruta más transitada de Europa
Pero aún hay más. Una de las rutas aéreas de Barcelona se convirtió en una de las más transitadas de Europa. Se trata del vuelo que conecta la capital catalana y Palma de Mallorca, y que acumuló dos millones de pasajeros, según los datos recogidos por la Asociación internacional del transporte aéreo. Cabe destacar que Mallorca es la isla que sigue atrayendo a más turistas, con casi 13,4 millones, un 7% más que en todo 2023.
Actualmente, Vueling es la aerolínea que ofrece más vuelos entre las dos localidades, seguida por Ryanair y Air Europa. No obstante, estas cifras quedan lejos de las alcanzadas por ruta entre las ciudades de Jeju y Seúl en Corea del Sur, que ocupa la primera posición a escala mundial con más de 13 millones de pasajeros en 2024.
Los mercados más grandes
En el resto de continentes, Bogotá-Medellín fue la ruta más transitada de Latinoamérica, con 3,8 millones de pasajeros; mientras que Ciudad del Cabo-Johannesburgo fue la más transitada de África, con 3,3 millones. A su vez, la conexión entre el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York y el de Los a Ángeles se alzó como el itinerario más transitado de Norteamérica, con 2,2 millones de pasajeros.
Además, con 241 millones de personas, España se posiciona como el cuarto mercado más grande en el sector de la aviación de pasajeros, tanto nacionales como internacionales que salen o llegan del país. De hecho, nuestro país registra un 10,7% más de tráfico que en 2023 y ha superado a la India, que sumó 211 millones de pasajeros. Por encima, en este ránking solo se encuentran los Estados Unidos -que lidera con 876 millones de pasajeros-, China y Reino Unido.