La Vuelta a España volverá a contar con la participación de los mejores equipos del mundo. Junto al Giro de Italia y el Tour de Francia, es una de las citas más importantes del calendario y los equipos siempre se la guardan marcada en rojo. Con la participación de 23 escuadras, 18 son las del WorldTour, otros dos son los mejores ProTeam y las últimas tres plazas las ocupan equipos invitados por la organización. Todos ellos pelearán por llevarse la clasificación por equipos, galardón que defenderá el UAE Team Emirates XRG.

Sin duda, los tres equipos que acapararán todas las miradas son el propio UAE, Visma-Lease a Bike y Red Bull-BORA. Asimismo, son las tres formaciones que mejor equipo llevan para ‘pelear’ por la victoria general. Los primeros, con Juan Ayuso y Joao Almeida; los neerlandeses; con Jonas Vingegaard; los alemanes, con el joven Giulio Pellizzari. Pero no serán los únicos que generen emociones fuertes. Algún escalón por debajo se encuentran otros equipos que se presentan como ‘outsiders’ con sus líderes listos para aprovechar cualquier oportunidad. Se trata de Decathlon AG2R La Mondiale Team, con Felix Gall, EF Education – EasyPost, con Richard Carapaz, Lidl-Trek, con Giulio Ciccone, y Bahrain Victorious, con Antonio Tiberi.

Un gran zona media

La zona media es más ancha que nunca y cada vez hay más equipos con muy buen nivel, pero insuficiente como para alcanzar a los transatlánticos. A los recién mencionados hay que sumarles el Soudal Quick-Step de Mikel Landa, el Israel – Premier Tech de Derek Gee y el INEOS Grenadiers de Egan Bernal. El único equipo español WorldTour, el Movistar Team, se queda un pelín por debajo, a raíz de la ausencia de Enric Mas. Estos son los equipos candidatos a estar entre los diez primeros clasificados de la general.

Por otra parte, los equipos que principalmente irán a por victorias de etapa. Todos los equipos quieren lograr victorias de etapa, pero unos solo se pueden centrar en esto. A priori, el gran animador será el XDS Astana Team que, pese a un flojo Tour, pretende rendir a un gran nivel como ya hizo en el Giro, y con Lorenzo Fortunato y Wout Poels como principales armas. En la misma línea irán el Team Jayco AlUla, con un Eddie Dunbar que el año pasado logró dos victorias de etapa, y un Cofidis necesitado de puntos UCI para la salvación.

Tres equipos invitados

A diferencia de los últimos años en los que se invitaba a tres equipos locales, la organización de La Vuelta apostó por invitar a dos y uno extranjero: Burgos – Burpellet – BH, Caja Rural Seguros RGA y Q36.5 Pro Cycling Team. Una situación que, en el momento del anuncio, levantó muchas críticas por la ausencia del Equipo Kern Pharma, vencedor de tres etapas el año pasado. La organización española tiene la costumbre de que las invitaciones vayan rotando entre los equipos nacionales, así que en este caso era justo.

Sin embargo, lo que generó malestar fue la presencia del equipo suizo Q36.5. Pero tiene explicación. Es una formación creada el 2023 con una importante apuesta económica y con ciclistas de mucha entidad como el multidisciplinar Thomas Pidcock. El británico acudirá a La Vuelta y, junto a él, sus dos compañeros españoles: David de la Cruz y Xabier Mikel Azparren. Un motivo de peso para que el Q36.5 haya sido invitado. Serán juzgados por sus resultados, pero el Giro de Italia hizo lo mismo al invitar al Tudor de Alaphilippe.

Los 23 equipos de La Vuelta a España

· Alpecin – Deceuninck

· Arkéa B&B Hotels

· Bahrain Victorious

· Cofidis

· Dectahlon AG2R La Mondiale Team

· EF Education – Easypost

· Groupama – FDJ

· INEOS Grenadiers

· Intermarché Wanty

· Lidl – Trek

· Movistar Team

· Red Bull – BORA – Hansgrohe

· Soudal Quick – Step

· Team Jayco Alula

· Team Picnic PostNL

· Team Visma – Lease a Bike

· UAE Team Emirates XRG

· XDS Astana Team

· Israel – Premier Tech

· Lotto

· Burgos – Burpellet – BH

· Caja Rural – Seguros RGA

· Q36.5 Pro Cycling Team