Faltan apenas unos días para que se estrene la esperada «F1: The Movie», una película que promete llevar toda la emoción de las carreras de Fórmula 1 a la gran pantalla. A los mandos de este gran proyecto está el directo Joseph Kosinski, conocido por su trabajo en la hiperbólica «Top Gun: Maverick».
Recientemente Wired publicaba un artículo donde se detallaba que Apple -que ha sido uno de los productores de la película- desarrolló un módulo de cámara específicamente para este rodaje usando componentes del iPhone. Concretamente se utilizó para grabar planos tipo POV adherido al chasis de los vehículos de la F1.
El módulo desarrollado para la grabación de la película. Fotografía publicada por Wired.
Este módulo de cámara tiene un aspecto idéntico al de las cámaras que se suelen usar en las transmisiones televisadas de la Fórmula 1. Joseph Kosinski y el director de fotografía Claudio Miranda buscaban algo similar al punto de vista que proporcionan estas cámaras, pero con una calidad y un look más acorde al de las producciones de cine.
Joseph Kosinski, director de la película.
La solución fue recurrir al sensor de 48 MP, el objetivo y el procesador de un iPhone 15 Pro, equipado con un filtro de densidad neutra para poder controlar los parámetros de la exposición. El dispositivo resultante tenia que coincidir exactamente con las dimensiones, la forma y el peso de los citados equipos de transmisión, que están diseñados para no afectar a la aerodinámica ni a la distribución de pesos del coche.
Este módulo tenía que estar también perfectamente preparado para soportar golpes, vibraciones y calor extremo. Según Apple superó con creces los estándares de durabilidad establecidos por la Fórmula 1.
Colocación del módulo en uno de los coches de F1. Fotografía publicada por Wired.
Todo el metraje se grabó, como no, en el códec ProRes HQ de Apple y en Log, una combinación que ya ha demostrado que en buenas condiciones de luz puede competir de tú a tú con cámaras de vídeo profesionales de todos los niveles.
No en vano el metraje grabado con esta adaptación de la cámara del iPhone 15 Pro acabará proyectado en salas de cine con certificación IMAX, y promete suponer un antes y un después en como se rueda con vehículos a alta velocidad.
Relacionado