El farmacéutico y profesional sanitario de Barbastro, Edgar Abarca, ha hecho un llamamiento a la calma y a la prudencia ante el reciente brote de intoxicación alimentaria por salmonelosis que ha afectado a más de 400 personas en la ciudad, con siete ingresos hospitalarios. Abarca ha destacado la importancia de respetar los procesos científicos y evitar la difusión de rumores que puedan generar miedo y desinformación.
En sus declaraciones, Abarca ha afirmado: “Desde el primer momento, antes de tener resultados confirmados, ya se había atribuido la infección a salmonela y a determinados establecimientos sin respetar los tiempos que la sanidad pública necesita para trabajar con rigor. La microbiología alimentaria no es inmediata, requiere conocimientos, prudencia y respeto al proceso.”
El farmacéutico ha subrayado que “no se trata únicamente de saber el qué, sino también el dónde y el cómo se ha producido la contaminación”, recordando que la fuente de una intoxicación puede estar en diferentes puntos de la cadena alimentaria, desde la fábrica hasta la distribución o fases intermedias que escapan al control del establecimiento final.
Abarca ha hecho un llamado a la responsabilidad: “Es muy peligroso convertirnos en jueces sin datos rigurosos, porque los juicios paralelos y los rumores solo generan miedo, desinformación y un daño innecesario. Dejemos trabajar a la salud pública, al hospital, a la atención primaria y a todos los profesionales que están volcándose en resolver esto con seriedad.”
Las autoridades sanitarias continúan investigando el origen del brote, que está vinculado al festival Vinos del Somontano, y han recogido muestras de alimentos con huevo, salsas y carne para determinar la causa exacta de la intoxicación.