Domingo, 10 de agosto 2025, 07:12
| Actualizado 08:53h.
El automóvil asiático ha estado muy presente en las carreteras guipuzcoanas en la última década con marcas como las japonesas Honda y Toyota o las surcoreanas Kia y Hyundai. No obstante, China ha tardado en entrar en el mercado automovilístico del territorio, pero en los últimos años las ventas de turismos producidos en el gigante asiático han subido como la espuma, hasta el punto de que uno de cada diez coches matriculados en Gipuzkoa en los siete primeros meses del año proviene de China.
En total, entre enero y julio se han vendido 483 vehículos del país asiático, sobre un total de 5.112 turismos que ya circulan en el territorio, alcanzando ya una cuota de mercado del 9,4% y doblando la de hace un año (4,4%), según los datos facilitados por Faconauto (fabricantes), Anfac (concesionarios) y Ganvam (distribuidores). Además, la comercialización de estos turismos se ha disparado en un año un 143% tras la irrupción en el mercado de nuevas marcas como Jaecoo, Bestune, Leapmotor, Lynk&Co, SWM y Xpeng.
483
coches
chinos se han vendido en Gipuzkoa hasta julio sobre un total de 5.112.
El fenómeno, que hasta hace poco era anecdótico, gana terreno mes a mes, impulsado por una oferta competitiva en precio, equipamiento tecnológico y motorizaciones eléctricas. Las marcas chinas que ya tienen presencia en los concesionarios guipuzcoanos son MG, BYD, Omoda, Jaecoo, Bestune, Leapmotor, Lynk&Co, SWM y Xpeng, nombres que poco a poco se van haciendo familiares para los conductores guipuzcoanos.
Restricciones
Los aranceles de la UE a los eléctricos chinos van del 7,8 al 35,3%, sumados al 10% general
Conviene recordar que la Unión Europea mantiene una política arancelaria restrictiva hacia los coches eléctricos chinos, implementada desde octubre de 2024 y vigente por cinco años. Esta política se basa en aranceles adicionales diferenciados según la marca que van del 7,8% al 35,3%, sumados al 10% general que ya se aplicaba a todos los vehículos importados. La Comisión Europea justifica estos aranceles argumentando que los fabricantes chinos se benefician de «subvenciones gubernamentales masivas e injustas» que les permiten vender a precios artificialmente bajos, creando competencia desleal contra la industria europea.
Aunque es difícil determinar exactamente la estadística de los modelos vendidos de cada marca china (si son alternativos o de combustión), está muy claro que los fabricantes del gigante asiático están esquivando, al menos de momento, los aranceles a los eléctricos en el mercado vasco.
LOS DIEZ MODELOS DE COCHES MÁS VENDIDOS EN GIPUZKOA
LOS DIEZ MODELOS DE COCHES MÁS VENDIDOS EN GIPUZKOA
LOS DIEZ MODELOS DE COCHES MÁS VENDIDOS EN GIPUZKOA
LOS DIEZ MODELOS DE COCHES MÁS VENDIDOS EN GIPUZKOA
La firma MG lidera con claridad las ventas, con 207 unidades comercializadas hasta julio. Le siguen Jaecoo, con 93 matriculaciones, y Omoda, con 89. Sin embargo, el mayor impacto lo protagoniza BYD, que experimenta un espectacular crecimiento interanual del 1.575% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidándose como una marca emergente a seguir muy de cerca y que además tan solo fabrica eléctricos o híbridos.
La penetración de los vehículos chinos en el territorio también se constata echando un vistazo a los diez modelos más vendidos en Gipuzkoa hasta julio, donde se cuelan el MG ZS (gasolina) con 118 unidades comercializadas en el quinto puesto, y el Jaecoo 7 (gasolina e híbrido enchufable), en el noveno puesto con 93 unidades matriculadas. El Dacia Sandero ocupa la primera posición con 269 turismos vendidos.
Este auge no solo refleja un cambio de preferencias entre los consumidores, sino también una transformación en el panorama automovilístico local, donde el vehículo chino se consolida como una alternativa real frente a las marcas tradicionales europeas y japonesas.
Precio asequible
«No es de extrañar que las marcas chinas despierten el interés de los potenciales compradores, a sabiendas de que han sabido ocupar un nicho de mercado que las europeas han dejado libre», comentaron los portavoces de Ganvam a propósito de un estudio que afirma que siete de cada diez conductores considera las marcas chinas a la hora de comprar un coche. «De hecho, el precio asequible de las marcas chinas se erige como uno de los principales motivos para convencer a los compradores».
Parte de la industria de la automoción en España ve a la presencia de los fabricantes chinos como «una oportunidad estratégica para el sector de la automoción». Así lo consideran desde la patronal de concesionarios Faconauto, que señalan que lejos de interpretarlo como una amenaza, lo ven «como una palanca para dinamizar el mercado de la mano de los concesionarios, atraer inversión y consolidar el papel del país dentro de la industria europea en un momento de transición hacia una nueva movilidad».
No obstante, desde la organización presidida por Marta Blázquez, advierten de que esta transformación «debe asentarse sobre unas reglas del juego claras y justas». Por lo que desde las instituciones europeas se debe «garantizar una competencia en igualdad de condiciones, protegiendo el tejido industrial sin caer en el proteccionismo. Competir sí, pero con normas comunes que aseguren un marco estable y equitativo».
La patronal de concesionarios también añade que las marcas chinas «no solo amplían la oferta disponible para el consumidor, sino que están mostrando un interés real por integrarse de forma estructural en nuestro ecosistema, incluso valorando el establecimiento de centros de producción en España. Esto podría traducirse en más empleo, innovación tecnológica y riqueza industrial», concluyen.
Con la mirada puesta en la electrificación, la conectividad y el diseño, las marcas chinas parecen haber encontrado su hueco en el competitivo mercado guipuzcoano, un territorio históricamente exigente en materia de automoción. Si la tendencia se mantiene, el mapa de la movilidad en Gipuzkoa podría experimentar un vuelco significativo en los próximos años.
Casi el 10% de las nuevas matriculaciones se han acogido al Plan Moves III o al EVE
Las ayudas lanzadas por el Gobierno Vasco y central para la compra de vehículos alternativos y de combustión también han impulsado las ventas en Gipuzkoa en lo que llevamos de año. Ambas iniciativas han contribuido a reducir el precio de adquisición de este tipo de vehículos, animando así a más compradores a dar el paso hacia una movilidad más limpia.
Las ayudas del Gobierno Vasco entraron en vigor el 1 de abril con incentivos de hasta 3.500 euros para vehículos también de combustión siempre que no superen ciertos niveles de emisión (125 gramos de CO2 por kilómetro en turismos y 150 gramos en furgonetas). Según los datos disponibles del Ente Vasco de Energía (EVE) hasta finales de julio, ya se han formalizado 1.258 solicitudes en Euskadi, de las que 914 son favorables (303 de ellas en Gipuzkoa) y 829 ya han sido abonadas. La gran mayoría de vascos está optando por este programa para comprar vehículos de gasolina (692 unidades), ya que el plan vasco también contempla vehículos de combustión. El precio del nuevo turismo no puede superar los 40.000 euros.
Por su parte, el plan de incentivos del Gobierno central ofrece ayudas de hasta 7.000 euros para la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos enchufables, siempre que se entregue un coche antiguo para achatarramiento, entre otras exigencias. Estas ayudas las gestiona el propio EVE del Gobierno Vasco y son retroactivas desde el 1 de enero. Este programa estatal ha formalizado hasta el 31 de julio 2.224 solicitudes en Euskadi, de las que 432 son favorables, 97 de ellas en Gipuzkoa.
La suma de las dos líneas de ayuda que han resultado favorables para los guipuzcoanos dejan un total de 400 peticiones que han recibido luz verde, lo que se traduce en que casi uno de cada diez coches vendidos en el territorio hasta julio se han acogido o bien al Plan Moves III o al EVE del Ejecutivo autonómico.
Comenta
Reporta un error
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión