El escritor Máximo Pradera ha publicado un hilo en la red social X y ha dejado bastante clara su opinión tras lo ocurrido con el grave incendio de este viernes en la Mezquita de Córdoba.
Las llamas arrasaron con unos 25 metros cuadrados y una capilla del monumento que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque todavía no hay confirmación oficial, las primeras investigaciones apuntan a que el fuego se originó en la capilla número 37, donde almacenan útiles de limpieza como las barreras eléctricas. La policía científica y los técnicos están analizando lo sucedido.
Máximo Pradera ha compartido varios mensajes en los que habla de la «controversia patrimonial«. «La Mezquita-Catedral de Córdoba, uno de los monumentos más emblemáticos del patrimonio histórico español, ha sido objeto de una intensa polémica«, ha expresado.
«Desde que el Obispado de Córdoba se hizo con su titularidad gracias a la llamada ‘ley desamortizadora’ impulsada durante el gobierno de José María Aznar», ha señalado el escritor.
Máximo Pradera ha justificado que esta normativa sirvió para la «inmatriculación de bienes por parte de la Iglesia Católica». «Lo que en la práctica supuso la apropiación de numerosos inmuebles históricos, entre ellos la Mezquita«, ha asegurado.
El escritor ha explicado, desde su punto de vista, que ya han habido varias denuncias por «múltiples actuaciones por parte del Obispado» que podrían ser consideradas «atentados contra el patrimonio cultural«, ha indicado.
«Estas incluyen intervenciones arquitectónicas poco respetuosas con la historia del edificio, alteraciones en la señalética que minimizan su origen islámico, y una gestión que prioriza la visión confesional católica por encima del carácter universal del monumento», ha razonado.
«Un ejemplo que ilustra la falta de sensibilidad patrimonial es la instalación del cargador de una barredora eléctrica en un almacén Improvisado dentro de una capilla de madera. Estos usos utilitarios en espacios de alto valor histórico y simbólico reflejan una gestión que banaliza el significado del monumento y lo reduce a una propiedad funcional, ignorando su dimensión cultural y espiritual compartida», ha sentenciado en la red social X.