Carlos Rincón

Domingo, 10 de agosto 2025, 12:45

Europa y el toro a cuyos lomos se encuentra no eran originalmente blancos. Para tapar una pintada vandálica, fue repintada de ese color. Pero durante su restauración, Miguel García dio con el ‘beige’ original. Y, tras semanas trabajando en la recuperación de la obra de Agustín Casillas, hoy esta escultura de La Alamedilla que representa el mito griego del ‘Rapto de Europa’ ha recuperado su imagen original. Es la segunda de las obras del ‘renacimiento’ de la escultura urbana que se está llevando a cabo en Salamanca. Previamente fue la ‘Mujer dibujando en la tierra’, del mismo autor y también ubicada en el céntrico parque, la que pasó por un proceso similar de limpieza y rehabilitación.

'Mujer dibujando en la arena', ya restaurada.

‘Mujer dibujando en la arena’, ya restaurada.

Pero el trabajo no ha acabado, antes de las Ferias y Fiestas de septiembre el restaurador tendrá recuperadas otras cuatro esculturas muy representativas de la capital del Tormes, que durante décadas han formado parte del paisaje urbano de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Desde este sábado comenzará a restaurar el escudo del municipio que también se encuentra en La Alamedilla.

El restaurador, con el escudo municipal de La Alamedilla.

El restaurador, con el escudo municipal de La Alamedilla.

Una grieta amenaza la integridad de esta pieza de piedra, que debe someterse a un proceso de saneamiento para retirar la ‘microvegetación’ que recubre parte de la pieza, que ya se encuentra vallada para que el profesional pueda centrarse en su recuperación.

'La Montaraza', sin nariz.

‘La Montaraza’, sin nariz.

En paralelo, Miguel García comenzará los trabajos para que ‘La Montaraza’ vuelva a respirar. Tras un escaneo 3D e inspirándose en su compañera, el restaurador tratará de reproducir la nariz que le falta a una de las dos mujeres que protagonizan el poema de Gabriel y Galán y cuyas esculturas, obra de Juan Cristóbal González, escoltan a la del autor que dan nombre a la plaza en la que se encuentran. La figura femenina ha sido víctima recientemente de un nuevo acto vandálico y tiene carmín rojo en los labios, que también será necesario limpiar.

El proceso de recuperación continuará por otra pieza de Casillas, aunque no se centrará en la escultura, sino en la inscripción que se encuentra junto a las figuras del Lazarillo de Tormes y su ciego amo. Mediante la técnica del puntillismo y con un tono diferente para que el observador pueda percibir que se ha producido una restauración, recuperará las letras de ‘Vítor’ escritas con ‘sangre de toro’.

'El niño del avión', de Agustín Casillas, en Carmelitas.

‘El niño del avión’, de Agustín Casillas, en Carmelitas.

Pero el reto que más preocupa a Miguel García es la recuperación de una obra, también de Agustín Casillas, que varias generaciones de salmantinos asocian a recuerdos de juventud. ‘El niño del avión’, situado en el paseo de Carmelitas, necesita una importante rehabilitación. De hecho, el juguete que el infante sujeta en la mano está partido y habrá que añadirle la parte que ha desaparecido. El restaurador explica que hasta que no se suba a la grúa que le permitirá acercarse a la pieza no puede saber con exactitud cuál es el estado de la pieza.

Con ello, concluirá, previsiblemente antes del 5 de septiembre, este proceso de ‘rejuvenecimiento’ de algunos elementos urbanos que decoran la ciudad desde hace décadas. Ya en 2017 el Consistorio acometió un plan de limpieza y señalización turística con el que mejoró el estado de gran parte del centenar de estatuas que embellecen calles y parques de la capital. El proyecto actual solo se centra en seis piezas. La mayoría de ellas son obra de Agustín Casillas, autor de trece de las esculturas expuestas en las vías urbanas de la ciudad.

Comenta

Reporta un error