La película La hora de la desaparición (título original: Weapons), dirigida por Zach Cregger, ha capturado la atención del público con su aterradora trama sobre la desaparición simultánea de 17 niños en una madrugada.
A raíz de su lanzamiento, han surgido numerosas dudas sobre si el film está basado en hechos reales. Te contamos qué hay de verdad y de ficción.
Más detalles
La hora de la desaparición es una producción estadounidense de terror psicológico y misterio estrenada en agosto de 2025, con un notable elenco que incluye a Julia Garner, Josh Brolin y Alden Ehrenreich.
La historia arranca cuando, en el pueblo ficticio de Maybrook, 17 estudiantes desaparecen misteriosamente a las 2:17 de la madrugada, dejando únicamente a un sobreviviente.
El retrato de la comunidad se torna inquietante, atravesado por la desconfianza, sospechas y el desconcierto colectivo.
Aunque el relato es ficción, su realismo perturbador se apoya en varias fuentes de inspiración. El propio director, Zach Cregger, ha revelado que creó esta historia como una forma de canalizar su propio duelo tras una pérdida personal muy cercana.
Además, confesó que se documentó en torno a casos reales de niños desaparecidos, como los de Madeleine McCann, Etan Patz y los hermanos Sodder, e incorporó referencias a leyendas como la del Flautista de Hamelín, así como a teorías conspirativas como el programa MK Ultra y el pánico satánico de los años ochenta.
El componente emocional generado por una tragedia personal, combinado con referencias reales y simbólicas, logra que la película se sienta muy cercana a lo plausible, generando una atmósfera de terror íntimo y colectivo.
En conclusión, La hora de la desaparición no es una historia real en sí, sino una obra de ficción cuidadosamente elaborada, tejida con hilos de tragedias personales y sucesos infantiles reales que perduran en el imaginario colectivo.
Esta fusión de lo íntimo, lo legendario y lo verdadero es lo que la convierte en una experiencia cinematográfica inquietantemente creíble y emocionalmente poderosa.
Mira también:
«Manzanas podridas»: Jorge Aparicio critica a la Selección Nacional. . . #VamosGuate #Tena #JorgeAparicio #viral